Secciones
Servicios
Destacamos
La Sala de Exposiciones de La Casona acoge desde el pasado miércoles hasta el próximo trece de octubre la muestra 'La Guardia Civil en Campoo', que incluye fotografías de la historia de este cuerpo en la comarca campurriana, con motivo de su ... 175 aniversario, una serie de pinturas de Luiso Orte, especializado en la temática de la Guardia Civil, y una colección objetos históricos.
La muestra se enmarca dentro de las actividades que el Cuartel de Reinosa está organizando para celebrar la festividad de su patrona, el doce de octubre, la Virgen del Pilar.
Explica el comandante de Puesto de Reinosa, Luis Carlos Lacalle, que el objetivo de esta iniciativa es, «acercar la Guardia Civil a los campurrianos explicándoles un poco quiénes somos, cuál es nuestra trayectoria y a qué nos dedicamos».
El primer cuartel de la Guardia Civil se construyó en Reinosa sobre el año 1907. En la colección de fotografías que incluye la exposición, están reflejados los distintos servicios que el cuerpo presta en la zona, como los de alta montaña, especialmente con la Estación Invernal de Alto Campoo, en el Pantano del Ebro, y otro importante elemento de la comarca como es la nieve.
Seguro que no hay mucha gente que sepa que, la primera imagen que existe de un agente de la Guardia Civil fue tomada por el ingeniero británico William Atkinson, en 1855 en la localidad de Reinosa. La muestra cuenta con una reproducción de dicha imagen, cuyo original se conserva en Madrid.
Uno de los objetos que forma la colección, es un nomenclátor, un mapa ilustrado de España y sus posesiones del año 1895. Es una réplica, porque solo se conserva un original en el museo de la Comandancia de la Guardia Civil de Burgos. «Es el antecesor del GPS porque con una serie de códigos y coordenadas podemos ubicar cualquier localidad dentro del mapa de España».
Incluso se puede contemplar en la colección una imagen de un grupo de guardias civiles, tomada por Pablo Ruiz Picasso, cuyo original se encuentra en el Museo del Louvre.
Los objetos históricos que incluye esta exposición reflejan la evolución del cuerpo a lo largo del tiempo. Uno de los elementos más significativos, consta de un maletín dactiloscópico con el sistema olóriz de 1914, que es cuando se empezaron a tomar las huellas dactilares. Se exhibe también una bici con la que la Guardia Civil prestaba servicio alrededor del año 1960, una pequeña colección de uniformidades, de gran gala y de servicio, además de una serie de gorras y algún otro objeto curioso.
El trabajo para conseguir todo esto ha sido arduo porque, dice Carlos Lacalle, «no teníamos fondo documental fotográfico en el cuartel por lo que hemos solicitado a ayuntamientos, instituciones, guardias jubilados, familiares y muchas personas ayuda».
Dicha petición fue atendida porque añade que, «nos han traído un montón de fotografías. Hemos intentado localizar, fechar y averiguar la historia de cada una de ellas. Ha sido un trabajo considerable».
Entre los agradecimientos por haber podido hacer realidad el proyecto, el comandante de Puesto recuerda, «al sargento Chamorro, verdadero comisario de la exposición, su colaboración, predisposición y todo el material que nos ha traído. También a Luiso Orte, gran artista y pintor que ha traído un muestrario de sus obras cuya temática principal es la Guardia Civil y yo creo que gustará mucho a la gente y todas las personas que han colaborado».
«Hemos conseguido un catálogo de objetos e imágenes importante, sobre todo vinculadas a Campoo», explica Lacalle. Muchas son las personas que durante los primeros días de apertura de la exposición se han pasado para contemplarla, dado que hay muchas personas, conocidas y queridas por los campurrianos, que son protagonistas en la misma. También se pueden descubrir anécdotas, sobre distintos temas como las fiestas religiosas y populares, el fútbol, las familias, las ferias de ganado, las patrullas a caballo,... «Me hace especial ilusión cuando la gente viene a ver la exposición y se reconoce, o reconoce a otras personas en las fotografías. Ese era el objetivo, que la gente se sienta vinculada a la Guardia Civil y que nos vea como lo que somos, una institución a su servicio», concluye Lacalle.
La muestra cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Reinosa, Ayuntamiento de Campoo de Enmedio, el Gobierno de Cantabria y Sidenor Forgins & Castings.
El alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio, calificaba la exposición como «espectacular». «Yo creo que es un homenaje merecido a la Guardia Civil», añadía y recalcaba la labor que este cuerpo realiza en la ciudad, «en las últimas fiestas de San Mateo no ha habido ni el más mínimo incidente. Yo creo que ésta es una labor encomiable de la Guardia Civil y a la Policía Local».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.