Secciones
Servicios
Destacamos
Reinosa ha cerrado el ejercicio 2023 con «déficit», una deuda reconocida de «menos 383.553 euros» con una advertencia seria de la intervención municipal de que podría que tenerse que acudir a un plan económico y financiero, o lo que es lo mismo recortes ... y ajustarse el cinturón para cuadrar las cuentas, si la situación no se revierte, aunque también dice que se está «a tiempo» de hacerlo.
En cuanto a los números aportados en pleno: la liquidación del Presupuesto 2023 arroja un saldo negativo de casi 400.000 euros. Además, el remanente total fue de poco más de «cinco millones», pero de ese dinero en la hucha para poder utilizar en gasto general solo son 273.232 euros.
Aunque era una dación de cuenta de la situación de arqueo del ejercicio anterior, del debate plenario se dedujo ayer que la situación financiera del Ayuntamiento de Reinosa era «dura y complicada». Así lo llegó a reconocer el alcalde, el popular José Luis López Vielba, que no ocultó su preocupación, pero lo atribuyó a muchas circunstancias diferentes que fue citando: el aumento de los costes de los suministros, el ser cabecera de comarca y prestar servicios a más habitantes de los que tiene Reinosa, todo ello con menos población... «Hay que saber donde estamos, cómo hemos llegado aquí y qué medidas tenemos que adoptar en un futuro, es lo que nos toca», explicó con cierta resignación, pidiendo también colaboración a la oposición municipal para la que se avecina, como puede ser una revisión de las ordenanzas fiscales y tasas al alza a final de año. «Los vecinos son los usuarios de los servicios y eso hay que pagarlo», adelantó López Vielba, que pidió a la oposición que, cuando llegue el debate fiscal, apoye esas medidas «aunque estas sean impopulares».
Ante las críticas de la oposición que cuestionaban su gestión estos nueve meses, el regidor insistió que ante unos «números fríos» no intentaba «escurrir el bulto» pero aseguró que había que estudiar bien esas cifras. Lo hizo aludiendo también a que había cosas que a él no le cuadraban del todo. «No es normal que el Presupuesto se doble a lo largo del ejercicio... habrá que mirar qué ha pasado y obtener respuestas», afirmó.
Tanto la portavoz de Reinosa en Común, Victoria Callejo, como el portavoz de Vox, Javier Gil, coincidieron en el fatal diagnóstico adelantado por el regidor. «Los datos son bastante duros, aunque teníamos informes de que esto se veía venir», incidió la portavoz del grupo independiente que añadió que veía «complicado» que se frenase la medida de acudir a un plan económico financiero y hacerlo, además, «disminuyendo gastos sin disminuir servicios y obtener ingresos», citó. A la par, el portavoz de Vox mostró también su «preocupación» y pidió que se tomase nota y «vigilar más los gastos».
El más duro en su intervención fue el portavoz del PSOE, Sergio Balbontín. El socialista no dudó en responsabilizar al alcalde y a su equipo (PP-PRC) de la situación actual que calificó de «crítica». Balbontín citó el informe del interventor en el que se advertía que se «incumplía la regla de gasto» y que ello les iba a obligar a ir a un Plan Económico y Financiero. Recordó que, en 2024, el Gobierno Central ya adelantó que se levantarían las reglas fiscales por lo que dijo temer que esos signifique que «nos tengan que intervenir Hacienda, algo que no he visto nunca en Reinosa», precisó. Balbontín recriminó al regidor que se hubiesen subido los sueldos hasta «un 25%», o que se siga sin presupuesto en vigor, además del hecho de que no se hubiese hecho «nada» para atajar el problema estos nueve meses. Asimismo, aludió no sólo al déficit sino a la disminución del remanente con respecto al ejercicio 2022. «De dos millones hemos pasado a 273.000 euros», enumeró.
El alcalde replicó al socialista rebatiendo cifras del remanente y discrepó en el dato de que el equipo de Gobierno no esté trabajando para solventar la situación. «Preocupados estamos todos, otra cosa es si coincidimos en el diagnóstico», incidió López Vielba que observó también que la situación «no era tan fácil» como lo planteaba el socialista. «Relacionar este asunto con el sueldo de los concejales es bajar el discurso a la calle que no es justo ni acertado», dijo, a lo que Balbontín le contestó que lo que se «destila» del informe de la intervención no dejaba lugar a dudas y es que «Reinosa está viviendo por encima de sus posibilidades y es muy difícil explicar a los ciudadanos esto si se les dice que se van a tener que ajustar el cinturón», zanjó el socialista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.