El alcalde de Valdeolea, Fernando Franco (PP), afronta su tercera legislatura al frente del Ayuntamiento con fuerzas renovadas, las que otorgan una nueva y ampliada mayoría absoluta, así como el respaldo de los vecinos al trabajo desarrollado en los últimos cuatro años. Con todo, Fernando ... Franco, que cuenta con un equipo joven y dinámico, tiene la vista puesta en el problema de despoblación que azota al municipio (no en vano el censo ha bajado de los 1.000 habitantes) y en la necesidad de impulsar proyectos que atajen esta sangría, mientras se aboga por el turismo, la hostelería y se mejoran los servicios y la calidad de vida de los vecinos.
-¿El pasado mes de mayo revalidó su mayoría absoluta al frente del Ayuntamiento, ¿cómo lo valora?
-Pues muy positivamente la verdad. Después de ocho años de alcalde, el porcentaje de vecinos que nos apoya ha ido en muy aumento y eso es algo muy de agradecer, especialmente a quienes lo han hecho posible, los vecinos de Valdeolea.
«Vamos a intentar frenar la pérdida de población y mantener y mejorar los servicios»
-¿Qué le pide a la oposición?
-Yo espero una oposición constructiva, que haga las críticas que estime oportunas, pero que aporte positividad y propuestas que se estudiarán y se valorarán. Todo aquello que se bueno para el municipio se intentará sacar adelante, al igual que se ha hecho en las legislaturas pasadas. Últimamente la oposición en el municipio es bastante constructiva.
-¿Qué se puede hacer para frenar la sangría demográfica que afecta a toda la comarca?
-Es un tema que está de moda pero que es muy complicado. Hoy todo el mundo tiene recetas para la España vaciada, pero yo creo que quienes se asientan en el entorno rural son personas que dependen del sector primario, principalmente la ganadería y la agricultura y por otro lado el turismo y la hostelería. Aquí vemos claramente como hay mucha gente que a diario viene a trabajar a Mataporquera y se va. No residen aquí.
-¿Y concretamente en Valdeolea donde esta legislatura el número de concejales ha bajado de 9 a 7 al perder el municipio los 1.000 habitantes?
-En Mataporquera tenemos un problema de vivienda vacía y nuestro objetivo es revertirlo poniendo en marcha un plan que incentive su uso y su reutilización. En la capital está el núcleo industrial y si nos gustaría que hubiese más trabajadores de Alfa viviendo en la localidad, y así se lo hemos trasladado siempre a la empresa, pero el problema suele estar en la cualificación, en la necesidad de puestos específicos con perfiles muy concretos que no siempre se pueden cubrir con habitantes de Valdeolea. Respecto a las áreas más rurales la clave está en potenciar el turismo, que va en aumento, y también en el apoyo a la hostelería, otra fuente de empleo.
«Valdeolea cuenta con un importante remanente de tesorería. El problema son la trabas para invertirlo»
-¿Considera necesaria la constitución de la Merindad de Campoo?
-Es imprescindible a las alturas en las que nos encontramos. No sólo crearla, sino además dotarla de contenido, especialmente en los temas en los que todos nos movemos, como la apuesta por la industria, el turismo o la mejora de los servicios. Se trata de ámbitos en los que juntos podríamos conseguir mejores resultados, incluso con menos recursos. Nosotros mismos nos autolimitamos, pero es necesario que la comarca tenga una línea común de trabajo.
-¿Ha ayudado al municipio la instalación durante la pasada legislatura de la Residencia Santa Eulalia?
-Sí, pero volvemos a lo mismo. Hay mucha gente que trabaja en la residencia, pero que no vive en el municipio. Se intenta que entre gente de Valdeolea, pero hoy en día con las buenas comunicaciones que tenemos, a diez minutos de Reinosa o Aguilar de Campoo, algo que por otro lado también nos beneficia, hace que la gente sienta que no tiene necesidad de residir aquí.
-¿Se podría hablar de un repunte de la actividad industrial en Alfa?
-Viendo los datos y según nos comenta la propia empresa parece que está volviendo a repuntar. No es algo que directamente se palpe en el municipio, pero es positivo para Valdeolea y más aún si sigue creciendo la producción de cemento. Atrás quedaron los años de incertidumbre de la crisis, con riesgo para los puestos de trabajos. Hoy la situación está bastante estable y parece que en una tendencia de crecimiento.
-¿Cuál es la situación de la tesorería municipal?
-El Ayuntamiento tiene deuda cero y presenta un remanente importante de tesorería. El problema que tenemos es que a nivel nacional existen muchas trabas para poder utilizar ese remanente en según qué inversiones y esperemos que eso se simplifique.
-¿Cómo se han vivido este año las fiestas del Carmen?
-Muy bien. Es cierto que nos falló la meteorología el sábado y hubo que suspender el descenso internacional de carriculos, pero acudió mucha gente a todos los eventos, tanto al concierto de Demarco Flamenco, como a las procesiones, el concurso de ollas ferroviarias... Han sido unas fiestas muy participativas y con mucha afluencia de público.
-¿Se va a impulsar el turismo?
-Sí, es una de nuestras premisas. Vamos a sacar nueva documentación, mayormente trípticos, con la información turística del municipio y se está trabajando con el Gobierno regional para señalizar cinco senderos de Valdeolea. Por otro lado, queremos impulsar un proyecto importante que atraiga turistas al municipio y aunque lo vamos a centralizar en Mataporquera, afectará a todo el municipio. Es un proyecto incipiente que pasará inicialmente por rehabilitar una zona de viviendas en la capital y luego buscaremos el apoyo de las instituciones. La otra pata turística será el Centro BTT de Mata Hoz, que queremos poner en marcha de cara al próximo año.
-¿Qué objetivos se van a perseguir esta legislatura?
-Principalmente intentar frenar la pérdida de población, que cada vez va a más, y al mismo tiempo mantener y tratar de mejorar los servicios que se prestan a los vecinos. Es complicado a medida que se pierde población mantener un colegio, un centro de salud con servicio de urgencias 24 horas, pero es en esto donde tenemos que volcar nuestros esfuerzos. En este sentido se ha creado el servicio de transporte a demanda, en el que una vez a la semana, los jueves, mediante un taxi, se traslada a los vecinos que lo soliciten desde sus pueblos a Mataporquera para que puedan realizar sus compras y gestiones y que a su vez tengan la posibilidad de conectar con la línea regular entre Mataporquera y Reinosa.
-¿Cuáles van a ser las próximas actuaciones?
-En la pasada legislatura se acometieron importantes actuaciones como el paseo de Mataporquera, una obra muy bien valorada por los vecinos, al igual que el de Olea y se acometieron distintos asfaltados. A futuro consideramos necesario remodelar algunas zonas del casco urbano de Mataporquera y desarrollar ese proyecto de rehabilitación de algunas edificaciones para levantar un edificio multiusos con fines turísticos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.