
Un auténtico 'Fiestón Ballenero'
Castro Urdiales ·
La peña más longeva de Castro Urdiales lleva ensayando cerca de un mes con el objetivo de divertir a la gente en el tradicional Concurso de Chascarrillos que se celebra este viernesSecciones
Servicios
Destacamos
Castro Urdiales ·
La peña más longeva de Castro Urdiales lleva ensayando cerca de un mes con el objetivo de divertir a la gente en el tradicional Concurso de Chascarrillos que se celebra este viernesAlexander Aguilera | Samira Hidalgo
Castro Urdiales
Miércoles, 7 de febrero 2018, 11:19
Los carnavales llegan a Castro Urdiales y con ellos, el esperado Concurso de Chascarrillos. Este viernes 9 de febrero, a las 20.30 horas, la carpa ubicada en el Ayuntamiento acogerá a las diferentes peñas que se hayan decidido a participar este año y que, sin duda, harán reír a los asistentes.
Una de estas peñas es 'Fiestón Ballenero', la agrupación más longeva del municipio con su creación hace ya 18 años y 2018 no iba a ser menos para este grupo de personas que llevan ensayando algo más de un mes para subir al escenario y hacer las delicias de un público que, como explicó el presidente de dicha peña, Gorka Linaza, les ha podido ver cómo se han alzado con el trofeo en ocho de las últimas nueve ediciones: «Desde que constituimos la peña hemos participado siempre en el Concurso de Chascarrillos y desde 2008 hemos conseguido ganar todas menos una edición que quedamos segundos».
A pesar del éxito obtenido y de las ganas de seguir con esta modalidad, desde 'Fiestón Ballenero' han visto peligrar en algún momento que otro esta iniciativa debido a la poca participación ya que, en algunas ocasiones, únicamente se ha contado con la presencia de dos agrupaciones. Y es que, según Linaza, conformar un grupo de estas características es algo muy complicado: «Lo primero es juntar a un grupo de personas que tengan esta afición y después, hacer una letra, que es muy difícil y encima buscar tiempo para poder ensayar y hacerlo bien. Nosotros, por ejemplo, solo podemos quedar sobre las diez de la noche. Hacemos un esfuerzo y dejamos de hacer cosas a esas horas para después salir al escenario y ofrecer al público un buen espectáculo».
Uno de los aspectos fundamentales dentro de la actuación son los disfraces, algo que desde la peña cuidan al detalle. El año pasado fueron disfrazados de jardineros intentando buscarle un doble sentido al tema de los ecologistas; en 2016, bajo el nombre de la 201, caracterizaron el día de la marmita. En esta ocasión, haciendo alusión al cupo máximo de 200 participantes que se instaló ese año, subieron al escenario una carpa e incluso una cocina. Además, en ediciones anteriores también quisieron lanzar el mensaje de que el «pueblo estaba muerto», disfrazándose, precisamente, de muertos. Con este tipo de actuaciones, 'Fiestón Ballenero' quiso que los temas de los Chascarrillos estuviesen directamente relacionados con Castro Urdiales, aunque siempre tienen presente hacer alusión a temas de fuera del municipio.
El éxito obtenido parece haber animado a otras peñas a inscribirse a este concurso que, durante algunos años, estuvo en el «desierto». De hecho, Linaza, destacó el esfuerzo del grupo por mejorar cada año: «En los primeros años cantábamos a capela y ahora tenemos dos guitarristas, un bombo, una caja, un hombre que toca el cajón flamenco y hasta un pandero. Nos lo hemos tomado muy en serio y poco a poco hemos ido añadiendo cosas porque nos gusta». Aunque desde la agrupación no ven a los carnavales como algo característico de Castro, piensan que el Concurso de Chascarrillos es una iniciativa que «la gente espera con ilusión», algo que les invita a mejorar cada año.
Aunque el grupo que consiga en esta edición el primer premio se embolsará un total de 300 euros, este reconocimiento no es, «ni mucho menos», la razón por la que la agrupación participa cada año, ya que la inversión que hace cada miembro de la peña supera con creces lo que pueden llegar a ganar. «Aún ganando el primer premio y algún otro especial que suele haber podríamos conseguir cerca de 500 euros. Sin embargo, nosotros ponemos 20 euros para el disfraz y si sumamos lo que nos gastamos para preparar todo lo que necesitamos para la actuación sale casi a 60 euros por persona, lo que sumaría prácticamente 1.200 euros de gasto», destacó Linaza.
La afición de esta peña por los Chascarrillos está fuera de toda duda, una afición que se ve alimentada por los agradecimientos y comentarios de los castreños. El hecho de que la carpa se llene edición tras edición anima aún más a este grupo a dar lo mejor de sí sobre el escenario. Con todo esto, el próximo viernes a las 20.30 horas, el Concurso de Chascarrillos acogerá a las peñas participantes que, como cada año, llenarán la carpa del Ayuntamiento de risas y humor.
Las fiestas de Carnaval 2018 de Castro Urdiales, que comienzan en próximo viernes 9 de febrero y finalizan el sábado 17, ya tienen cartel. Francisco Javier Irigaray, diseñador aficionado, ganó el Concurso de Carteles gracias a su creación ‘Cachondeo en el costurero’, que muestra la imagen de un payaso formado con botones de distintos tamaños y colores. Fueron un total de seis carteles los que compitieron por el premio, valorados por el jurado formado por los artistas Diana de Orbe, Tato Armiñana y David Abajo –en la foto–. Con respecto a los 600 euros que Irigaray ganó , el diseñador donará la cantidad a la Fundación Vicente Ferrer.
En cuanto a la programación, este año se han combinado tanto las iniciativas por parte de establecimientos privados, como las actividades públicas, organizadas por el Consistorio, las cuales se celebrarán en la carpa ubicada en la plaza del Ayuntamiento.
Las fiestas comenzarán el próximo viernes, 9 de febrero, a las 19.00 horas con un pregón infantil a cargo del colegio Riomar. A continuación, habrá un desfile de los niños disfrazados y el habitual recorrido con Cabezudos. A las 20.00 horas dará comienzo el pregón de adultos con un chupinazo a cargo de ‘Campante’, miembro de la peña de ‘Los Jaulas’ y a las 20.30 horas se celebrará el Concurso de Chacascarrillos. Después, Espectáculos Raspu protagonizará la romería-verbena hasta la madrugada. El sábado, 10 de febrero, a las 10.00 horas habrá una chocolatada servida por las peñas; de 11.00 a 14.00 horas tendrá lugar el parque infantil con hinchables, juegos tradicionales, talleres y el Mercadillo Solidario de Acobi –Asociación de acogida de niños Bielorrusos–; a las 18 horas, actuarán ‘Anita y los peleles’, con música pop-rock de los años 70-80 adaptada para el público infantil; a las 19.30 horas comenzará el desfile del Concurso de Disfraces. A continuación, a las 20.30 horas, el café ‘Vespa’ albergará el concierto acústico de Jorge Cánovas y a partir de las 22.00 horas se iniciará la fiesta de Dj’s en la carpa. El domingo, 11 de febrero, a las 12.30 horas, desfilarán los Cabezudos amenizados por las peñas. A las 13.30 horas comenzará el ‘Chiquiteo Musical’, con peñas ambientando los bares. A las 18.30 horas se celebrará en el Basoco los habituales ‘Bailables del Basoco’. El viernes, 16 de febrero, los establecimientos de la Plaza Porticada organizan su propio concurso de disfraces con música y juegos. Por último, el domingo, 17 de febrero, tendrá lugar a las 19.30 horas el Entierro de la Sardina, con la actuación de grupo ‘Tela Marinera’ y la colaboración de las peñas. Al final del entierro, habrá fuegos artificiales y en el bar ‘La bicicleta’ dará Lola Ramos sobre las 19.30 horas un concierto y a la misma hora, la cafetería Paréntesis organizará un tributo a U2 a cargo del grupo musical Ultraviolet.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.