De ruta cultural por la ciudad de Reinosa
Visitas guiadas ·
Durante este verano los visitantes pueden conocer el municipio de la mano de una guía oficialSecciones
Servicios
Destacamos
Visitas guiadas ·
Durante este verano los visitantes pueden conocer el municipio de la mano de una guía oficialConocer las historias que esconden los edificios de la ciudad, el porqué del nombre de sus calles, sus personajes más emblemáticos o el arte de ayer y de hoy que impregna el pasaje urbano, son sólo algunas de las posibilidades que ofrecen las visitas guiadas ... por el municipio que ha organizado el Ayuntamiento de Reinosa durante este verano.
Los viernes a las 18.30 horas y los sábados a las 11.30 horas, son los momentos elegidos para dar inicio a un recorrido de hora y media por las calles de la localidad de la mano de guías oficiales de Cantabria con los que se podrá descubrir también datos curiosos como desde cuándo Reinosa es la capital de Campoo, cómo celebran los reinosanos sus fiestas, de dónde vienen los nombres de las calles Vidrieras, Mallorca o Los Formidables o cómo viajaron y se dieron a conocer productos típicos como las pantortillas al resto del mundo.
Susana Ceballos lleva de la mano al visitante por los lugares más interesantes y con más historia de esta ciudad de poco más de cuatro kilómetros cuadrados, el municipio más pequeño de Cantabria y uno de los de menor tamaño de todo el país.
Horarios
Visitantes
Su trabajo como guía oficial de Cantabria desde el año 2010, le da la solvencia necesaria para explicar los entresijos de esta ciudad a los usuarios de esta actividad que explica entusiasmada, «está yendo muy bien».
Estas rutas comenzaron a celebrarse a principios de julio y se extenderán a lo largo de todo este mes de agosto, si bien, explica Susana Ceballos, que el número de personas que las están realizando se ha ido incrementando según ha ido avanzando el verano, «se nota que ahora hay más preguntas, más peticiones, más personas que se animan a venir, y las opiniones que me están llegando generalmente son muy positivas», apunta la guía.
Además de los visitantes que llegan a Reinosa de forma puntual, y de los muchos veraneantes que están pasando la temporada estival en Campoo, son numerosos los reinosanos que se han animado a participar en esta iniciativa para conocer mejor su ciudad.
Explica la guía que el lugar de procedencia de las personas a las que cuenta las historias de la ciudad es muy diverso: Andalucía, Navarra, Cataluña, País Vasco, Castilla y León ... pero que ganan de forma clara los madrileños. «Ahora en Campoo hay mucha gente de fuera, y eso se nota», apunta.
En cuanto al contenido, dice que a sus usuarios, normalmente, «lo que más les gusta es todo el ambiente de la calle Mayor, desde la Plaza de España hasta la Casuca de la Ascensión».
Sin embargo asegura que, «lo que más llama la atención en general es la historia de la ciudad. Mucha gente no viene buscando tanto el ver patrimonio, como entender el contexto, saber lo que ha ocurrido en el lugar que está visitando. El turista cultural no busca solamente encontrar la belleza del edificio, el monumento, si no conocer de qué vive la gente, qué fiestas hay, la gastronomía,... Es algo que va más allá de visitar edificios porque tienen interés por conocer muchas cosas».
La duración de la ruta está establecida en hora y media y dice Susana Ceballos que, «intento limitarla a ese tiempo, pero a veces no es sencillo, especialmente cuando hay gente de Reinosa que comenta anécdotas que conoce de la ciudad, asuntos personales de su familia como si en una casa nació su abuela, si sus padres tenían un negocio en cierto lugar, todas esas anécdotas que, como les remueven mucho, se comentan y entonces no puedes limitarte a un guión». Afirma la guía que en alguna ocasión la participación ha sido tal que el recorrido ha llegado a tener una duración cercana a las dos horas y media.
La reserva para participar en las visitas guiadas de Reinosa se puede hacer bien llamado al número de teléfono 676243859 o escribiendo un e-mail a la dirección de correo electrónico susana@apitcantabria.com. La actividad es gratuita.
El punto de partida de las visitas está situado en la Plaza de Juan XXIII, junto a la parroquia de San Sebastián, primer monumento que se explica en la visita.
El aforo está limitado, y a la hora de realizar esta actividad se toman todas las medidas sanitarias necesarias para la protección de los participantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.