Rubén Ruiz, que ha regresado a la Alcaldía de Pesquera tras una legislatura en la oposición, es el único regidor independiente de la comarca campurriana ( ... AxP). Ruiz tiene muy claro que su objetivo es mejorar los servicios y el día a día de los cerca de 70 vecinos censados en el municipio. Al tiempo, matiza los principales proyectos de la legislatura, que vuelven a pasar por finalizar la remodelación del albergue, la promoción de la Calzada Romana y El Camino Real, e insiste en dotar a Pesquera de un consultorio médico bien dotado.
-¿Cómo valora el apoyo recibido en los comicios de mayo y el regreso a la alcaldía?
-En realidad hemos tenido en la candidatura solamente unos pocos votos más que en las elecciones de hace cuatro años, pero en esta ocasión han estado concentrados en los dos candidatos que hemos sido elegidos.Agradecemos mucho el apoyo recibido por parte nuestros vecinos y esperamos, con la colaboración de todos, poder llevar a cabo los proyectos que tenemos para Pesquera.
-¿Y el hecho de ser el suyo un partido independiente?
-Al ser una agrupación de votantes, no lo considero cómo un partido al uso, somos un grupo de personas, cada uno con su ideología, pero con un interés común: trabajar por Pesquera. Siempre hemos tenido buena relación con las distintas consejerías del Gobierno de Cantabria, indistintamente del partido político que nos ha gobernado.
-Pesquera es uno de los municipios más pequeños de Cantabria. ¿Resulta compatible el Consistorio con la tendencia demográfica actual?
-No sé si se refiere a que al ser un municipio pequeño, con poca población, tendríamos que unirnos a otro ayuntamiento o pasar a depender de la cabecera de la comarca. Quiero creer que los pesqueranos preferimos ser cabeza de ratón que cola de león. Podemos defender mejor nuestros intereses desde nuestro ayuntamiento, por pequeño que sea.
-¿Qué se puede hacer para tratar de paliar la pérdida de población de las áreas rurales y en especial de la comarca campurriana?
-Parece que ahora está de moda hablar de la España vaciada, pero el despoblamiento del mundo rural no es algo nuevo. El envejecimiento de la población rural y la baja natalidad son algunas de las causas más importantes del problema, pero pienso que el mayor causante del despoblamiento es la falta de empleo, si pudiésemos ofrecer oportunidades interesantes de empleo, un pueblo tan bien comunicado como Pesquera sería un lugar perfecto para vivir. Las medidas a tomar para evitar la pérdida de población tienen que ofrecer unos servicios públicos de calidad, buenas comunicaciones, transporte, empleo y vivienda asequible.
-¿Considera necesaria la puesta en funcionamiento de la Merindad de Campoo?
-El tema de la Merindad de Campoo es una cuestión recurrente cada nueva legislatura, pero al final acaban los cuatro años y la formación de la Merindad no arranca. Si creo que la Mancomunidad, Merindad o como lo queramos titular, de todos los ayuntamientos de la comarca es necesaria para conseguir unos servicios más eficientes. Serviría para promocionar mucho más la zona sur de Cantabria, tan necesitada de infraestructuras, de nuevas oportunidades laborales y de promoción turística.
-¿Cuál es la situación de la tesorería municipal?
-La situación económica del Ayuntamiento es buena, sin préstamos ni deudas pendientes. La recuperación del Fondo de Cooperación Local durante la pasada legislatura ha sido fundamental para que los pequeños municipios tengamos liquidez. Ahora sería interesante que nos permitiesen utilizar ese remanente de tesorería para hacer un mayor gasto en inversiones.
-¿Cuáles son las principales necesidades del municipio?
-Necesitamos terminar la conexión de la red de saneamiento y en el tema de las nuevas tecnologías carecemos de fibra óptica en el municipio, fundamental para poder trabajar desde casa. Además la cobertura de telefonía móvil es deficiente, así como la recepción de la señal de televisión. Para mejorar la gestión de la recogida de residuos necesitamos aumentar el número de contenedores de envases y papel.
Reforma del albergue
-¿Qué solicitará a las distintas consejerías?
-A la vista de los proyectos que queremos desarrollar tendremos que solicitar la ayuda a varias consejerías del Gobierno regional. Con alguna de ellas ya hemos tenido contactos e incluso nos han dado varias ideas para potenciar recursos de nuestro pueblo, como por ejemplo el Centro de Visitantes de los Caminos de la Harina.
-¿Y los proyectos para esta legislatura?
-Nuestro principal proyecto es terminar la reparación del albergue y ponerlo en funcionamiento, para que sirva como un motor de dinamización del municipio. También queremos hacer un frente común con los ayuntamientos de Bárcena de Pie de Concha y Molledo para conseguir la limpieza y señalización de la Calzada Romana y el Camino Real, que están en una situación casi de abandono, y así potenciar nuestro patrimonio histórico y natural. Trataremos de conseguir la construcción de un consultorio médico bien equipado. Nuestros vecinos cada vez son más mayores y les cuesta desplazarse hasta Santiurde de Reinosa. El consultorio actual no está en muy buenas condiciones y ocupa la planta baja de la Casa Consistorial. Una vez liberado, ese espacio se utilizaría como archivo municipal, despacho y telecentro. También queremos reparar un antiguo almacén, propiedad del ayuntamiento, para poder guardar el tractor adquirido en la legislatura pasada.
-Y respecto al albergue, ¿En qué situación se encuentran los trabajos de rehabilitación?
-Durante las obras de reparación del albergue, en la anterior legislatura, se descubrió un problema en la estructura del edificio, lo que obligó a parar la obra. La Consejería de Obras Públicas nos presentó un nuevo proyecto para la finalización de la obra, con unos cambios muy importantes en el interior del edificio. Esperamos reunirnos en breve con el consejero para conseguir llevar a término el nuevo proyecto.
-¿Cómo es la relación con la Confederación Hidrográfica del Cantábrico?
-La relación es buena, como no podía ser de otra manera. Cuando hemos necesitado su colaboración, la hemos tenido. Ahora queremos solicitar su ayuda en la reparación de unas escolleras en el río Besaya a su paso por El Ventorrillo, que la riada de este año derribó.
-¿Qué balance hace de la Feria Internacional del Queso Artesano?
-Este año hemos celebrado el 25 aniversario. Ha sido un éxito de ventas, con muchos artesanos agotando los productos que habían traído. También de visitantes, que han participado en las actividades que ofrecíamos. Quiero mostrar nuestro agradecimiento y cariño a Pedro Sobrado, que nos obsequió con un magnífico cartel para anunciar este evento internacional.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.