

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS SARDINA
PESQUERA.
Martes, 15 de agosto 2017, 07:49
La Feria Internacional del Queso Artesano de Pesquera, que se prolongará durante la jornada de hoy, abrió ayer sus puertas en Pesquera, en el marco de los festejos en honor a Nuestra Señora y San Roque.
La XXIII edición de la feria aglutina un amplio abanico de productos y productores agroalimentarios regionales, nacionales e internacionales, desde vinos a conservas, panes, patés, cervezas... Eso sí, con un protagonista indiscutible sobre el cual gira toda la filosofía de la organización: el queso.
Participan un total de 24 queserías, de las que nueve son regionales, repartiéndose las restantes en firmas procedentes de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid, más una francesa.
El recinto ferial continuará hoy desde las 12 horas, y contará también con distintos talleres para mayores y niños, figurando uno sobre los fundidos con queso, además de una romería campurriana.
El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, fue el encargado de inaugurar ayer la feria. Jesús Oria recorrió los distintos puestos acompañado por el alcalde Miguel Ángel Simón; la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López, y el encargado de su organización y presidente de la Asociación Cultural de Pesquera, Luis Portillo.
El consejero, además de valorar el significado de un evento de estas características para la economía de la zona a través de una feria agroalimentaria, abundó en la importancia del «concepto de calidad» de los productos que se presentan, como avalan «nuestras líneas de apoyo a la organización de Ferias de este tipo», que en este ejercicio alcanzan los 285.000 euros.
La edición de este año presenta una novedad importante que queda fuera propiamente de los contenidos de los expositores o puestos exhibidores. El tema gira en torno a conocer la repercusión medioambiental de los productos que se exhiben en los distintos pabellones del recinto ferial. Por ello, los organizadores han previsto por primera vez la realización de un informe de impacto ambiental para conocer la repercusión de la celebración de la Feria.
Según explicó Oria durante la rueda de prensa celebrada para presentar la Feria el pasado día 10, «se trata de determinar la huella de carbono que produce la realización de un evento de estas características», informe que será elaborado por la Oficina Técnica de Sostenibilidad Rural a través del programa 'Naturea Cantabria', impulsado por la propia Consejería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.