Secciones
Servicios
Destacamos
E. Sardina
Polientes
Lunes, 7 de junio 2021, 09:24
El Ayuntamiento de Valderredible se acaba de adherir a la asociación 'Mi pueblo lee' con el fin de «incentivar a nuestros jóvenes y mayores a que se aficionen a la lectura y tengan un contacto diario y permanente con la cultura, fundamental para el desarrollo ... de nuestro Valle», subrayó el alcalde, Fernando Fernández, tras rubricar el acuerdo.
Un proyecto cultural que convierte a Valderredible en el primer municipio de Cantabria en formar parte de esta gran red de festivales literarios a nivel nacional, que situará el valle en el «centro literario del país» durante un fin de semana lleno de actividades culturales cuya fecha está aún por cerrar, pero que probablemente sea en el mes de septiembre.
Así, tanto Ayuntamiento como asociación ya está trabajando en el diseño de un ambicioso programa que reunirá en Valderrredible a autores de prestigio nacional para mantener un encuentro con los vecinos y establecer un diálogo moderado y con turno abierto de preguntas. En este sentido, y pendiente aún de confirmación, asistirán varios autores, entre los que podrán estar Almudena Grandes, Rosa Montero, Javier Sierra, Santiago Posteguillo, María Dueñas, Dolores Redondo, Care Santos, Javi Pérez Campos o Juan Gómez-Jurado.
Además de estas firmas, habrá espacio para creadores cántabros y las jornadas literarias también incluirán una serie acciones poéticas en los 52 pueblos del Valle, con especial incidencia en su capital, Polientes, donde se llenará la plaza de Valderredible con globos, dentro de los cuales habrá un trozo de papel con un verso impreso. Asimismo, y con el objetivo de llegar a todo tipo de público, también habrá talleres de creación literaria, rap y manualidades, una velada musical a cargo de un cantautor o un concurso abierto a todos aquellos que quieran leer un extracto de su libro favorito.
Entre los motivos que han llevado a Valderredible a formar parte de la asociación y ser el primer municipio de Cantabria en adherirse a 'Mi pueblo lee', apuntó el alcalde Fernando Fernández, está el hecho de que «quizá seamos uno de los municipios de Cantabria más afectados por la despoblación y el envejecimiento de nuestros vecinos y necesitamos reconducir esta situación con medidas que hagan atractivo vivir en nuestro valle, a la vez que incentivamos a nuestra gente joven y mayor a que se aficionen a la lectura y tengan un contacto diario y permanente con la cultura, fundamental para el desarrollo de los pueblos».
En este sentido, Fernández recordó la «labor fundamental» que se realiza desde la biblioteca municipal, ubicada en el Centro Cultural de Polientes, y se refirió a ella como «un bien necesario, seña de cualquier lugar, cultura o sociedad».
Para Fernández, «su reivindicación se hace más que necesaria en unos tiempos en los cuales el acceso a la información, a la cultura y al entretenimiento puede venir desde diferentes sitios y formas; hoy en día parece mucho más sencillo leer a través de una tablet o un libro electrónico, sin embargo, desde los centros educativos se continúa potenciando el uso de la biblioteca y lo cierto es que el alumnado lo disfruta y aprovecha al máximo».
En definitiva, concluyó Fernández, un proyecto que se suma a las medidas ya implementadas en el Valle para potenciar los hábitos lectores y sus beneficios derivados, «que permitirá conectar a la sociedad con la cultura, haciéndola accesible, poniendo en el centro a los lectores, la biblioteca y el club de lectura», y además ofrecer con este iniciativa la «oportunidad maravillosa» de dar a conocer el patrimonio valluco e impulsar el turismo en el municipio.
'Mi pueblo lee' es una asociación cultural sin ánimo de lucro que conforma una gran red de festivales literarios a nivel nacional con el objetivo de fomentar la lectura en los pueblos gracias a invitados de máximo nivel y la colaboración de ayuntamientos, asociaciones y entidades públicas y privadas.
Una gran tela de araña cultural que fomenta la colaboración, la visibilización y el desarrollo de la España vaciada, tal y como sostienen sus promotores. Desde la asociación promueven beneficios como el fomento del desarrollo económico, intercambios culturales entre los pueblos que conforman la red, acceso a subvenciones cultura que esta asociación pueda percibir o un impulso al turismo cultural con la creación de rutas literarias y el reconocimiento de pertenecer a la mayor red de festivales literarios del país, así como favorecer un entorno cultural consolidado con la participación intergeneracional de los vecinos en torno a un libro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.