
La AMPA del instituto cerrado en Castro cree que «se podía haber hecho mejor»
Castro Urdiales ·
Reprochan que Educación no haya reducido el número de alumnos por aula y creen que habría que mejorar el transporte con más frecuenciasSecciones
Servicios
Destacamos
Castro Urdiales ·
Reprochan que Educación no haya reducido el número de alumnos por aula y creen que habría que mejorar el transporte con más frecuencias«Se podía haber hecho mejor». Esta es la conclusión a la que llega Manuel Amallo, presidente de la AMPA del IES 8 de Marzo de Castro Urdiales, que desde el martes y hasta el 27 de noviembre deberá permanecer cerrado ... debido a una veintena de positivos por covid entre alumnos y profesores.
«La situación está muy desbordada en muchos ámbitos, no solo en nuestro instituto (hay 650 alumnos y 72 profesores más el personal del centro). Pero lo que hemos defendido nosotros, al igual que FAPA (Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado de Cantabria), es que una de las medidas que tenía que tomar Educación, y que no ha tomado, es reducir el número de alumnos por clase, porque la posibilidad de contagio es menor», apunta.
Además, Amallo asegura que otra de las cosas que tenía que haberse mejorado es el transporte de los alumnos hasta el instituto, «porque los autobuses están muy llenos de adolescentes a los que es más difícil controlar, sobre todo porque no hay nadie que los controle. Habría que haber hecho más frecuencias de autobuses y haber puesto un monitor». «Todo esto supone una mayor inversión», añade.
Dicho esto y sin entrar en el ámbito estrictamente sanitario, «sobre el que no podemos decir nada porque no lo controlamos», el representante de los padres de alumnos apunta que, «una vez que hemos entrado en el escenario más malo de los que hay, lo que esperamos es que funcionen las clases telemáticas».
En este sentido, entiende que «tardará algo» en funcionar correctamente. «Hay que tener en cuenta que en el claustro de profesores hay algunos que no manejan tanto los programas para dar las clases online, y eso se va a notar». Pero si hay algo que, de antemano, preocupaba a la AMPA, era que todos los alumnos tuviesen acceso a la educación telemática, «algo en lo que sí que ha hecho un esfuerzo el centro».
Uno de los que este miércoles afrontó su primera jornada escolar confinado en casa fue el hijo de Raúl. «Lo que me preocupa es que ni la Consejería de Educación ni el instituto estén preparados para esta situación, cuando desde el pasado mes de marzo han tenido tiempo de sobra para poder tenerlo todo previsto. Hay profesores que no están preparados para dar clases online. Mi hijo hoy no ha podido recibir todas las clases que tenía previstas», lamentaba. Este padre considera que se tenía que haber aprovechado la reciente semana de vacaciones para haber avanzado en el temario, «por si luego pasan cosas como esta».
Frente a esta queja, la directora del centro, Cristina Sáez, asegura que todos los alumnos son conocedores del programa que se utiliza para dar las clases on line y «se ha utilizado desde el inicio del curso». «Yo he dado hoy (por ayer) dos clases y he mantenido alguna reunión telemática», puso como ejemplo.
Sobre el hecho de tener que cerrar el centro, Sáez recuerda que hay 650 adolescentes en el instituto y «somos una muestra de parte de la sociedad , que es donde está el virus». «Los casos positivos que tenemos no significa que sean brotes del centro, de hecho, la mayoría de los contactos estrechos son de fuera, son contactos que nos han llegado a través de los rastreadores de Salud Pública, que han contactado con los alumnos por su actividad social, aunque esto, inevitablemente, repercute en la vida escolar. Hay que tener en cuenta que la incidencia que tenemos en el municipio es muy alta».
Según detalla, hay dos grupos (2º y 4º de ESO), que son los que se confinaron el domingo, en los que había una mayor incidencia de casos. «Quizá la imagen que se da es la de que hay un elevado número de positivos, pero no es el caso. Una decena de alumnos son positivos y profesores hay cuatro o cinco. Afortunadamente, los casos que hay son asintomáticos o con una sintomatología muy leve, y muchos de ellos por contagios externos».
Otra de las críticas que surgió este miércoles vino de la mano del sindicato STEC, que cuestionó la «política de bandazos, improvisación y poco respeto» de las consejerías de Educación y Sanidad en los protocolos de aplicación de cuarentenas del profesorado en centros educativos. «A más de 20 docentes se les obligó el martes a volver al trabajo sin haber terminado la cuarentena», denunciaron. Ante esto, la directora del centro respondió que «el profesorado no estaba en cuarentena, se hizo una PCR urgente y los que dieron negativo pudieron venir».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.