

Secciones
Servicios
Destacamos
Los trabajos avanzan a buen ritmo en el tramo urbano del cauce del Híjar. Así lo pudo comprobar ayer, de primera mano, el consejero ... de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, en su visita a una de las zonas en las que desde el pasado lunes ya trabajan las palas excavadoras y los camiones. El Gobierno regional, que va a invertir en esta primera fase del proyecto 2,4 millones de euros, tiene como objetivo y así lo volvió a recordar Gochicoa, evitar que se vuelvan a reproducir las riadas que anegaron en diciembre de 2019 varios barrios de Reinosa y Matamorosa (Campoo de Enmedio), además de afectar a otras localidades.
«Hoy es un día de tranquilidad para los vecinos de Reinosa y Matamorosa», aseguró el consejero. «Por fin hemos conseguido dar una solución a lo que nos estaban demandando y así han comenzado unas obras que nos va a permitir ensanchar el cauce, eliminar acarreos y liberar los ojos de los puentes que estaban cegados. El objetivo: mejorar la capacidad hidráulica y evitar inundaciones». «El plazo de ejecución de las obras es de cuatro meses y queremos que este invierno la gente de Campoo pueda dormir tranquila ante la llegada de posibles riadas», explicó.
En este mismo sentido, el alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio, mostró «satisfacción» por el inicio de las obras y el «agradecimiento» a la Consejería de Obras Públicas «sin cuya ayuda hubiera sido imposible acometer la actuación». «Con este proyecto, largamente diseñado, queremos dar una solución a los problemas de posibles inundaciones», aseguró Barrio, para aclarar que es «un buen momento para comenzar los trabajos, pues agosto, septiembre e incluso octubre suelen ser meses secos y va a facilitar el trabajo de la empresa adjudicataria».
Barrió también valoró «positivamente» que en la segunda fase de este proyecto, en la que se invertirá otro millón de euros y que está prevista para el próximo año, se «vaya a ampliar el puente nuevo», el más estrecho del cauce y proyectado en su momento por el Consistorio que él dirige.
También intervino el portavoz de la asociación de afectados, Cheward Román, que señaló la «gran tranquilidad» que supone el inicio de las obras y mostró su «agradecimiento» a las administraciones implicadas, cuyo entendimiento, reconoció, «fue difícil al inicio». Román quiso insistir en la necesidad de establecer unos calendarios de «mantenimiento del cauce» una vez concluyan las obras y volvió a reivindicar la reducción del terreno destinado al paseo fluvial en su tramo urbano.
En líneas generales el proyecto contempla la limpieza de al menos trece ojos de los puentes existentes en los tramos urbanos del Híjar y del Ebro que se encontraban colmatados o parcialmente cegados. También prevé la retirada de 80.000 metros cúbicos de sedimentos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.