Secciones
Servicios
Destacamos
El otoño es el momento de arreglar los árboles. Las hojas han comenzado a caer, y los operarios de Reinosa se esfuerzan por dejar las ramas de la forma más adecuada. Ocho trabajadores contratados por el Ayuntamiento de Reinosa gracias a las subvenciones que ... el Gobierno de Cantabria concede a las corporaciones locales a través del Servicio Cántabro de Empleo, concretamente los destinados al programa de conservación del medio ambiente; están trabajando en estas labores de preparación de los árboles reinosanos.
Armados con palas, rastrillos, alicates y motosierras, este equipo ya ha finalizado la poda de los árboles de la Avenida del Puente de Carlos III, la calle más céntrica de la ciudad. Durante estos días están abordando la calle Emilio Valle, desde la cual se trasladarán a la zona de la calle Concha Espina, la Plaza de la Concordia, los Caños y el Teatro Principal.
Este año podarán únicamente los plátanos de la ciudad, árboles ornamentales que proliferan en muchas ciudades, también en Reinosa, donde hay más de 600. La época de poda varía según la especie. En este caso, la ideal es desde finales de verano hasta principios de otoño. La campaña de los plátanos durará hasta finales de diciembre.
Tres son los objetivos que se buscan con esta campaña. Por un lado, suprimir partes enfermas, secas e inútiles de los árboles a través de las podas de limpieza. Esto evita el desprendimiento y la caída de ramas que pueden ocasionar daños a las personas, animales o materiales. Además se favorece el futuro estado sanitario de los ejemplares. Esta campaña permite además mantener la formación del árbol, a través de lo que se conoce como podas de formación, que se llevan a cabo en los casos que las ramas puedan causar algún tipo de problema, por ejemplo al tendido eléctrico, a las fachadas de los edificios, etcétera. El último fin es facilitar las labores de limpieza de la hoja caída durante esta época otoñal.
Como norma general la fecha más adecuada para realizar la poda es cuando comienza la caída de las hojas de los árboles, momento a partir del cual se encuentran en reposo vegetativo. Entonces el movimiento de la savia es casi nulo, por lo que las especies sufren menos, la madera se endurece, y por el frío no hay tanta actividad de hongos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.