«No vamos a dar ninguna licencia municipal para instalar eólicos en nuestros montes»
Campoo de Suso ·
El alcalde de la Hermandad de Campoo de Suso, Pedro Luis Gutiérrez, defiende las energías renovables, pero asegura que «los polígonos proyectados van a destrozar nuestros montes» e insta a las gestoras a levantar los molinos donde «más energía se consume, como en la Bahía de Santander»
La última sesión plenaria de la Hermandad de Campoo de Suso ha servido para fijar las posturas respecto al avance de los proyectos eólicos, tanto en el propio municipio como en la comarca. En este sentido, el equipo de gobierno (PP) señaló la «necesidad de ofrecer a los vecinos toda la información existente para que puedan formarse una opinión fundamentada». Así lo aseguró el concejal de Festejos, Deporte y Medio Ambiente, Roberto Puente. El edil, el primero en tomar la palabra, manifestó que los populares locales están a favor de las energías renovables, pero lamentó que los proyectos que están llegando al municipio no son de parques eólicos, sino «más bien de polígonos». En palabras de Puente, «lo que queremos es que los vecinos tengan acceso a todos los pros y contras frente a unos contratos que van a vincular a los pueblos del municipio con empresas gestoras, que no serán las que instalen los eólicos, por más de 25 años«.
«Nosotros no queremos que este municipio se convierta en un parque industrial y en este sentido hemos intentado ponernos en contactos con las pedanías para llevar a estos núcleos toda la información posible. Así se han hecho varias charlas en el propio Ayuntamiento con los concejales y también con los vecinos de Soto y resulta interesante comprobar cómo la gente, cuando tiene toda la información, pasa de estar totalmente a favor de la instalación de los eólicos, a votar mayormente en contra«. «Si se oculta una parte de la información, se ofrece una verdad sesgada y eso no lo podemos consentir», concluyó Puente.
Más contundente fue el alcalde de la Hermandad de Campoo de Suso. Pedro Luis Gutiérrez, que instó a colocar estos eólicos en las zonas donde existe mayor consumo energético, como en la Bahía de Santander, aseguró que los proyectos son «polígonos industriales que van a destrozar nuestros montes». «Si apostamos por un medio ambiente tranquilo y excepcional, tenemos que tomar decisiones y por parte del equipo de gobierno y espero que por unanimidad de toda la Corporación debemos decir no a la instalación de esos polígonos».
El regidor insistió en que la Hermandad de Campoo de Suso es zona LIC, ZEPA, osera y que forma parte del Parque Natural Saja-Besaya y mandó un claro mensaje a las empresas gestoras: «No perdáis el tiempo y tampoco alberguéis esperanzas, porque no vamos a dar ninguna licencia municipal». Lo contrario -señaló- sería un «atropello». «Tenemos que transmitir el medio ambiente a las generaciones futuras como lo hemos recibido y no podemos consentir que, tanto en la vertiente norte como en la sur, se instalen molinos el doble de altos que el de Vestas». «Espero que SEOBirlife, Ecologistas en Acción y la Fundación Oso Pardo, con los que estamos en contactos, nos ayuden a proteger el territorio», manifestó.
Por su parte el portavoz del PRC en el Ayuntamiento, Pablo Fernández, señaló que es necesario esperar a que salga el Plan Regional de Ordenación Territorial (PROT), que está en fase de redacción, antes de adoptar una postura oficial. «Aquí, con las consideraciones que tenemos y siendo la cola de estos proyectos es muy posible que ni lleguen», aseguró.
Por su parte, el portavoz del PSOE, Antonio Díez aseguró que él, personalmente, tampoco lo quiere ver e insistió en la necesidad de que primero exista el PROT. Como campurrianos tenemos que defender el territorio, pero, por otro lado, aseguró Díaz, «estos proyectos eólicos suponen una gran inyección de dinero no sólo para el municipio, sino también para las pedanías». «Estoy de acuerdo en que hay que informar, pero no creo que se deba plantear una postura unánime contraria a nivel municipal y no me alaga mucho como miembro de esta Corporación que se diga que no se van a dar licencias. Si el proyecto cumple con todas las normativas y exigencias, no entiendo porqué no se van a dar esos permisos», afirmó.
Aprobadas varias mociones
La sesión plenaria, en el que se hizo un repaso a los informes de Alcaldía, se dio cuenta de la liquidación Presupuestaria de 2020, se debatió y aprobó una moción del PP sobre el estatus del lobo y se aprobó el expediente de la ordenanza de Administración Electrónica, también permitió que el PSOE sacara adelante por unanimidad sus tres mociones encaminadas a iniciar la creación de una ordenanza fiscal de tasa por utilización privativa de dominio público, que tal y como explicó el edil socialista pretende gravar a las grandes empresas energéticas, otra ordenanza reguladora de emisión de ruidos y vibraciones y una última más dirigida a ordenar la ocupación de dominio público con sillas, mesas y otros elementos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.