Borrar
Una mujer abre uno de los dos caños de la fuente de la plaza de España para tomar vino.

Ver 10 fotos

Una mujer abre uno de los dos caños de la fuente de la plaza de España para tomar vino. Pedro Díez

San Sebastián obró el milagro del vino en Reinosa

La capital campurriana se echó este lunes a la calle para honrar a su patrón, en una jornada marcada por el buen tiempo y el ambiente festivo de las ollas ferroviarias

Pedro Díez

Reinosa

Lunes, 20 de enero 2025, 19:26

Como manda la tradición y esta vez con buena temperatura, las peñas y vecinos de Reinosa se congregaron este lunes bajo los soportales de los alrededores de la Plaza de España y la Calle Mayor para, desde primera hora, honrar a San Sebastián, patrón de la capital campurriana. Lo más destacado de la cálida mañana fueron las peñas y su tradicional elaboración de guisos en olla ferroviaria.

La jornada estuvo marcada este año por el buen tiempo, tanto que los más madrugadores tuvieron que reducir el número de capas que vestían debido a que la sensación térmica era mucho más agradable de lo que suele ser habitual por estas fechas.

Aunque este año la festividad cayó en lunes, eso no restó ganas a los reinosanos para echarse a la calle y llenar la plaza de España y los aledaños a la espera de los guisos y el vino. No obstante, la fecha si que tuvo que ver con una menor participación de agrupaciones en las ollas ferroviarias, que se redujeron hasta en un centenar respecto a la edición anterior, cuando la festividad cayó en sábado y alcanzó su cifra récord. Por contra, cabe destacar la alta participación en el concurso de jóvenes campurrianos que se pusieron el delantal para mantener vivas las tradiciones.

Adela Lorenzo ganó el concurso de Ollas Ferroviarias, al que se presentaron hasta 200 recetas de guisos

En cuanto a los eventos programados, durante esta jornada de la festividad de San Sebastián – fiesta declarada de Interés Turístico Regional– la música y el folclore envolvieron con su melodía el ambiente de humo y olores que gobernaba la ciudad, bien por los pasacalles de pito y tambor que recorrieron las capital campurriana, así como por las propias tonadas que los autores de las ollas se aventuraban a cantar. Uno de los momentos más tradicionales de la jornada estuvo en la actuación del grupo de danzas de San Sebastián en la Plaza de España, que precedió a la misa en honor al santo en la parroquia. Mientras, de puertas afuera del templo, seguían cocinándose a fuego lento las 200 ollas que se presentaron a concurso. En esta ocasión venció la elaborada por Adela Lorenzo, seguida de cerca por los guisos de Antonio Herrera y Fernando Medina. La jornada anterior también había habido concurso de ollas entre los hosteleros y el jurado quiso otorgar el premio a el bar Flor.

Tras la misa vino el milagro del vino que se hizo de rogar. Así, pasadas las 13.30 horas, el alcalde, José Luís López Vielba, se encargó de abrir los caños, mientras cientos de personas hacían cola para cargar las tradicionales jarras de barro con el vino tinto y blanco. Una tradición, la de transformar el agua en vino, cuya historia se remonta al siglo XVIII.

Una vez finalizados los actos y obrado el milagro, la gente se dispersó y recuperó sus asientos bajo las fachadas de los edificios para degustar los ricos guisos de tradición ferroviaria.

Por la Plaza de España se dejaron ver autoridades y políticos de todos los colores, entre ellos, el consejero de Fomento, Roberto Media, la delegada de Gobierno, Eugenia Gómez, el líder regionalista Miguel Ángel Revilla o el socialista Pablo Zuloaga, además de alcaldes de toda la comarca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes San Sebastián obró el milagro del vino en Reinosa