-kJYG-U150789266866OdB-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
-kJYG-U150789266866OdB-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La actividad en el cauce del río Híjar a su paso por los núcleos urbanos de Reinosa y Matamorosa (Campoo de Enmedio), en un tramo ... de unos 2,2 kilómetros, es frenética en las últimas semanas. Los trabajos iniciados a mediados de agosto y que previsiblemente se alargarán hasta final de año han cambiado por completo el aspecto que presenta el río, el mismo que en diciembre de 2019 anegó viviendas, bajos, comercios e industrias en ambos municipios.
Ahora, con la mirada puesta siempre en las previsiones meteorológicas, las obras se centran en acabar de retirar los 80.000 metros cúbicos de sedimentos proyectados, en abrir los trece ojos de los puentes que estaban colmatados y en levantar los taludes y escolleras que defenderán ambas orillas de las riadas. Esos son los principales hitos del ambicioso proyecto adjudicado a la empresa Rucecan y financiado por la Consejería de Obras Públicas, cuya inversión para este año, en la primera de las dos fases previstas, ronda los dos millones de euros.
En el 'Proyecto de defensa frente a avenidas en Reinosa y Campoo de Enmedio' se recogen las actuaciones a realizar mayormente en el cauce del Híjar, pero también en el del Ebro y en el del Izarilla. Son las acciones previstas y derivadas del proyecto estructural encargado por Obras Públicas a la empresa A-Gatein y de los diversos informes técnicos, que van más allá de lo señalado inicialmente por la Confederación Hidrográfica en su estudio hidrológico e hidráulico, pues incorpora también varias de las medidas planteadas por los técnicos de la Universidad Autónoma de Madrid, Carlos Arteaga y Leonor Parra, en los que basa sus reclamaciones la asociación de afectados por las inundaciones.
José Miguel Barrio - Alcalde de Reinosa
Pedro Manuel Martínez - Alcalde de Campoo de Enmedio
Cheward Román - Portavoz de los afectados
En palabras del propio consejero, José Luis Gochicoa, el objetivo es «restituir el cauce urbano a su estado original, en la medida de lo posible, y ampliar de este modo su capacidad hidráulica». «Queremos que este invierno la gente de Campoo pueda dormir tranquila ante la llegada de posibles riadas», explicó a mediados de agosto.
«La obra marcha tal y como estaba previsto», señalaba esta semana José Miguel Barrio, alcalde de Reinosa. «Nuestra valoración no puede ser más que muy positiva. Se están cumpliendo los tiempos y creo que la Consejería de Obras está haciendo todo lo posible por que así sea. Su compromiso, así como el de este Ayuntamiento y otras instituciones como la Confederación Hidrográfica del Ebro, es firme y sólo tiene un objetivo: que no se repita un suceso tan trágico como el de diciembre de 2019».
Por su parte, Pedro Manuel Martínez, regidor de Campoo de Enmedio, aseguraba que la actuación que se está ejecutando es «muy buena y necesaria». «Ya era hora que se liberase al río de todos los sedimentos y arrastres que tenía». Martínez, también ha trasladado a la Dirección de la obra la necesidad de actuar en la margen izquierda, antes del puente del ferrocarril de Matamorosa, para eliminar sedimentos y la chopera existente. «Del mismo modo hemos abordado los trabajos existentes en la confluencia del Híjar con el Ebro y verificar que el agua no vuelve a marcharse por el túnel del ferrocarril hacia Cañeda».
Desde la asociación de afectados por las inundaciones, su portavoz, Cheward Román, quiso poner en valor los trabajos que se están haciendo en el cauce, especialmente en la confluencia con el Ebro, donde se está ensanchando el río a la espera de que el próximo año, en una segunda fase, se amplíe el puente nuevo y aguas abajo se ganen los 20 metros previstos. «Igualmente es importante la limpieza que se está ejecutando de los ojos colmatados de los puentes y la retirada de material y depósitos», aseguró Román, para volver a reivindicar la reducción del terreno dedicado a la senda fluvial a su paso por Sorribero y la prioridad de acordar un mantenimiento anual del cauce. «Si no se realiza un mantenimiento, la situación volverá a ser la misma en unos años».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.