Borrar
David Gutiérrez, Ángela Sáez, Lorena Cárdenas, Ángela Barazón, María Loro, Alba Gangas y Almudena Fernández, equipo del programa 'Viernes'. DM
Lazos de proximidad en la lucha contra la soledad
Next Generation EU en Cantabria

Lazos de proximidad en la lucha contra la soledad

'Viernes' es un proyecto piloto financiado con fondos europeos que tiene como objetivo actuar frente al aislamiento social

Martes, 4 de abril 2023, 19:00

La soledad no entiende de edades, ni de entornos, ni de sexos. La soledad, esa que no se busca, es una problemática social que todos y cada uno de nosotros podemos padecer a lo largo de nuestras vidas. «Se trata de una experiencia desagradable que surge por nuestras expectativas relacionales. Es decir, la diferencia entre las relaciones que tenemos y las que realmente nos gustaría tener». Así lo explica David Gutiérrez, asistente técnico de la Red Cántabra de Desarrollo Rural en el programa 'Viernes'.

Financiado por la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria con 750.000 euros procedentes de los Fondos Next Generation UE a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, 'Viernes' es un proyecto piloto que se está llevando a cabo en Campoo-Los Valles, bajo la coordinación de la Consejería de Políticas Sociales y la participación de la Asociación de Desarrollo Territorial Campoo Los Valles y la Red Cántabra de Desarrollo Rural.

Una iniciativa que nace con el objetivo «de actuar frente a la soledad no deseada y el aislamiento social en el ámbito rural a nivel intergeneracional en Cantabria y a partir de la prevención».

Rural e intergeneracional

Intergeneracional y ámbitos rurales. Es en estos conceptos donde residen dos de los puntos fuertes del proyecto. Y es que aunque en nuestro imaginario está asentada la idea de que es cosa de personas mayores, lo cierto es que «si hiciésemos una representación gráfica de la soledad a lo largo del ciclo vital de una persona, podríamos comprobar que ésta tiene forma de U. Los picos más altos están en la población mayor y, sobre todo, en la adolescencia tardía, entre 16 y 24 años». Porque, en la era de las redes sociales e Internet, en la que parece que los más jóvenes viven permanentemente conectados entre ellos, «estos últimos son quienes están reportando mayores niveles de soledad».

El otro valor añadido del programa es «uno de sus grandes retos y a la vez una de sus mayores virtudes». Y es que frente a la mayoría de los proyectos de esta índole aplicados al medio urbano, con 'Viernes' «conseguiremos tener unos resultados y crear una metodología en el medio rural que será innovadora y podrá ser utilizada como ejemplo en el futuro». El objetivo del Gobierno regional es replicar esta experiencia piloto en el resto del territorio.

Junto a David trabajan codo con codo Ángela Sáez, Lorena Cárdenas, Ángela Barazón, María Loro, Alba Gangas y Almudena Fernández, «un equipo con una solvente formación y experiencia vinculada a la psicología, integración, educación y trabajo social». Su propósito es mejorar el bienestar de aquellas personas en situación de aislamiento social pero también crear y potenciar una red comunitaria. «Convertir la comunidad en una red de cuidados». Según el técnico, «la idea que tenemos de combatir la soledad no deseada es a través del fomento del tejido social, volver a establecer relaciones de proximidad con los vecinos, recuperar en muchas ocasiones la cercanía de la comunidad».

Para ello, además de llamar a la participación de aquellos que puedan sentir esta soledad, «queremos que todos los vecinos y vecinas de estos municipios puedan participar y así tejer una red social lo más amplia posible».

Diagnóstico inicial

El equipo de trabajo de 'Viernes' se puso en marcha en junio del año pasado. «Desde entonces hemos sentado las bases para crear un programa coherente y que realmente sirva para prevenir la soledad no deseada». Para ello, se ha realizado un diagnóstico cuantitativo y cualitativo, a través de unas trescientas entrevistas personales realizadas a los vecinos de la zona, que mostrará, por ejemplo, «qué tipos de soledades se dan en el territorio, con qué intensidad y en qué momento del ciclo vital», suponiendo, además, «el primer acercamiento a las personas». Junto a ello, también se ha llevado a cabo «un profundo análisis socioeconómico municipal que ha identificado muchas singularidades vinculadas a la evolución de la demografía y de la estructura económica en Campoo-Los Valles».

Fruto de los resultados de este diagnóstico inicial, este año han comenzado las actuaciones en el territorio con actividades en distintos núcleos de la comarca. Unas actuaciones que continuarán desarrollándose «para ver cuáles son las más eficaces y las más demandadas entre los vecinos y vecinas».

Por ello, «invitamos a todo el mundo a estar atento en sus pueblos o a través de las redes sociales que tiene el programa, porque seguro que vamos a estar muy cerca de la gente, apoyando sus demandas sociales y actuando por el bien de la comunidad».

El proyecto

Programa: 'Viernes'.

Dotación: 750.000 euros

Órgano gestor: Consejería de Empleo y Políticas Sociales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Lazos de proximidad en la lucha contra la soledad