Borrar
La artesanía se muestra en Castro en todas sus formas

Ver fotos

Samira Hidalgo

La artesanía se muestra en Castro en todas sus formas

La exposición, que tuvo lugar en La Barrera del 26 al 30 de agosto, ofreció al visitante trabajos de cerámica, joyería, madera y piedra

Samira Hidalgo

Castro Urdiales

Martes, 1 de septiembre 2020, 18:27

El trabajo manual y laborioso de los artesanos se dejó ver el pasado fin de semana en la plaza castreña de La Barrera. Una docena de puestos mostraron al visitante que las tareas manuales en cerámica, joyería, madera, piedra, vidrio, cuero, flor natural o encuadernación siguen vivas hoy en día, adaptándose a los tiempos. El colectivo Artesanos Asociados de Cantabria organizó esta exposición en la que los asistentes pudieron adquirir artículos de diversa índole, desde decorativos hasta cosmética natural, en una muestra itinerante diferente a la de otros años, ya que esta doceava edición estuvo marcada por las normas higiénico-sanitarias de contingencia del covid-19, guardando la distancia de seguridad y poniendo a disposición de la ciudadanía gel desinfectante en la entrada.

El objetivo de este evento era exponer el trabajo artesano, presentarlo en público, comercializarlo y difundirlo. «Lo hacemos normalmente en la época del verano y solemos hacer talleres demostrativos, donde exhibimos el trabajo y talleres participativos en el que hacemos actividades con niños y mayores, pero este año lo hemos paralizado, porque la pandemia no nos lo permite. Sería muy complicado», explicaba Amparo Godoy, del taller de cerámica Godoy, quien también es organizadora de las ferias y tesorera de la asociación.

Precisamente, en cuanto a la organización, la ceramista destaca la importancia de que la imagen de cada puesto sea «buena, con una presentación homogénea del grupo» para poner en valor el producto local, de Cantabria, aunque los visitantes también se pueden encontrar en la feria artesanos de Sevilla, Burgos o el País Vasco. «Invitamos a algunas personas de fuera para enriquecer el evento y ellos a su vez nos invitan a sus ferias. Es un intercambio artesano», señala.

Sobre la evolución de lo artesano en la región, Godoy cree que antes se trataba de un trabajo extra, pero que, en la actualidad, son numerosos los cántabros que pretenden vivir únicamente de la artesanía. «Estamos volcados en el desarrollo de nuestro trabajo y ahí estamos, resistiendo, como todos los españoles con la crisis que tenemos ahora mismo», apuntó. Así, explica que en Cantabria en estos momentos hay «poca tradición en cerámica». «Toda la artesanía creativa que se hace es de diseño propio, actual. No hacemos tinajas ni herramientas de antes. Buscamos otro arte, porque los tiempos cambian y, con ello, otra forma de desarrollar la actividad», cuenta Godoy, añadiendo que «por lo general», la artesanía está «poco valorada». «Las instituciones solo recuerdan la artesanía de alimentación, pero la creativa muy poco. Hay que apostar por ponerlo en valor porque también hay que vender la creativa, la que da de comer a muchos artesanos en Cantabria», reivindica la ceramista. De hecho, este año llevarán a cabo solo dos ferias, mientras que otras ediciones visitaban más lugares, algo que se debe, según la tesorera a que Industria no ha apoyado a ese sector porque «se lo ha llevado todo el covid».

De hecho, la pandemia ha frenado a varios compañeros de Godoy, decidiendo no acudir a la feria este año. «Somos doce y otras ediciones hemos sido 14 o 16. Este año es complejo y, aún así, no hay mucha diferencia en cuanto a la participación se refiere, pero el virus ha desmoralizado un poco. Hay que echarse para delante e intentar salir, porque hemos estado muchos meses parados y ahora nos hace falta movimiento, que la gente nos visite», afirma.

La asociación de artesanos

Artesanos Asociados de Cantabria nació hace dos décadas con el objetivo de buscar otros caminos «más plurales». «Estaba el colectivo de ceramistas, pero queríamos que tuviesen cabida todos los artesanos, que no fuese algo monográfico», cuenta Godoy, recordando que hubo años «buenos», pero que también hubo años «convulsos, a la baja». «Quedamos tres y empezamos a activarlo y moverlo, porque hay que apoyar la artesanía», matiza, poniendo en relieve que hoy en día, «se dice que es artesano cualquier cosa». «Es una palabra muy machacada y eso a los artesanos nos hace un flaco favor, pero cuando la gente llega a los puestos y ven nuestro trabajo dicen que es diferente», asegura. Y es que, en el arte de la artesanía, estos creadores son quienes trabajan el producto, quienes transforman la materia prima en el producto final. Esa es su labor y es lo que quiere que el público pueda disfrutar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La artesanía se muestra en Castro en todas sus formas