

Secciones
Servicios
Destacamos
La limpieza y el mantenimiento del Híjar en su tramo más urbano, entre Matamorosa y la confluencia con el Ebro en Reinosa, es «competencia ... municipal». Así lo sostiene la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y así lo asume la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria, que a petición de los ayuntamientos afectados ante la imposibilidad de los mismos de financiar los proyectos requeridos, se ha convertido en una pieza clave del entramado administrativo que debe dar respuesta al clamor vecinal y que no es otro que las inundaciones de diciembre de 2019 -episodio que estuvo muy cerca de repetirse el pasado miércoles- no se vuelvan a repetir.
Con esta premisa y con el objetivo de agilizar los plazos al máximo, la consejería que preside José Luis Gochicoa ya ha tramitado un expediente para la contratación de un estudio geotécnico que analice las escorias industriales con las que se rellenaron las zonas próximas a la confluencia del Híjar con el Ebro. «Necesitamos saber si realmente están inertizadas o si, por el contrario, presentan contaminación y cómo debemos actuar al respecto», explica Gochicoa. Al tiempo, avanza el consejero, «hemos adjudicado un contrato a la empresa A-Gatein, una ingeniería cántabra, para que redacte el proyecto a nivel constructivo de aquellas actuaciones que avanza el estudio elaborado por la CHE» y cuyas conclusiones iniciales presentó el organismo a Obras Públicas y al Ayuntamiento de Reinosa el pasado 23 de octubre en Zaragoza.
«No hemos querido dejar pasar más el tiempo y aunque aún no tenemos el informe, ya hemos encargado este proyecto, que esperamos esté finalizado este mismo invierno, con el objetivo de que puedan iniciarse las obras durante la próxima época de estiaje».
Estas actuaciones, según la CHE, pasan por mejorar la capacidad de desagüe del Híjar mediante el despeje parcial de la vegetación y los acarreos del cauce, el despeje también de los ojos de los puentes, actualmente ocupados total o parcialmente, y la adecuación del muro de protección existente a la altura de Sorribero, así como por retirar parte de los rellenos efectuados en el entorno de la confluencia de ambos ríos.
Por otro lado, la Consejería entró de nuevo ayer al cauce del Híjar para seguir retirando el exceso de vegetación, con el correspondiente destoconado, y todo aquello compatible con la preservación de los valores ambientales. El importe de esta actuación, en la que también se incluye otra vinculada con Los Puentucos, asciende a los 185.000 euros.
«Debemos seguir trabajando, como lo hemos hecho durante este año, para ofrecer la mejor situación posible. Lo que no podemos pretender es dar una solución definitiva en seis meses a lo que lleva así 50 años».
«Lo urgente lo iremos acometiendo, pero la solución estructural deberá esperar a ese proyecto constructivo y a la ejecución de las obras de cara al próximo periodo de estiaje», concluye el consejero Gochicoa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.