Secciones
Servicios
Destacamos
SAMIRA HIDALGO
Castro Urdiales
Lunes, 10 de mayo 2021, 07:43
Eliminar las barreras en la comunicación, al igual que las arquitectónicas. Este es el objetivo que se ha propuesto alcanzar la Concejalía de Turismo de Castro Urdiales para que los visitantes, independientemente de si cuentan con alguna discapacidad o no, puedan disfrutar de los recursos ... turísticos disponibles para conocer más sobre la historia de la ciudad. Es por ello que este departamento, que ya ha publicado un mapa braille y un vídeo sobre Flavióbriga con lengua de signos, trabaja ahora en la grabación de otros tres vídeos turísticos que acercarán al visitante con discapacidad al casco antiguo, la Ermita de Santa Ana y la iglesia de Santa María.
«A través del turismo inclusivo se logra que aquellas personas con dificultades que antes no podían acceder a los recursos turísticos, ahora puedan disfrutarlos. Trabajamos también para que la información turística sea lo más accesible posible para aquellas personas que tengan alguna discapacidad», explica la concejala del área, Rosa Palacio, quien recuerda que el año pasado se publicó el plano de Castro en braille, a través de una aplicación guiada por voz. «Se trata de que las personas que lo necesiten puedan tener libertad para conocer el casco histórico, que puedan ser independientes a la hora de visitarnos», afirma Palacio, añadiendo que en el último año unas 70 personas hicieron uso de la descarga de este tipo de material a través de los códigos QR que ha ubicado la concejalía en diferentes puntos turísticos de la ciudad. «No sé si 70 usuarios son muchos o pocos, pero solo con que una persona lo hubiese necesitado, ya nos compensa el trabajo que hemos hecho para ello», afirma.
Y es que, según cuenta Palacio, hasta el momento no se había trabajado el turismo inclusivo en Castro. «Estando en el siglo XXI las barreras de comunicación no deberían ser tan grandes. Si no se pueden eliminar por completo, hay que intentar por lo menos disminuirlas apoyándonos en la tecnología y los nuevos medios que tenemos para comunicarnos», comenta.
Ahora, inmersos en la grabación de tres nuevos vídeos de lengua de signos, desde el área se recalca la importancia de la tecnología para poder llevar a la práctica un turismo inclusivo. «Empezamos con los yacimientos romanos de Flavióbriga para hacer una prueba sobre la aceptación de este material y nos llegaron varias sugerencias por parte de asociaciones y ciudadanos, lo que nos animó a seguir en esta línea y adaptar este tipo de vídeos turísticos a la lengua de signos», recuerda Palacio, quien apunta que a través del trabajo de los tres nuevos vídeos se pretenden recoger «todas las explicaciones» que se dan en el casco histórico, la ermita de Santa Ana y la iglesia de Santa María. «Queremos que todas las personas que quieran hacer una visita turística no se sienten apartados en las explicaciones de un guía», matiza.
Uno de los puntos transversales del turismo inclusivo en Castro es la imagen que se proyecta del municipio hacia fuera, mostrando una ciudad «solidaria». «Desde la concejalía se trata también de vender la mejor imagen de Castro. Queremos que llegue a los demás que somos un destino solidario, que los castreños somos abiertos, buenos anfitriones, que nos gusta agradar al visitante. Que quien venga a Castro nos conozca no solo por ser una villa marinera, por nuestro patrimonio arquitectónico o cultural, también por ser una sociedad abierta y con sensibilidad hacia los turistas», indica Palacio, adelantando que lo que se quiere para este verano es tener los tres nuevos vídeos editados, publicados e incorporados, a través de códigos QR, dentro de los folletos turísticos del municipio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.