Secciones
Servicios
Destacamos
«Hoy queremos recordar a un grupo de pescadores que vivían de la mar. Como ancla unida a tierra a orillas del Pedregal fijaron sus viviendas, dándonos prosperidad. Gracias a nuestros padres por su trabajo en la mar». Es la inscripción que reza la placa ... descubierta en el transcurso del homenaje que la Asociación Cultural del Barrio de los Marineros de Castro Urdiales ha dedicado a los pescadores. En el acto, celebrado hace unos días, y en el que ha participado la alcaldesa, Susana Herrán, se ha inaugurado asimismo un monumento con forma de ancla como «reconocimiento a todos aquellos hombres, mujeres y familias que han dedicado su vida a un trabajo duro y sacrificado», señaló la regidora.
«La mar y la pesca son leyenda, pasado, presente y esperemos que futuro de nuestro municipio», deseó Herrán, que ha puesto en valor al municipio como «referente» en el sector, y en su opinión, el Barrio de los Marineros es «símbolo de esta labor». Un barrio que cuenta desde hoy con un monumento que se suma al barco y a los murales que adornan los edificios del barrio y de la zona del Pedregal «representando de forma única el trabajo en la mar, el mundo marinero y la tradición de la pesca en Castro Urdiales» y que «han mejorado la imagen y el entorno del barrio», según Herrán.
El acto ha contado con la presencia de varios vecinos y del coro Mujeres de la Casa del Mar, que ha interpretado una canción marinera tras el descubrimiento de la placa, y que «siempre apuesta, a través de la música coral, por mantener viva la esencia del mundo de la mar en nuestro municipio».
Tampoco ha faltado 'Ñuca', la vecina que, según Luchy Dogén, presidenta del colectivo que ha hecho posible el homenaje, «nos va a ayudar a recuperar la memoria de este barrio», y que ha celebrado su cumpleaños con sus vecinos recibiendo una rosa durante el acto.
Dogén ha recordado algunas costumbres de los lugareños, y ha remarcado que el ancla, «es nuestro símbolo y queremos que represente a todos los pescadores, pero sobre todo, a los que vinieron por primera vez a este lugar».
Eran, según ha recordado, «tiempos muy difíciles, donde los inviernos se les hacían muy largos, hasta que llegaba la primavera», pero a pesar de las dificultades formaron sus familias y consiguieron entre todos un barrio «muy especial». Entre sus peculiaridades, ha citado que «no usamos los timbres, somos como la figura de chicho, que era la persona joven del barco que se encargaba de venir a avisar a los pescadores cuando tenían que salir a la mar, y así seguimos nosotros, llamándonos por las ventanas».
Un barrio en el que si se olvida algo «no hace falta bajar a la tienda, solo tienes que llamar a la puerta del vecino», «donde en las celebraciones y las desgracias toda la escalera está junta», y donde crean tendencia bajando en bata y en pijama a la calle. Una nueva moda en París, según ha destacado en tono jocoso Dogén, haciéndose eco de esta reciente información sobre moda, pero que en el Barrio de los Marineros se hace «desde que tengo uso de razón».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.