Secciones
Servicios
Destacamos
Con la llegada de los meses más fríos del año, de nuevo los estorninos han ocupado los árboles del parque de Cupido de Reinosa, causando problemas de ruidos, suciedad y malos olores. Por este motivo, el Ayuntamiento de Reinosa ha iniciado una nueva campaña ... de control de estas aves en este área, que es el emplazamiento que utilizan, de forma recurrente, como dormidero.
Al anochecer, cientos de pájaros surcan los cielos de esta zona de ocio, en la que hay varias terrazas, además de un parque infantil. La campaña, que ha dado comienzo esta semana, consiste en la utilización de sistemas acústicos y visuales que tienen carácter disuasorio y su objetivo es el de provocar incomodidad en las aves y que, transcurridos unos días, se dirijan a otra ubicación alejada de las zonas urbanas.La concejala de Sanidad, Celia Gómez, subraya que se trata de medidas «no perjudiciales para los animales».
La actuación se extenderá los días necesarios con el objeto de lograr que se desplacen a otro lugar, realizándose inspecciones visuales, hasta el mes de febrero, para comprobar que no han regresado al Parque de Cupido. Desde el Consistorio se espera que la campaña, que está llevando a cabo la empresa Montañesa de Desinfección, pueda poner fin a las molestias que la congregación de pájaros está generando a los vecinos del parque cuando, cada atardecer, regresan a este enclave en el que permanecen toda la noche.
Además del malestar que ocasiona el nivel sonoro de sus cantos, las bandas de estorninos provocan deterioro en el mobiliario urbano, dos razones por las que el Ayuntamiento quiere impedir que prolonguen su estancia en el término urbano hasta los meses de febrero o marzo.
El estornino es una de las especies que más problema da a los municipios. En las estaciones de primavera y verano se concentran en pequeños grupos. Pero durante estos meses de otoño e invierno es un animal gregario y miles de ejemplares vuelan juntos, por lo que en parques como el de Cupido se pueden ver enormes manchas negras desplazarse por el cielo. Se concentran en lo que se conoce como dormideros, zonas urbanas en las que abunda el árbol de hoja perenne. Los expertos aseguran que no es fácil echarlos ya que necesitan un dormidero seguro, lejos de los depredadores, función que cumplen los parques y jardines en las ciudades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.