Borrar
Las ruinas del puente Noguerol, desde Arija, con La Población al fondo. J.L SARDINA
El Noguerol, una «demanda histórica»

El Noguerol, una «demanda histórica»

Campoo de Yuso y Arija piden la reconstrucción del puente sobre el pantano del Ebro

Ernesto Sardina

Santander

Viernes, 6 de octubre 2017, 12:55

El puente Noguerol, lo que queda de su estructura tras colapsar mes y medio después de su inauguración, es uno de los elementos más emblemáticos del pantano del Ebro, junto a la torre de la iglesia de Villanueva de Las Rozas. Ahora, la Comisión Campurriana para la Historia del Pantano del Ebro ha decidido sacar del olvido esta infraestructura que unía La Población y Arija y ponerla sobre la mesa, solicitando a la Confederación Hidrográfica su recuperación. La Comisión, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Campoo de Yuso y el burgalés de Arija, suma desde ayer el compromiso del Gobierno de Cantabria.

El consejero de Obras Públicas del Ejecutivo regional, José María Mazón, mantuvo un encuentro para abordar este asunto con el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Campoo de Yuso, Antonio Ruiz; el alcalde de Arija (Burgos), Pedro Saiz; y los integrantes de la Comisión, Audelino Robledo, Ángel García Aguayo y Rafael de Andrés.

Compensación estatal

El puente Noguerol constituyó prácticamente la única compensación recibida del Estado por la construcción del pantano del Ebro que, no obstante, por problemas estructurales, se derrumbó poco después de su construcción y ahora su recuperación se considera un elemento clave para la dinamización económica de la zona.

El puente Noguerol fue un viaducto carretero que comunicaba las localidades La Población (Cantabria) y Arija (Burgos) y que se derrumbó, en concreto sus dos arcos centrales, el 27 de septiembre de 1952. El hecho se atribuye al asiento irregular sobre el lecho arenoso del embalse y a la pobreza de los materiales que se usaron en su construcción. El pantano del Ebro había sido inaugurado por Franco el 6 de agosto de ese mismo año.

La estructura, que recibió su nombre de la empresa adjudicataria de las obras, Construcciones Noguerol, presentaba un tablero recto de 950 metros de longitud provisto de una calzada central y dos aceras laterales. Todo ello estaba soportado por 39 arcos de medio punto rebajado, de fábrica de hormigón y mampostería de sillarejos almohadillados.

«Deuda»

Concluido el encuentro, Mazón defendió la construcción de una nueva infraestructura al considerarla una «deuda» con los municipios afectados y reiteró que se trata de una «reivindicación justa».

Por su parte, el concejal de Campoo de Yuso, Antonio Ruiz, subrayó que la recuperación del puente es una «demanda histórica» que ha tomado un nuevo impulso con la constitución de la Comisión Campurriana para la Historia del Pantano del Ebro. Asimismo, Ruiz agradeció al Gobierno de Cantabria su implicación y el respaldo del consejero a este proyecto de «vital importancia».

El alcalde de Arija, Pedro Saiz, destacó que el puente facilitaría las conexiones entre Cantabria y Burgos, ya que en estos momentos hay que dar un rodeo de unos 25 kilómetros para ir desde Campoo de Yuso a Arija, a pesar de estar a tan solo a 4 kilómetros de distancia. Por último, todos los presentes insistieron en que este puente sería un «aliciente» para que la gente visitara dos valles que en los últimos años han ido perdiendo población y parte del turismo.

La Comisión Campurriana para la Historia del Pantano del Ebro ha organizado este mismo año, en agosto, un homenaje a los afectados por la construcción del pantano y a los presos que lo hicieron posible con el descubrimiento de una placa junto a la presa en Arroyo y unas jornadas históricas, coincidiendo con el 70 aniversario del cierre de las compuertas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Noguerol, una «demanda histórica»