Secciones
Servicios
Destacamos
Reinosa aprobó hoy por unanimidad dos asuntos de mero trámite, pero con cierta enjundia social y política. El primero de ellos fue declarar desierto de nuevo el contrato de la externalización del servicio para la piscina climatizada cerrada desde marzo de 2020 y, el segundo, ... declarar lo mismo con el expediente de alquiler con opción de compra del matadero, ya que ninguna empresa ha pujado.
La buena noticia es que la piscina abrirá «una vez concluidas las obras de climatización». Así lo aseguró durante el Pleno el concejal de Deportes, Daniel Santos que hoy mismo confirmaba, en un comunicado, que la fecha de reapertura es el 19 de diciembre. También precisó que la entrada sería gratuita hasta el uno de febrero para las personas que tenían bono a fecha de cierre en 2020 por la pandemia. También espetó durante el Pleno – en respuesta a una intervención de la edil de Reinosa en Común (REC) –que se haría como antes (gestión directa) alegando que nadie había querido «privatizar» un servicio que, a su juicio, «ya estaba externalizado» anteriormente, dijo, aludiendo a que una parte importante de los trabajadores pertenecían a una empresa.
Al respecto, cabe recordar que el anuncio de externalizar la gestión de la piscina ha traído más de un quebradero de cabeza al Ayuntamiento, no solo por que las empresas no han querido pujar debido –según el edil– a que cuando se inició el expediente no había el actual contexto social, económico y energético, sino también por episodios como la recogida de 1.250 firmas liderada por IU o la manifestación contraria a esta opción convocada por PSOE, IU, Reinosa y en Común (REC), con apoyo de los sindicatos UGT y CC OO.
José Miguel Barrio
Alcalde
Daniel Santos
Concejal de Deportes
Durante la sesión, hubo otro asunto que también ha sido tratado en numerosos plenos, como es el expediente del matadero. Un asunto que lleva coleando los últimos años ya que la anterior adjudicataria no cumplía los pliegos y generó una importante deuda con el Ayuntamiento. Tras rescindir el contrato en abril, el Consistorio encargó un estudio e hizo una oferta de arrendamiento con opción a compra. Algo que tampoco ha dado resultado. Por ello, durante el debate del jueves el alcalde, José Miguel Barrio avanzó que se estaba estudiando «una modificación puntual» urbanística para «enriquecer» la superficie urbana, pasando de 8.000 a 12.000 metros. «Y de esta forma conseguiríamos que no se quede desierto» dijo. A la par, explicó que se estaba en contacto con distintas consejerías «para obtener posibles ayudas», dijo. «Ojala llevemos este barco a buen puerto con ayuda de todos», sentenció el primer edil. El asunto se votó por unanimidad.
La sintonía de voto se rompió cuando el PSOE presentó una moción para bonificar el transporte a los usuarios de las piscinas debido al largo tiempo que llevan acudiendo a instalaciones lejanas por el cierre. En este punto, el portavoz socialista, Sergio Balbontín, reconoció que la petición quizás ya no tenía sentido, ya que el PRC había anunciado en esa sesión que la apertura era inmediata. No obstante, pidió que se votara, ya que uno de los apartados contemplaba que, en un futuro, de darse la misma situación de cierre, se habilitase ya una línea de ayudas. «Pido que se vote por solidaridad, por si vuelve a cerrarse», dijo.
El portavoz del PP, José Luis López, argumentó inicialmente que, aunque la moción pudiese tener «buena voluntad», la misma «no estaba clara» ya que si se bonificaba este asunto a lo mejor habría que hacer lo mismo con temas como los traslados sanitarios. A la par, Balbontín insistió en la declaración de intenciones a futuro y argumentó que no se trataba de votarla o no y que todos los ediles sabían que las mociones «no hay obligación de cumplirlas». Tras esto, el debate se enredó más con alusiones a la política nacional de ambos partidos o temas como la idoneidad de traer mociones tipo como el de la sedición en Cataluña llevada a un anterior pleno en 2018 por el PP. En este sentido, el portavoz del PP cambió el tono del debate y acusó ya al PSOE de «electoralismo» presentando una propuesta sin clarificar su encaje legal, mientras que Balbontín lo acusó de querer dar la vuelta a la tortilla para justificar « votar que no». El alcalde pidió al interventor que explicase si esa moción se podía votar así y éste respondió que «no se puede bonificar a ciudadanos a nivel individual». Tras ello se votó, y la anécdota es que se hizo tres veces al haber empate entre los «no» del PP y los «sí» del PSOE más la abstención del PRC y REC. El desempate llegó cuando dos de los regionalistas cambiaron su voto de abstención a «no». El alcalde, que podía, no quiso desempatar con su voto de calidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.