Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las primeras decisiones que la nueva alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán (PSOE), ha traslado esta semana respecto a los proyectos que ya estaban en marcha de la pasada legislatura, bajo el mandato de CastroVerde con el apoyo del PRC, tiene que ver ... con el proyecto de construir un teatro sobre las actuales instalaciones del yacimiento romano de Flavióbriga, en la calle Ardigales.
En el acuerdo de gobierno suscrito entre PSOE y Ciudadanos aparece bien clara la «paralización del proyecto cine-teatro en la parcela del Ágora y trabajar en el proyecto y financiación de la construcción de dicha infraestructura en la parcela junto al Pachi Torre».
En este sentido, la alcaldesa asegura que, en primer lugar, van a ver lo que hay del proyecto y tendrán las reuniones pertinentes con todos los actores, es decir, la empresa pública Gesvicán y los responsables de la Consejería de Obras Públicas. «Tendremos que esperar a conocer quiénes son los responsables de esos departamentos para hacer lo posible para dar una alternativa. Teatro sí, pero la parcela de la calle Ardigales no es la adecuada».
proyecto histórico
La alcaldesa de Castro deja claro que nunca han estado de acuerdo «con ese aforo de 180 butacas previsto en el Ágora». «Nos vamos a dejar la piel para pedir colaboración al Gobierno de Cantabria para la construcción de ese cine-teatro. Hasta ahora simplemente nos daban una financiación y lo íbamos a pagar los castreños, no había ninguna subvención». Herrán asegura que el espacio donde debe ir la infraestructura es en la parcela ubicada junto al polideportivo Pachi Torre, «que está clasificada por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) como suelo socio-educativo». «Siempre hemos apostado por esa idea, incluso hay un proyecto con una infografía con el aforo suficiente y necesario para una ciudad de 60.000 habitantes de hecho, que cubra las necesidades reales de hoy, y las de dentro de veinte años».
El proyecto al que hace referencia la regidora socialista ya existe y data de hace unos 14 años aproximadamente. Fue en el año 2005, cuando el equipo de gobierno formado por PP, PRC e IU encargó la redacción de un proyecto para construir un aparcamiento subterráneo en unos terrenos situados junto al polideportivo Pachi Torre, con el objetivo, según señaló el por entonces concejal de Hacienda, José Miguel Rodríguez López 'KyK', de que ese espacio de aparcamientos se ejecutase sobre unos terrenos municipales de entre 7.000 y 9.000 metros cuadrados. Dicho aparcamiento subterráneo tendría cuatro plantas y capacidad para unos 600 coches. Sobre las cuatro plantas de aparcamiento se levantaría un gran edificio singular que destinaría a usos culturales y sociales. Este edificio podría albergar el tan deseado cine y teatro municipal, una infraestructuras de las que el municipio carecía.
proyecto actual
Tres años después de este anuncio, en 2008, la por entonces concejal de Educación y Cultura, Concepción Carranza, avanzó que el proyecto estrella de su concejalía para ese año sería la construcción de un teatro con parking incluido. Según Carranza, la previsión era que la obra se ejecutara en dos años, al mismo tiempo que dijo que el proyecto estaba empezado y que la ubicación del teatro-parking sería entre el colegio Arturo Dúo y el polideportivo Pachi Torre.
Poco después de este anuncio, el alcalde de entonces, Fernando Muguruza, dio a conocer la aprobación de una partida dentro del presupuesto para acometer esta actuación, que quedó paralizada como consecuencia de la investigación judicial que ese año inició el juez Luis Acayro Sánchez y que afectó a la unidad de ejecución donde estaba prevista la construcción de dicho teatro y del parking subterráneo.
De hecho, en la actualidad la zona donde se pretende levantar ese teatro está a la espera de ver de qué manera se ejecuta la última sentencia del Juzgado de lo Penal Número 3 de Santander, que condenó a los exalcaldes Fernando Muguruza y Rufino Díaz Helguera a penas de inhabilitación, junto a otros seis expolíticos y un exsecretario municipal.
En dicha sentencia, la magistrada Rosa María Gutiérrez apreció «bastantes datos indiciarios de una actuación deliberada voluntaria y consciente», dentro de las respectivas competencias y atribuciones de los procesados, tendente a la apertura y rectificación de la calle Poeta José Hierro (la que separa la zona donde se quiere construir el teatro y el Pachi Torre), «sabiendo que eso era contrario a la normativa urbanística aplicable, por no estar previsto en el PGOU, ni contar con el informe favorable de la Crotu (Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo), minorando la dotación de equipamiento, con artificios para otorgarle traza de aparente de legalidad, enmascarando la infracción». Según señaló la juez, el resultado «materialmente injusto», supone la pérdida de 416,14 metros de equipamiento público.
Apuesta de PSOE y Ciudadanos
Teniendo en cuenta que los condenados han recurrido este fallo ante la Audiencia Provincial, el Ayuntamiento de Castro ha quedado a la espera de esa nueva sentencia para decidir cómo recupera esos metros perdidos que debían ser destinados a equipamiento, por ejemplo a la construcción del teatro.
En cualquier caso, la magistrada señala en su sentencia, respecto a la indemnización de 282.371,79 euros que pedía la Fiscalía para los acusados por la pérdida de los metros de equipamiento público, que dicha cantidad «solo será exigible por el Ayuntamiento perjudicado, en el caso de que no lograrse la indicada restauración de la legalidad urbanística, o la restitución del terreno perdido», computando los 416,14 metros cuadrados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.