Secciones
Servicios
Destacamos
Fue el 24 de junio del año 2012, curiosa fecha, festividad de San Juan, cuando las llamas terminaron con 130 años de historia de Reinosa.
A las dos de la tarde, se registraba un incendio en la Plaza de Abastos. Rápidamente, las llamas se ... propagaban por todo el edificio, que tenía una gran parte de madera. Los cristales reventaban y una gran nube de humo se divisaba casi desde cualquier punto de la ciudad. Mientras, el edificio se trasformaba en una enorme llama. Estaba ardiendo uno de los lugares emblemáticos de la ciudad.
La Plaza de Abastos de Reinosa se construyó en el año 1882. Durante décadas, la vida comercial de Reinosa, se centraba en ese edificio municipal. Llegó a haber hasta 40 puestos; pescaderías, carnicerías, tiendas de ropa, ultramarinos,... Fue reformada en 1987. Entonces, el Ayuntamiento subió el precio del alquiler, y muchos comerciantes dejaron sus puestos. Poco a poco se fue quedando vacía, hasta que en 2007 se marchó el último, el dueño de una pescadería.
En el momento del incendio el Ayuntamiento había destinado la Plaza de Abastos a la cesión de locales. Tres de ellos los ocupaba la Asociación Campurriana de Amigos del Rock&Roll, otro lo utilizaban trabajadores de la empresa Emilio Bolado, otro más lo usaban vendedores ambulantes para guardar su material, y el último estaba ocupado por una lavandería.
El estado del edificio, había sufrido un fuerte deterioro, con goteras, cristales rotos, nidos de pájaros. Por eso, y ante las muchas quejas que había por parte de los vecinos, todos los partidos políticos municipales incluían en su programa electoral un proyecto de rehabilitación del inmueble.
Finalmente el edificio no pudo ser rehabilitado, sino sustituido por otro, el Impluvium, un nuevo centro sociocultural que, se espera, de un impulso a la vida y al ocio de la ciudad.
Será el jueves, catorce de diciembre, durante un acto que correrá a cargo del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla y el alcalde de la ciudad, José Miguel Barrio, para quien este edificio, «está llamado a ser una de las construcciones más relevantes y arquitectónicamente más interesantes de la ciudad».
Tras numerosos retrasos, el Ayuntamiento se había marcado como objetivo a cumplir el que el Impluvium estuviera en funcionamiento y dotado de contenido durante estas Navidades.
Así, una de las principales propuestas es la ludoteca que acogerá el edificio, y que estará ya en funcionamiento el viernes, día 15. Este servicio va a funcionar todos los días de la semana, de lunes a viernes de 18.00 a 20.00 horas. Los fines de semana y festivos la ludoteca estará abierta por la mañana y por la tarde, de 11.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas. Las plazas son limitadas.
Pronto estrenará el Impluvium su faceta más cultural. Ese mismo viernes, la Capilla Vocal Antigua ofrecerá un concierto de villancicos a las 20.00 horas.
El sábado, 16 de diciembre, a las 18.00 se estrena una nueva iniciativa titulada 'En el Impluvium tienes plan'. Se trata de una propuesta destinada a jóvenes desde los diezaños que va celebrarse cada sábado.
La Navidad impregnará completamente el Impluvium los días 20 y 21 de diciembre, cuando recibirá la visita de Papa Noel, quien de 18.00 a 20.00 horas ofrecerá un obsequio a todos los niños que acudan a entregarle sus cartas.
Diseñado por los arquitectos Begoña de Abajo y Carlos García, su proyecto fue seleccionado tras la celebración de un concurso público promovido por el Ayuntamiento de Reinosa y en el que colaboraron los colegios de arquitectos de Cantabria y Madrid. Más de 300 estudios de todo el mundo participaron en la convocatoria del Consistorio, la cual, ha afirmado José Miguel Barrio, «es reconocida hoy en día como un procedimiento ejemplar».
Finalmente, se impuso de propuesta de García y de Abajo, según reflejó el jurado en su veredicto, por «su extraordinaria calidad» así como su «adecuación a las pretensiones del certamen», dirigidas a «mantener» el enclave como «un espacio público de encuentro», fin que se ha conseguido mediante un edificio «multifuncional y flexible, con referencias históricas a su predecesor» y en el que han primado «criterios de sostenibilidad». El coste final de la construcción ha sido de un millón de euros.
Finalmente el Consistorio gestionará directamente la instalación, sin ponerla en manos de la Empresa Municipal de Promoción y Desarrollo Local (Emuprosa), ni adjudicársela a una empresa privada, como pretendía en principio el equipo de gobierno municipal (PRC).
La cesión a Emuprosa, a quien el Consistorio había encomendado previamente la construcción del inmueble, debía ser aprobada por el plenario y fue rechazada por la oposición (PSOE, PP y REC), en mayo del año pasado, lo cual paralizó las gestiones para la puesta en marcha del centro, que por otro lado fue recibido por la empresa municipal el pasado mes de junio.
El inmueble ha sido concebido como un amplio espacio diáfano sobre el que se erige una gran cubierta de estructura de madera. Contará con dos plantas y un patio central que en todo momento ha sido un elemento fundamental en el diseño del proyecto, ya que las diferentes zonas se organizan a su alrededor. Además, esta distribución permite una iluminación y una ventilación natural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.