

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social ha adjudicado a la empresa Estudio de Ingeniería Dynamis, la redacción de informe ... sobre las actuaciones llevadas a cabo para establecer las causas que hayan podido provocar los agrietamientos observados en varios edificios de las calles El Quintanal, La Nevera y Travesía de La Nevera en Reinosa, por un importe de 1.735 euros.
Los vecinos afectados apuntan como una posible causa las obras de saneamiento que fueron ejecutadas en la zona en el año 2015 por la Consejería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Reinosa y que, con un periodo de ejecución de tres meses, se alargaron hasta seis por un problema de la empresa adjudicataria del contrato. La actuación pretendía terminar con los problemas de inundaciones que en los días en que llovía copiosamente afectaban a los bajos y locales de la zona. Para ello, se sustituyó el colector que discurría por las calles La Nevera y El Quintanal, que era de hormigón, y tenía un diámetro de 400 milímetros y estaba muy deteriorado debido a su antigüedad. Esto supuso excavar hasta una profundidad de tres metros.
Según fuentes de la Consejería, el nuevo informe recogerá todos los estudios y actuaciones efectuados hasta la fecha y las conclusiones que de éstos se pueden obtener. Señalan también que además se ha encargado un nuevo informe a un especialista en la materia, que tras conocer todos los informes previos emitidos por cada parte, permita clarificar las causas y la solución al problema.
Continúa así sin resolverse un problema cuyo origen se lleva estudiando a través de catas, sondeos y fisurómetros desde hace más de dos años. Los fisurómetros son una herramienta que permite medir el grueso de una fisura y que puede servir para medir y cuantificar los movimientos que se producen en dicha fisura en función del tiempo o de la temperatura, con el fin de conocer la situación actual y comprobar si siguen produciéndose movimientos en el terreno o la situación ya está estabilizada.
Fuentes de los vecinos afirman que sus técnicos indican que los edificios se siguen moviendo, sin que nadie haga nada por evitarlo. Denuncian que los trabajos ya se han prolongado un año más de lo previsto, sin que se concluya cuál es el origen del problema y que no reciben informes de la situación desde mayo pasado.
La Consejería encargó entonces a la misma empresa, Dynamis, la auscultación de los edificios durante once meses, por importe de 21.665 euros. También encargó, con un plazo de ejecución de un mes, a la empresa Inter Estudio de Ingeniería, la realización de ensayos geotécnicos, por un presupuesto de 6.000 euros. A ello hay que añadir los 1.762 euros concedidos a la misma empresa para, con un plazo de ejecución de una semana, para realizar ensayos de laboratorio de muestras procedentes de las calles problemáticas. Por su parte, se encargó a Rafael Arroyo la redacción de un estudio sobre ensayos geotécnicos, con un coste de 3.000 euros y un periodo de ejecución de un mes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.