Interior de la ermita rupestre de Arroyuelos. Andrés Fernández
Un impulso para Valderredible
Valderredible ·
La Fundación Botín exporta al municipio valluco el modelo de dinamización que desarrolla en el Nansa | La redacción del plan, impulsado también por la Consejería de Medio Rural y el Ayuntamiento, cuenta con una inversión de 125.000 euros
Los vallucos han sentado las bases que regirán la elaboración del Plan de Dinamización de Valderredible, una iniciativa sólida que pretende frenar la despoblación del territorio y contribuir a un desarrollo económico sostenible, que potencie los recursos endógenos, como son el patrimonio natural, el etnográfico, el cultural y el histórico. Así lo suscribieron este lunes el consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria; el director de la Fundación Botín, Íñigo Sáenz de Miera; y el alcalde de Valderredible, Fernando Fernández, con la firma del convenio en la sede del Gobierno de Cantabria.
El documento, cuyo proyecto cuenta con una inversión de 125.000 euros y un año de plazo para su elaboración marcará las líneas maestras del desarrollo del municipio más extenso y uno de los menos poblado de Cantabria.
El consejero de Medio Rural, Jesús Oria, explicó que el Plan de Dinamización de Valderredible se convertirá en el «marco de referencia» de las inversiones que llevará a cabo el Gobierno de Cantabria, y concretamente su Consejería, en este municipio, dentro de las políticas activas de lucha contra el despoblamiento y de apoyo a la agricultura y ganadería, a la agroalimentación y a los espacios naturales protegidos, y en el marco de las inversiones que se proyecten dentro del programa Leader Campoo-Los Valles. Oria también indicó que «la experiencia de la elaboración y desarrollo de este plan puede servir de referencia para abordar instrumentos similares en otras zonas rurales de Cantabria».
El consejero destacó el papel que han jugado el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el presidente de la Fundación Botín, Javier Botín, para poder llevar a buen término esta iniciativa y explicó que la respuesta de Javier Botín a la petición de Miguel Ángel Revilla de que la Fundación colaborase en la elaboración del plan fue «rápida y positiva».
Por su parte, el director de la Fundación, Íñigo Sáenz de Miera, agradeció la confianza que instituciones y personas han puesto en la Fundación para «acompañarnos mutuamente» y conseguir el objetivo común de promover el desarrollo social de Cantabria, en este caso del municipio de Valderredible.
Una metodología analítica y que incentiva la participación
La redacción del Plan de Dinamización de Valderredible, que ayer puso en marcha su cuanta atrás con la firma del convenio, persigue objetivos como el de impulsar el desarrollo del municipio a partir de sus recursos territoriales, asegurando la gestión, conservación y restauración de la biodiversidad, el paisaje y el patrimonio cultural; detener el proceso de despoblamiento, fijando población y favoreciendo la llegada de nuevos habitantes, así como impulsar las iniciativas públicas y privadas para la mejora de la rentabilidad, la promoción exterior y la sostenibilidad en el aprovechamiento de los recursos forestales, las producciones agrarias y la industria agroalimentaria.
Para alcanzar estos fines se ha diseñado una metodología específica y un programa de reuniones que no sólo abarcará al equipo redactor del plan y las entidades promotoras si no también a los diferentes representantes de las áreas económicas y sociales del municipio. «Los análisis deben partir de las problemáticas y experiencias que aporten los vallucos», asegura el alcalde de Valderredible, Fernando Fernández. «En todo momento se facilitará e incentivará la participación de las entidades locales y de los vecinos del municipio en el propio diseño del plan, su desarrollo y seguimiento».
«Queremos que este plan permita el desarrollo de proyectos que asienten población y generen empleo como ya ha ocurrido con la fábrica de patatas fritas artesanas y otros que podrían llegar como la declaración del Monte Hijedo como Parque Natural. Este plan, su aval, permitirá un mejor acceso a la financiación», asegura Fernández.
También destacó la «necesidad de que se impliquen los habitantes del municipio en el proyecto que ahora se inicia con el análisis de su patrimonio». Asimismo, señaló la «importancia de la colaboración público-privada para sacar adelante propuestas y planes que no podrían afrontarse de otra manera».
«Hoy es un día muy importante para el municipio», señaló Fernando Fernández, alcalde de Valderredible, respecto a la firma del convenio. Fernández se mostró confiado en que el futuro plan sea «el motor de desarrollo sostenible que garantice un futuro espléndido al valle».
«El problema principal de Valderredible es el despoblamiento y el envejecimiento y espero que este documento aporte iniciativas y busque soluciones que sepan aprovechar sus inmensas riquezas naturales y culturales, tales como el Monte Hijedo o las ermitas e iglesias rupestres, que son únicas en España y Europa», señaló.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.