Secciones
Servicios
Destacamos
La asociación de afectados por las inundaciones de Reinosa y comarca ya tiene su informe técnico concluido y así se lo hicieron llegar ayer a las diferentes instituciones y organismos implicados en dar una solución estructural a las riadas del Híjar y a las ... inundaciones que estas avenidas han provocado en Reinosa, Matamorosa e incluso en Cañeda, además de otros daños en el municipio de la Hermandad de Campoo de Suso.
Los técnicos contratados por la asociación, Carlos Arteaga y Leonor Parra, integrantes del equipo de investigación GeoHumedal del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, aseguran en las conclusiones de su ingente y amplio estudio que es «fundamental» eliminar toda la vegetación que se encuentra dentro del cauce, «arrancando la raíces de los árboles y los matorrales».
Del mismo modo, aconsejan como medida prioritaria «retirar las islas de sedimentos existentes en el Híjar, así como bajar la cota del cauce entre un mínimo de un metro y casi dos, sacando los sedimentos fuera del río y no procediendo a aplastarlos dentro». Además, señalan que aguas abajo del puente de La Naval se debería «bajar y ensanchar el cauce en todos los metros que permita el suelo».
Por otro lado, Arteaga y Parra avisan que «es de vital importancia reducir en un 75% la anchura de la senda fluvial desde el puente de la línea ferroviaria de Matamorosa hasta el puente de La Naval, así como su total eliminación entre esta última infraestructura y el conocido como puente nuevo».
En las conclusiones del informe, los técnicos de la Autónoma de Madrid también avanzan la necesidad de limpiar los ojos de puentes que se encuentren colmatados, además de «ensanchar y elevar aquellos viaductos que puedan entrar en carga, empezando por el puente nuevo, el cual no respeta el tamaño del encauzamiento antiguo». En este sentido, recomiendan también una actuación en el puente de La Naval, «bien profundizando el cauce a su altura, bien buscando algún tipo de medida ingenieril que evite que drene el agua hacia el casco urbano en caso de que entre en carga».
Para Arteaga y Parra, resulta clave también la eliminación de diversos taludes y rellenos existentes en la margen derecha. «Se ha de procurar, en todo caso, que la anchura del cauce urbano tenga un mínimo de 90 metros y una profundidad de 3,5 metros».
Los técnicos explican, igualmente, que debe realizarse un exhaustivo estudio en aquellas zonas que hay conocimiento de rellenos con escorias y otros tipos de vertidos que puedan ser acreedores de contaminantes catalogados como tóxicos y determinar la forma de extraer aquellos que están invadiendo el cauce del río.
El informe también recoge la necesidad de destinar todos los años una partida en los presupuestos locales reservada al mantenimiento del cauce, donde eliminar vegetación de raíz y vaciar el cauce de sedimentos sean prioridades.
Por último, insisten en la necesidad de mejorar el protocolo de Protección Civil ante las avenidas, «vista la ineficacia que ha tenido el modelo actual». En este sentido señalan que es necesario construir un aforo que sea eficaz y que esté apoyado por una pequeña red de pluviómetros desde Alto Campoo a Reinosa. Así como tres piezómetros que permitan un mayor conocimiento del acuífero subyacente que alimenta las aguas del Ebro y del Híjar.
Cheward Román, portavoz de la asociación, ha agradecido la «dedicación y la calidad del trabajo» de Arteaga y Parra al tiempo que ha querido remarcar la necesidad de que los organismos competentes, «a los que siempre tenderemos la mano», asuman estas conclusiones y se pongan a trabajar «sin demora».
Para mañana, día 11, está prevista en Reinosa una reunión en la que la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro, María Dolores Pascual, dará a conocer el estudio hidráulico e hidrológico, así como sus conclusiones, comprometido por el organismo tras las inundaciones de 2019. En dicha cita también estará presente el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, los alcaldes de Reinosa, Campoo de Enmedio y Hermandad de Campoo de Suso, así como los representes de los afectados por las inundaciones y sus técnicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.