Secciones
Servicios
Destacamos
El Observatorio Astronómico de Cantabria (OAC) celebró el sábado pasado una jornada de puertas abiertas con motivo de la lluvia de estrellas conocida como Perseidas o 'Lágrimas de San Lorenzo'.
Con esta actividad, el OAC ha dado comienzo a su temporada de visitas al público, ... que se prolongará durante tres meses y medio. Para participar en ellas, las solicitudes deberán realizarse con cita previa en la página web del Observatorio (www.observatorioastronomicocantabria.com) o en el teléfono 676965003.
Abierto al público desde julio de 2007, el Observatorio Astronómico de Cantabria es una instalación del Gobierno de Cantabria gestionada por la empresa pública MARE y la Universidad de Cantabria, a través del Instituto de Física de Cantabria. Además, cuenta con la participación, en alguna actividad, de la Agrupación Astronómica Cántabra Astro Cantabria.
Días antes de que se anunciara su reapertura, la agrupación socialista de Valderredible había lamentado esta que iniciado ya el mes de agosto el Observatorio Astronómico de Cantabria permaneciera aún cerrado, «con el telescopio principal fuera de servicio y el entorno del recinto en unas condiciones deplorables, lleno de maleza, mal cercado, sin segar, sin carteles indicadores de las fechas y horarios de apertura, y sin apenas señalización».
Los socialistas lamentan que el retraso en la apertura del observatorio «se está convirtiendo en habitual», repitiéndose desde hace unos años, y las instalaciones, especialmente el aparcamiento y el recinto del observatorio, «no terminan de acondicionarse a pesar del tiempo trascurridos desde su apertura, en 2007».
Desde la agrupación socialista consideran ahora que una instalación de estas características, única en el norte de España, «está infrautilizada», y solicitan al Gobierno regional que «se regularice su funcionamiento, ampliándose la temporada que permanece abierto al público a 9 meses al año, realizándose un adecuado mantenimiento y promoción del mismo, y que se completen de una vez sus instalaciones periféricas».
«El OAC tiene unas posibilidades enormes para dinamizar el municipio, como lo demuestran los miles de visitantes que recibe en los escasos periodos que permanece abierto. Pensamos que con una adecuada promoción, que hoy en día no tiene, finalizando sus instalaciones para facilitar la estancia de los visitantes y ampliando sus actividades, se convertiría en un centro científico, observacional, didáctico y divulgativo, de referencia en toda España. Es muy lamentable que teniendo construida una instalación de estas características, la tengamos medio abandonada y no seamos capaces de explotar todo su potencial».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.