Secciones
Servicios
Destacamos
El videojuego creado por los hermanos castreños David y Javier Garay se ha colado entre los mejores del Amazon Gamergy, una de las citas con más proyección a nivel nacional del sector de los videojuegos. Los castreños dejaron huella en el encuentro con Abathor, ... el videojuego de estética retro que fue valorado como el tercero mejor de la categoría 'Indie' en el certamen organizado por Madrid in Game, que premia los juegos de creación independiente, aquellos que no tienen una gran compañía detrás.
'Abathor' tiene como escenario la Atlántida, con la particularidad de que se desarrolla en la ciudad antes de que se hundiese. «Nuestra narrativa no es textual, es una narrativa audiovisual». Esto quiere decir, según Javier, que en el videojuego no hay diálogos ni texto, sino que la historia se va construyendo a medida que se avanza en el juego, a través de los sonidos, la música y lo que ocurre. «Nosotros conectamos con el mito de la Atlántida y vamos un paso más atrás, al por qué los dioses quisieron destruir la Atlántida, y eso lo tienen que descubrir los jugadores».
Se trata de un juego «cooperativo, pero a la vez competitivo», ya que se juega con cuatro personas y todos ellos tienen que llegar vivos al final de cada parte, pero el que más tesoros haya conseguido tendrá un premio especial. Cuenta además con retos de dificultad creciente, y con ello han intentado adaptar la experiencia de los Arcade al siglo XXI. «Esto hace que un jugador nuevo, un chaval de 16 años, juegue a esto y se divierta, porque la dificultad es creciente, puedes grabar partida y hacer cosas que no hacías con los Arcade», afirma Javier.
Influenciados por la cultura de las salas recreativas, la adquisición de un ordenador personal en su casa a mediados de los noventa fue el punto de partida de su afición al desarrollo de los videojuegos. Así empezaron. Es para ellos un hobby al que dedican su tiempo libre, ya que Javier es profesor de Literatura y David es ingeniero de software. «Siempre me ha gustado lo que conocí de pequeño, el juego retro, de píxeles, y aunque después seguí desarrollando otro tipo de juegos siempre fue lo que más me gustaba», señala David, que recientemente comenzó a crear uno para cuatro jugadores.
Animado por su familia y amigos, publicó el resultado en las redes sociales «y empezó a contactarme mucha gente». En este punto fue cuando involucró a Javier, aunque han tenido que contratar gente para continuar, ya que en estos momentos 'Abathor' es una demo -un fragmento del juego o prototipo- que requiere de más recursos y personal. Completar lo que han iniciado «es un esfuerzo muy grande», que les llevará más de un año, ya que, según explica David, en Pixel Art «tienes que dibujar cada personaje puntito a puntito, es como el punto de cruz».
Javier y David Garay
Creadores del videojuego
Entre toda esa gente que vio la versión preliminar en redes sociales, estaban los responsables de Amazon Gamergy, que les invitaron a participar. Aquí comenzó la carrera de fondo de los dos castreños para completar el juego y poder presentar una versión suficientemente estable como para poder jugar. Y el resultado no ha podido gustar más.
«Fue una locura. Estamos muy contentos pero acabamos muertos de cansancio», apunta Javier, que relata que de los 30 juegos indie que se presentaron, 'Abathor' fue el más jugado, llegando a formarse colas para poder hacerlo. La cita les sirvió además para darse cuenta de que «nuestro juego une a generaciones», congregando a padres que habían jugado con los Arcade, con sus hijos. 'Abathor' también atrajo a mucha gente joven, además de los nostálgicos de los juegos retro, que ya esperan con ansia el juego completo para disfrutarlo hasta el final.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.