Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) ha iniciado las obras de conservación a realizar aguas arriba del embalse del Ebro, en los términos municipales de Campoo de Enmedio y Hermandad de Campoo de Suso, cuyos trabajos ... cuentan con un presupuesto de 57.760 euros y un plazo de ejecución de tres meses.
Las actuaciones (fuera de las áreas urbanas) se centran en la recuperación de la capacidad de desagüe del cauce, con la eliminación de especies alóctonas y de aquellas formaciones vegetales que se encuentren dentro del cauce; la retirada puntual de arbolado que ha caído sobre el cauce, obstruyéndolo y la reconstrucción de pequeños tramos de escolleras y su estabilización con materiales naturales.
Para mejorar la estabilización de las márgenes, se llevarán a cabo técnicas de bioingeniería en los tramos de río que se encuentren despoblados de vegetación, con plantaciones en primera línea con estacas y estaquillas de sauce y donde haya espacio disponible, se repoblará con especies arbustivas, como sauces y avellanos, y piesarbóreos (álamos, chopos, olmos o alisos). Además se realizará la siembra de taludes desnudos con semillas de especies herbáceas autóctonas.
Este proyecto se suma a los trabajos ya concluidos para la recuperación de la capacidad de desagüe en los ríos Híjar, Izarilla y Ebro después de las avenidas registradas en diciembre del pasado año 2019, a los proyectos en espera de ejecución para la recuperación del espacio fluvial del Híjar en Campoo de Suso y del Ebro en su margen izquierda aguas abajo de la confluencia Ebro- Híjar, así como el estudio hidrológico e hidráulico del evento de diciembre 2019.
Estos proyectos responden a los principales ejes de acción de la CHE definidos para un Ebro Sostenible. El eje 4 es precisamente renovar la visión de la dinámica fluvial, que recoge tanto la necesidad de incorporar nuevas medidas ambientales e implantar caudales ecológicos, como el trabajo para devolver a los ríos el espacio que necesitan.
Los otros cuatro ejes que también guían los objetivos de la Planificación Hidrológica, son la mejora del conocimiento, la mejora de la gestión, las acciones para el buen estado de las masas de agua y la garantía de suministro para usos esenciales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.