

Secciones
Servicios
Destacamos
F. F. C.
Valdeolea
Lunes, 10 de octubre 2022, 07:16
La Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria ha encargado a Tragsa la restauración ambiental y paisajística de la explotación minera, ya agotada, de Matarrepudio ( ... Valdeolea), con un presupuesto de 173.740 euros.
Entre las actuaciones previstas se encuentran la retirada de residuos, la construcción de nuevos caminos y la revegetación y plantación de árboles, según explica el consejero Javier López Marcano, quien señala un triple objetivo en esta actuación: «El primero, recuperar medioambientalmente los terrenos de la antigua cantera Laura; el segundo, embellecer el paraje, que tiene su encanto pero podemos hacer algo más; y el tercero, protegerlo por razones de seguridad, ya que es un lugar de paso, de visitas y muy frecuentes en determinadas fechas del año y requiere que adoptemos medidas de seguridad una vez que se decretó el cese de la actividad minera».
Marcano añade que esta inversión permitirá, no sólo la recuperación forestal de la zona, sino el vallado, la señalítica y la aportación del valor añadido del embellecimiento del lugar.
La explotación tiene una superficie de 22,65 hectáreas y la concesión correspondía a la empresa Ofitas de Valdeolea y se declaró la caducidad del derecho minero en 2017.
Las actuaciones encargadas a Tragsa se centrarán en acometer trabajos de movimiento de tierras para mejorar las condiciones de seguridad y de restauración ambiental. Con respecto al movimiento de tierras habrá que excavar en roca con medios mecánicos, construir nuevos caminos de acceso o cubrición de terrenos inestables y el refino y planeo de caminos con motoniveladora. También se procederá a la demolición de las obras de hormigón y a los rellenos de hueco en las zonas de las instalaciones mineras.
La restauración ambiental requerirá colocación de mata orgánica de fibra de coco en taludes inestables con grandes pendientes y desprovistos de vegetación. También será necesario llevar a cabo hidrosiembras y tareas de revegetación y siembra manual, además de plantación de árboles, concretamente de pinos, sauces, chopos y encinas.
Además, está previsto que se efectúen cerramientos de malla y cancela metálica, que se coloque señalización informativa advirtiendo de los peligros o de prohibiciones de acceso y la retirada de residuos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.