

Secciones
Servicios
Destacamos
Fue hace unos días. Una reunión de las que tienen cada cierto tiempo en la Comisión Nacional de Desarrollo Rural y Pesca de la ... Federación Española de Municipios. Pedro Luis Gutiérrez, el alcalde de la Hermandad de Campoo de Suso, es el decano en ese grupo de trabajo. Presentó una iniciativa y se aprobó «por unanimidad» -lo que supone que se elevó a instancias superiores-. «Para pedir apoyo para el sector ganadero ante los ataques de los lobos». «Esto -dice-, del Duero para abajo no pasa». Por eso, para ablandar a los escépticos, se levantó y fue enseñando uno a uno un vídeo que acababa de recibir en su teléfono. «Era de ese mismo día a las ocho y media de la mañana. Una ternera de un año, pegado a las casas de Espinilla». Mordida. Aún viva, pero con una dentellada en el cuello que acabó siendo mortal. «Incluso los que no lo veían con buenos ojos -los miembros del organismo son de diferentes partidos políticos- acabaron aprobándolo». El caso de la Hermandad es llamativo. Es el municipio de Cantabria que más reses muertas acumula. Desde 2018 hasta hoy (los datos de este año son provisionales), algo más de mil. Parece una paradoja. La reunión de ese grupo de trabajo nacional de la Federación se celebró en Lobón (Badajoz).
El dato sale de un documento entregado recientemente en el Parlamento de Cantabria al que ha tenido acceso este periódico. La respuesta por escrito a una doble pregunta presentada por la diputada María José González Revuelta (PP). «Daños ocasionados por el lobo, determinando el número de cabezas de ovino, bovino, caprino y caballar afectadas en cada ayuntamiento en los ejercicios 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022». Eso, y también la relación de daños ocasionados y posteriormente pagados. La Hermandad de Campoo de Suso y Camaleño son los municipios más castigados con mucha diferencia. Los tres siguientes en esa clasificación, Rionansa, Cillorigo de Liébana y Campoo de Enmedio. En total, 25 ayuntamientos de la comunidad han sufrido en estos años más de cien ataques mortales (doce pasan de los doscientos y 35 acumulan más de cincuenta pérdidas).
los más castigados
Los datos aportados por el Gobierno regional están en la tabla adjunta, que incluye los daños totales en setenta municipios (se incluye en el listado la Mancomunidad de Campoo-Cabuérniga, gestionada en realidad por cuatro ayuntamientos: Hermandad de Campoo de Suso, Cabuérniga, Los Tojos y Ruente). Los que acumulan pérdidas de animales como consecuencia de ataques en este periodo. O sea, que sólo 32 consistorios del mapa de Cantabria han librado.
«Tras ese ataque del vídeo que les enseñé, en el pueblo vieron ocho lobos entre Espinilla y Barrio. No sé cómo los ganaderos pueden soportarlo. Son esas cifras que aparecen en el documento y más. Poque hay veces que no encuentran a las reses (y además hay que tener en cuenta los de la Mancomunidad). En los puertos no encuentran ni la piel. Los restos se los llevan los buitres o los zorros. Cada ataque que tenemos tengo a un funcionario que los recoge y los manda. Tengo que decir que agradezco el apoyo institucional que tenemos. Yo no miro las siglas de los partidos y se están portando bien con nosotros en la Consejería», apunta Gutiérrez (PP), que recuerda como una de las órdenes para poder cazar un número concreto de lobos en una zona específica que dictó la Consejería de Desarrollo Rural en junio -y que está parada por los tribunales- lleva en las primeras líneas la petición que él hizo como alcalde al departamento que dirige Guillermo Blanco (PRC).
«Ahora mismo -prosigue el edil en este contexto- somos un municipio optimista, emergente. La envidia de la zona. Con una estación invernal cerca, vas para arriba. Tenemos más de mil plazas hoteleras y se vive de esto y de la ganadería. Y sí, este asunto del lobo es hoy en día nuestro principal problema. Y como vengan nevadas, vendrán noticias desagradables en los pueblos porque los lobos estarán hambrientos. Es un problema muy gordo. Ojo, nosotros queremos lobos. Claro que sí. Tiene que haberlos, por supuesto. Pero controlados, como estaban antes».
las cifras
Del total del municipio sobresalen, por ejemplo, las 108 reses muertas de ganado bovino en 2019 o las 114 de equino este mismo año (aunque hay que recordar que lo de 2022 son datos provisionales porque hay expedientes en tramitación -y porque el año no ha terminado, claro-). En Camaleño, por seguir repasando casos concretos, en 2020 los lobos se llevaron por delante 194 cabezas de bovino. Los municipios de Campoo y Liébana (o cercanos a estas comarcas), en general, son los más castigados. Pero llama la atención ver que hay alguna referencia en territorios lejanos a estos puntos como Piélagos, Penagos o Santillana del Mar. O los diez casos de un municipio como Torrelavega (dos de ovino y ocho de caprino).
La segunda columna de las tablas entregadas como respuesta en el Parlamento de Cantabria (distribuidas por años) tiene que ver con los daños pagados (daños totales y, a continuación, daños pagados son los epígrafes). Según estos datos, en torno al 94,5% de las pérdidas han sido cubiertas. Aunque en este caso hay que reiterar una vez más que las cifras de 2022 no están completas. Ni en la parte de las reses malogradas ni, obviamente, en las indemnizaciones pagadas a los ganaderos.
compensaciones
Para hacerse una idea, en la Hermandad de Campoo de Suso -con la périda de algo más de mil animales- hay una diferencia de 88 casos entre ambos conceptos. Aunque hay que estudiar cada expediente de forma individual para conocer los motivos (además de contar con los que están pendientes de este año) llaman la atención datos como los de Alfoz de Lloredo. Porque con un número relativamente reducido de pérdidas (treinta), el porcentaje de pagados no llega al 50% (hay 17 casos de diferencia). Y algo similar ocurre en Valderredible, con 41 reses muertas y 27 pagadas. Campoo de Enmedio (en torno a 40 casos no pagados), Campoo de Yuso (25) o Valdeolea (17) son otros de los que acumulan diferencias más significativas (aunque sus totales, en todos los casos, son bastante altos, lo que reduce el porcentaje).
Todo, mientras el Gobierno regional anuncia nuevas órdenes para autorizar la caza de algunos ejemplares en puntos concretos. Los más castigados. Iniciativas que hasta el momento se han topado con recursos judiciales y con la paralización por parte de los tribunales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.