Secciones
Servicios
Destacamos
La llegada o no del AVE está llenando páginas y manuales de matizaciones en las últimas semanas. Faltaba por hablar Reinosa, puerta de entrada del AVE a Cantabria, y lo ha hecho hoy con una sola voz. Toda la Corporación municipal ha cerrado filas en torno ... a la construcción de esa línea de Alta Velocidad entre Reinosa y Aguilar de Campoo.
En una declaración institucional a la que ha dado lectura el alcalde del municipio, el regionalista José Miguel Barrio, en el Pleno de esta mañana, los 13 ediles instan al Gobierno de Cantabria a que defienda de forma «firme e irrenunciable» la «anunciada inversión por parte del Ministerio de Fomento de más de 400 millones de euros en la comarca campurriana, que permitirían la llegada del tren de Alta Velocidad a Reinosa».
Los grupos con representación en el Consistorio: PRC, PP, PSOE y Reinosa en Común (aunque este último se mostró mas favorable a un tren de altas prestaciones) creen que dicha inversión «supone una extraordinaria oportunidad para impulsar la comarca e interpreta el sentimiento común de los habitantes de Reinosa y Aguilar de Campoo». Un sentimiento que han querido trasladar al presidente regional, Miguel Ángel Revilla, en la «total confianza de que defenderá esta postura ante el Ministerio de Fomento del Gobierno de España y su actual responsable».
Finalmente, los concejales reinosanos, «ante los confusos y múltiples argumentos y propuestas escuchados a lo largo de la pasada semana» sobre esta cuestión, subrayan que «toda inversión pública debe tener como objetivo prioritario desarrollar las comarcas más desfavorecidas de cada región, tratando de paliar las diferencias y generando un caldo de cultivo adecuado de inversiones que propicien una actividad económica sostenible, empleo digno y, consecuentemente, la fijación de población».
«Un objetivo este último», dijeron, «que ya han expresado en más de una ocasión responsables de diferentes administraciones y que, evidentemente, no puede ser posible si los ciudadanos no gozan de las mismas oportunidades o cuentan con los mismos servicios».
Quien también ha hablado hoy sobre el AVE es el nuevo delegado del Gobierno, Pablo Zuloaga, quien ha apelado a la necesidad de «diálogo, consenso» y de «evitar la confrontación» en infraestructuras «fundamentales» como el AVE. En su calidad de secretario general del PSC-PSOE, ha llamado a la «responsabilidad» para abordar la alta velocidad «que tiene que llegar a la capital y dar servicio» no solo a los santanderinos sino «a toda Cantabria», ha defendido.
A preguntas de la prensa sobre la petición del presidente de Cantabria, el pasado domingo, para que la alta velocidad llegue a Santander (cuando esa misma semana el PRC votó en la Cámara una iniciativa de Podemos para renunciar al AVE), el delegado del Gobierno ha reflexionado que valorar las palabras de un cargo político en un acto de partido puede ser «algo arriesgado», en alusión a la fiesta del PRC, en cuyo contexto realizó esta petición el jefe del Ejecutivo.
Sin embargo, Zuloaga ha opinado que los «retos de futuro» como el AVE se deben abordar con «diálogo» y desde el acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas.
En este sentido, ha afirmado que la Delegación del Gobierno trabajará «de la mano» del Gobierno de Cantabria para proponer «soluciones a todo lo que hemos vivido hasta ahora, que evidentemente se aleja mucho de los hechos»
Zuloaga ha recordado que el PSOE ha sostenido la necesidad de la alta velocidad en Cantabria, y ha defendido la procedencia de actualizar el análisis de las dos alternativas (Meseta o País Vasco), teniendo en cuenta que «desde 2007 se viene hablando de la alta velocidad en Cantabria y la realidad es que no ha llegado todavía».
«Hay que afrontar si la mejor conexión para nuestra comunidad autónoma es la del Atlántico, la del País Vasco y la de Europa, o la de la Meseta», ha considerado.
Al respecto, ha insistido en la necesidad de abordar «todos los impactos» de ambas infraestructuras, sobre todo sociales, económicos y de movimiento demográfico, así como el «impacto medioambiental que puede generar el desnivel entre Santander y Reinosa y todos los demás requisitos técnicos».
Además, en el pleno se ha rechazado una moción presentada por Reinosa en Común en la que se proponía la supresión de la elección de la Reina y Damas de las Fiestas de San Mateo. La iniciativa, que planteaba revisar esta tradición por «sexista y denigrante», además de «cosificar a la mujer y seleccionar las jóvenes en base a belleza», dando «por bueno un modelo que no simboliza la diversidad de la sociedad».
Los portavoces de PRC, PP y PSOE recordaron a la portavoz de REC que no existe demanda social alguna en la ciudad que justificara una moción a la que el concejal de Festejos Daniel Santos calificó de «ocurrencia oportunista», y de pretender «aniquilar una tradición sin haber escuchado la opinión de los propios reinosanos».
Santos también le recriminó que hubiera dado a conocer su iniciativa antes en los medios de comunicación que, como hubiera sido preceptivo, en el propio Consistorio, dejando ver así «sus verdaderas intenciones», a las que tachó de «populistas».
Uno de los pabellones polideportivos de la ciudad llevará a partir de ahora el nombre de Tito Carrera. Los concejales integrantes del arco municipal han acordado por unanimidad homenajear, dijo el alcalde José Miguel Barrio, «a una figura ilustre y muy querida por los reinosanos», que siempre «permanecerá en la memoria de los habitantes de esta ciudad».
El Pleno de hoy también ha dado su visto bueno y unánime a una moción de REC proponiendo el fomento de la compra de productos elaborados en la región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.