![La venta del polígono de Reinosa enfrenta al consejero de Industria y al Gobierno central](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/10/15/98885608-kj0C--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![La venta del polígono de Reinosa enfrenta al consejero de Industria y al Gobierno central](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/10/15/98885608-kj0C--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Reinosa y el Gobierno de Cantabria están convencidos de que se podría hacer más para atraer empresas al polígono industrial de La Vega, que gestiona la Entidad Estatal de Suelo (Sepes), dependiente del Ejecutivo central. Entienden que si todavía existen 44 parcelas ... libres es porque la gestión depende del Estado y que, si se comercializara desde la comunidad autónoma, se podría dar salida a esos 48.826 metros cuadrados, una cuarta parte del total. La intención de la Consejería de Industria es comprar el polígono, una posibilidad que parece lejana ya que las partes ni siquiera se ponen de acuerdo sobre el estado de las negociaciones. El responsable del departamento, el consejero Eduardo Arasti (PP), aseguró el pasado lunes que Sepes «no ha aceptado» vender el polígono, algo que en Madrid niegan. Desde el organismo público estatal rebaten que Cantabria no ha hecho ni formal ni informalmente una oferta económica y animan a Arasti a dar ese paso.
Mientras que cambia -o no- la titularidad de La Vega, la Consejería de Industria y el Sepes sí están de acuerdo en colaborar para intentar comercializar esas parcelas. La parte de Cantabria consiste en ofrecer ese espacio a las empresas que llamen a la puerta de Peña Herbosa en busca de suelo industrial y la del organismo estatal en hacer el mayor esfuerzo posible para rebajar los precios de las parcelas. A día de hoy, el metro cuadrado del polígono de Reinosa se vende a 49 euros, por lo que no puede competir con el polígono de Aguilar de Campoo, donde el precio es inferior a los 35 euros.
Arasti informó de la negativa del Ministerio a vender La Vega a Cantabria durante la respuesta a una pregunta parlamentaria de la diputada Ana Belén Álvarez (PSOE) sobre el estado de los incentivos económicos a la industria en Campoo. La socialista recordó que la Consejería no ha ejecutada una partida que aparecía en el Presupuesto de Cantabria de este año de medio millón de euros -fue una enmienda del PRC- para modernizar y reparar el polígono de Reinosa. Según Arasti, esa partida no se puede ejecutar, ya que es ilegal que una Administración actúe en terrenos de otra distinta. Va en contra de la Ley de Contratos del Sector Público. «¿Cómo no le dijo su Consejería al PP que eso era ilegal cuando aceptó la enmienda del PRC? No puede decir eso. puede decir que no está conforme, pero no que sea ilegal», criticó Álvarez, que recordó que ese dinero aparece como una aportación dineraria en el capítulo de inversiones de Industria.
Álvarez también lamentó que el Gobierno cántabro haya dejado sin gastar 1,3 millones de otra partida de siete que figuraba para incentivos de diverso tipo para la industria. Arasti no negó ese dato, pero destacó otro: que el dinero que ha llegado a Campoo en este capítulo ha crecido el 15% desde que gobierna el PP.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.