Borrar
Ocho de los 25 felinos de la muestra DM
Adopta un nuevo compañero felino en Castro Urdiales

Adopta un nuevo compañero felino en Castro Urdiales

Exposición ·

El centro cultural La Residencia acoge fotografías de 25 gatos callejeros que buscan un hogar

Ana Bringas

Castro urdiales

Martes, 17 de diciembre 2024, 01:00

El centro cultural La Residencia de Castro Urdiales late al ritmo de maullidos: acoge hasta el 31 de enero una exposición fotográfica para presentar a 25 gatos provenientes de las colonias felinas del municipio que esperan encontrar un nuevo y definitivo hogar.

Lili, Mordisquitos, Puchito, Margarita, Mini Carlota, Garbancito... Ellos son los protagonistas de la muestra. Pequeños felinos que han sido rescatados, desparasitados y socializados por voluntarias de Castro Urdiales que, aunque no conforman una asociación ni protectora como tal, se organizan para atender a los integrantes de las cuarenta colonias registradas en el municipio.

Todos los ejemplares en adopción tienen más de dos meses y están listos para comenzar una nueva vida en hogares responsables. Las imágenes que llenan de ternura el vestíbulo del centro cultural capturan la curiosidad de los visitantes y tratan de despertar su interés para abrirles las puertas de sus familias. Ese es precisamente el propósito de la exposición: fomentar la adopción responsable de estos felinos.

Cada adopción significa un nuevo hogar para un animal y una señal de compromiso hacia el bienestar de los gatitos de la muestra. Tras ellos subyace una historia de esfuerzo comunitario. Las responsables de las colonias y sus voluntarias se encargan de capturarlos para prepararlos a la hora de encontrar dueño.

Así lo afirma Tania Gómez, una de las voluntarias que opera en Castro organizada con otras tres amigas. Explica que, en su caso, comenzó su labor durante la pandemia y, desde entonces, se dedica a acoger gatos adultos que han sido abandonados. Otras compañeras acogen cachorros y otras se dedican a difundir su labor para buscarles un hogar a los pequeños felinos. «No somos una protectora, y es complicado actuar. Por ejemplo, no vacunamos a los animales ni testamos en enfermedades. No podemos permitírnoslo por motivos económicos, pero sí firmamos un contrato con quienes adoptan para que se comprometan a poner chip a los gatos y esterilizarlos». Aún así la adopción es gratuita y, además, los adoptantes pueden beneficiarse de un precio reducido en la esterilización. Si el precio normal por castrar a una hembra es de 300 euros, con este contrato se queda en 90. En el caso de los machos, pasa de 150 a 60 euros.

«Nos quedamos cortas, pero hacemos lo que podemos aportando nuestro granito de arena», apunta Gómez, quien lamenta que la mayoría de mujeres que colaboran en esta labor son mayores y «no hay relevo generacional» para atender a las muchas colonias de felinos de Castro Urdiales. La más numerosa está instalada en el cementerio de la localidad, donde calculan que hay 140 gatos. Y la gente «sigue abandonando» felinos.

«La Administración pública se tiene que pronunciar, no hay conciencia y es responsabilidad de todos», concluye esta voluntaria. El objetivo final es que los gatos callejeros desaparezcan, como ocurrió con los perros años atrás. Por su parte, el Ayuntamiento de Castro ha impulsado una campaña integral de esterilización para controlar la población felina a través de una licitación con la clínica veterinaria Maskota, que se encarga de realizar esta tarea quirúrgica, además del microchipado y control sanitario.

Asimismo, el pasado sábado se ofreció una charla en La Residencia sobre la nueva Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales. Virginia Losada, concejala de Sanidad Animal, subrayó la importancia de este encuentro para, sobre todo, «concienciar a la ciudadanía sobre la responsabilidad que implica tener un animal de compañía».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Adopta un nuevo compañero felino en Castro Urdiales