Secciones
Servicios
Destacamos
El escritor José Luis Matesanz (Reinosa, 1950), acaba de publicar su séptima novela, 'Historia de Criopios' (Ediciones Camelot). Este médico, afincado en Asturias, regresa a su Campoo natal, de la mano del personaje 'Mauro Morín de Mier' que, en busca de sus ... raíces, emprende una búsqueda por las ciudades en las que vivió en su juventud, como Reinosa en Torrelavega.
Con este pretexto, el autor repasa la historia de todo lo acontecido en Reinosa, pasando por la reconversión industrial, hasta el momento actual. Explica Matesanz que con la palabra 'Criopio', que aparece en el título de la obra y que es de invención propia, define, «un arquetipo, un ser que no existe, pero que encarna el pensamiento, la forma de ser, del habitante de Campoo». Explica que esa persona se caracteriza porque «le emociona la música del rabel, le gusta el campo, los prados verdes y es capaz de distinguir el sonido del campano de cada una de sus propias vacas».
'Historia de Criopios' es, por lo tanto, un giro al costumbrismo después de su última obra, 'Inusitata Flammola', de 2017, de un perfil más histórico, en la que recorría Valderredible. José Luis Matesanz, ha trabajado como pediatra en Gijón, hasta su jubilación en 2015. Ha escrito artículos de medicina y colaborado en varios libros de su especialidad. En el año 2009 publicó su primera novela, 'El insólito caso de Agapito Andrade'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.