
«Podernos dedicar a lo que realmente nos gusta es un auténtico privilegio»
Alicia Cañas | Pintora ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Alicia Cañas | Pintora ·
Ama la pintura y disfruta como nadie enseñando este arte. La reinosana Alicia Cañas, baluarte del realismo, afronta, como todos, un verano realmente atípico. Este ... año no viajará a visitar sus queridos museos, tampoco ha podido concluir el curso de su academia, algo que la entristece, «pues ahora llegaba lo más jugoso», pero durante estos meses de confinamiento ha podido recuperar el trabajo en gran formato, principalmente paisajes, que junto a retratos y bodegones conforman el amplio catálogo de esta artista que elogia su tierra y que ha sido ampliamente reconocida y premiada.
-¿A qué se está dedicando en este anómalo verano?
-Este verano nos ha condicionado a todos la pandemia del coronavirus. A mí me gusta aprovechar estos meses estivales para viajar y el criterio siempre ha sido aprovechar para visitar museos, incluso regresar a aquellos en los que ya he estado. Es el caso del Prado. Todos los años me escapo a Madrid para disfrutar de Velázquez. Es como si fuera un primo, un familiar, al que hay que visitar a menudo.
-¿Tiene en marcha algún proyecto en estos momentos?
-Para mí lo más importante es el trabajo diario. En eso me centro, en realizar obras variadas, pero reconozco que me cuesta reunir trabajos suficientes para hacer una exposición significativa. En estos meses, con el confinamiento, he podido pintar en un formato grande, que me apetecía y lo tenía un poco abandonado.
-¿Un rincón de Reinosa y de Campoo?
-De Campoo me llama la atención sus montañas y más aún cuando se acompañan de agua, ya sea el embalse, un río e incluso una charca. Y de Reinosa sus calles, tienen mucho encanto, al igual que el río Ebro y la nieve. Las estaciones en Campoo son muy diversas y ofrecen estampas únicas.
-¿Y de Cantabria?
-El mar. La costa. Hay algo de mágico en ello.
-¿Con qué técnicas y temáticas se identifica?
-Trabajo mucho la acuarela, el óleo y el pastel. Respecto a la temática, yo pinto realismo y lo que me motiva es aquello con lo que convivo. Me ocurre con los paisajes, los retratos y los bodegones.
-¿Qué colores aporta el verano campurriano?
-Lo más bonito del verano campurriano, desde el punto de vista cromático, llega hasta julio, hasta el final de la siega. Luego esa variedad se apaga hasta la explosión del otoño. Exuberante ha sido también la primavera.
-¿Trabajo de campo o de estudio? ¿Con qué se queda?
-Ambos. Como pinto realismo, me gusta dedicar bastante tiempo para contemplar al natural lo que quiero plasmar y tomar apuntes. Es cierto que la fotografía ayuda mucho, pero en mi flujo de trabajo no puede suplantar a la realidad. Necesito verlo. Luego el trabajo lo completo y lo matizo en el estudio.
-¿Qué reconocimiento guarda con más cariño?
-Todos los que me otorgan en casa, entre mi gente. Guardo con mucho cariño que me ofrecieran ser pregonera de las Fiestas de San Mateo de Reinosa y que me entregasen la Pantortilla de Oro. Yo soy y me siento muy reinosana.
-¿En qué artistas se inspira?
-Siempre me han gustado los pintores del Siglo de Oro holandeses como Vermeer y en España, por supuesto, Velázquez, pero me han marcado mucho en mi forma de ver y valorar la naturaleza los pintores rusos itinerantes de finales del XIX y principios del XX. Me siguen fascinando y, cuando puedo, viajo para ver exposiciones con sus obras.
-Lleva 33 años enseñando dibujo y pintura a numerosos campurrianos, ¿qué objetivos persigue? ¿Qué les transmite?
-Yo lo que pretendo es que los alumnos aprendan a dibujar y a pintar y para mí es un estímulo muy gratificante estar conectada en todo momento con el alumnado. Disfruto enseñando y viendo la evolución de quienes pasan por la academia. Este año, el tener que interrumpir las clases abruptamente ha sido duro porque teníamos por delante lo mejor del curso, lo más jugoso y, aunque hemos seguido en contacto por diversos canales, ha sido imposible proseguir ante la imposibilidad de mantener el trato humano.
-¿Qué les dice a quienes quieren aprender a pintar?
-Que es una actividad muy gratificante. Es cierto que cada uno tiene que decidir por sí mismo, pero yo animaría a quien se le da bien alguna faceta, sea la que sea, a que la desarrolle todo lo que pueda. Podernos dedicar a lo que realmente nos gusta es un auténtico privilegio. Es muy importante saber lo que se quiere y perseguirlo. Debemos hacerlo bien y ser sinceros con nosotros mismos. Hay actividades en la vida de obligado cumplimiento, pero las que elijamos nos deberían apasionar.
-¿Y sobre la pintura en general?
-Al contrario de lo que se suele decir, a mí no me relaja pintar. Para mí la pintura es una forma de vida. Es cierto que no es una actividad mecánica, pero que sí que la tengo muy interiorizada.
-Motiva a sus alumnos con frases o citas, ¿tiene alguna con la que se identifique?
-Reconozco que me gusta mucho escribir citas variadas en la pizarra del estudio y las cambio cada semana, pero no tengo una en concreto. Últimamente he puesto varias de la poeta polaca Wislawa Szymborska como «todo es mío mientras lo contemplo» o «las cosas que no se saben son las que convierten la vida en algo fascinante». Durante toda la primavera he dejado la de Henri Matisse: «Siempre hay flores para quien desea verlas», y en clase recuerdo mucho dos citas de Leonardo da Vinci como son: «La vida se acaba, pero el arte perdura» o «si el alumno no supera al maestro, o es malo el alumno o es malo el maestro».
-¿Dónde le gustaría ver una obra suya expuesta?
-Realmente en cualquier sitio que pueda ser contemplada. Lo más importante de cualquier trabajo es que se pueda ver, mostrar y disfrutar. Si no está quien lo mira, ¿qué sentido tiene?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.