

Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Reinosa (PRC-PP) aprobó en el último pleno, junto al Presupuesto para este año, una inversión de 36. ... 200 euros para el mantenimiento del centro sociocultural Impluvium. La partida, que llega tres años después de la inauguración de este edificio emblemático de la capital campurriana y en cuya construcción se invirtió un millón de euros, se destinará, tal y como aseguran desde el Ayuntamiento, a «desmontar las láminas verticales de madera que integran la carpintería exterior, las celosías, para lijarlas y aplicarlas un tratamiento aislante con el fin de protegerlas de las inclemencias meteorológicas, tan acusadas en la ciudad y que afectan de forma tan notoria a este material».
En este sentido, Begoña de Abajo, arquitecta y creadora del proyecto junto a Carlos García, asegura que la madera del Impluvium está «en perfecto estado». «Se trata sólo de un oscurecimiento de la misma, hacia tonos grisáceos, algo común en edificios basados en este tipo de material y que es aceptado con normalidad en otras zonas de alta montaña, pero que es más inusual en España». Se trata por tanto de una actuación más bien decorativa, que tendrá una periodicidad y que está recogida desde el principio, según manifiesta la arquitecta, «en la memoria técnica del proyecto que aprobó el Ayuntamiento».
Sobre este gasto, que será recurrente cada tres o cuatro años, el alcalde y máximo valedor de este proyecto, José Miguel Barrio (PRC), no ha querido hacer ninguna valoración, limitándose a asegurar que la madera «es un material que se integra perfectamente en el entorno del Impluvium, pero que requiere de un mantenimiento más intenso y asiduo que el de otros materiales». Para Barrio, «el estado de la carpintería exterior hace necesario los trabajos previstos. Eso es algo objetivo y evidente a simple vista, por lo que otro tipo de consideraciones entrarían dentro de la subjetividad política».
De igual modo, el teniente de alcalde, José Luis López (PP), sostiene que el Ayuntamiento «debe desarrollar actuaciones orientadas al mantenimiento del patrimonio». Según López, «el Impluvium es un edificio singular de reciente construcción, realizado con materiales nobles y autóctonos, que requieren de unos trabajos de mantenimiento periódicos para evitar su deterioro»,
Otro enfoque es el del concejal y portavoz socialista, Sergio Balbontín, que insiste en que el Impluvium es un ejemplo más de la «improvisación» de quienes gobiernan. «Lo más importante antes de elegir un proyecto es saber cuál va a ser su uso, no sólo su estética, y valorar sus costes de mantenimiento». «Reinosa requiere de un plan de mantenimiento de sus edificios públicos», asegura Balbontín.
En el caso de Reinosa en Común (REC) su portavoz, Victoria Callejo, sostiene que «el Impluvium ejemplifica las iniciativas improductivas del PRC: políticas de hormigón, andamio y baldosa, que no generan empleo, que paga el ciudadano y que al poco tiempo hay que volver a gastar en ellas por estar mal realizadas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.