Borrar
La Barrera es uno de los puntos neurálgicos de la ciudad y en el centro se encuentra el quiosco de la música. S. Hidalgo
En busca de los elementos decorativos originales del quiosco de la música de La Barrera

En busca de los elementos decorativos originales del quiosco de la música de La Barrera

La arquitecta encargada de la redacción del proyecto de rehabilitación del monumento finaliza las labores de investigación este martes y se reunirá con el Ayuntamiento en los próximos días

Samira Hidalgo

Castro Urdiales

Martes, 16 de marzo 2021, 13:26

El incendio del quiosco de la música de la plaza de La Barrera, en Castro Urdiales, que tuvo lugar durante las pasadas Navidades, fue, sin duda, un gran varapalo para la riqueza patrimonial y cultural del municipio, algo que los vecinos lamentaron. Ahora, tres meses después, las labores de investigación que está llevando a cabo la arquitecta Macarena Gutiérrez están dando sus frutos. Este martes termina una parte del trabajo de esta profesional que pretende recuperar el aspecto del quiosco tal y como lo proyectó el arquitecto castreño Eladio Laredo, hace más de 120 años, con sus vidrieras y sus elementos decorativos en metal en su cubierta.

«Para poder devolver al quiosco las vidrieras y los elementos decorativos tengo que contar con una buena base documental. Si no es así, soy partidaria de dejarlo como estaba antes del incendio», ha explicado a este diario la arquitecta castreña, quien ha adelantado que el siguiente paso a dar, después de finalizar con la investigación, es celebrar una reunión de trabajo con el Ayuntamiento para trasmitir las conclusiones a las que ha llegado tras manejar todo tipo de información y «poner la solución» a la reforma. «A partir de ese encuentro, con lo que se saque de la reunión, terminaré de hacer el proyecto», ha indicado Gutiérrez.

Imagen antigua de la Banda de Música en el quiosco de La Barrera. Colección particular Jesús Garay

De estas semanas recabando documentos en el Archivo Municipal, la arquitecta ha querido destacar que se ha centrado en la búsqueda de la imagen original del quiosco. «Del proyecto original solo nos queda el presupuesto y materiales, pero no es muy detallado. La imagen de este monumento no ha variado mucho durante sus años de vida, pero quiero intentar ser lo más fiel posible a la imagen original. A ver si en el último día de búsqueda consigo dar con las actas antiguas del Ayuntamiento del Pleno y ver si viene alguna descripción para poder sacar todos los datos del quiosco», ha señalado, añadiendo que la investigación la ha llevado a cabo siguiendo la cronología. «Tendré en cuenta el proyecto de rehabilitación de 2017 también, pero aún no he llegado a esa fecha», ha matizado.

Los daños

Según ha podido comprobar Gutiérrez, la cubierta, que es de madera y de metal, es el elemento que más ha sufrido con las llamas. «Hay que reemplazarlo entero. Sin embargo, los pilares de fundición, que son los originales, han sufrido daños superficiales y eso es una buena noticia», ha destacado. Por otro lado, en cuanto al pavimento de mármol, la arquitecta ha indicado que ya ha sido limpiada por una persona voluntaria y que no presenta daños.

La investigación

Por otra parte, las investigaciones de Gutiérrez han dado a conocer que el quiosco que data de 1900 era uno desmontable de madera, no el de Eladio Laredo, por lo que este último puede ser de fechas anteriores. «En 1903 se realiza otro desmontable de madera para ampliar la superficie, porque no entraba la banda municipal. Si el quiosco de la música es anterior a 1900, podemos encontrar mucha más documentación. Estoy centrada en buscar esos elementos decorativos y las vidrieras, porque hay muchas dudas de lo que había en su origen, eran detalles que se colocaron en su día pero que con el paso del tiempo no reemplazaron y los perdió, pero los queremos recuperar», ha incidido.

Los elementos

Sobre esos elementos que se quieren recuperar en el monumento, la arquitecta ha explicado que desde las fotografías de principio de siglo no ha vuelto a ver esos detalles decorativos que ahora apuestan por volver a poner. «Dependerá de si conseguimos una base documental y eso lo sabremos este martes, porque es la última visita que haré al Archivo Municipal. Tenemos que revisar la documentación de los periódicos de la época, las secciones plenarias, los documentos de Eladio Laredo, pero hay poco. Hay que ir acotando las fechas», ha afirmado, añadiendo que esas sesiones plenarias se redactaron con «bastante detalle». «Hace falta encontrar el acta en el que se aprobó el proyecto, puede que ahí haya más detalles de la obra», ha apuntado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes En busca de los elementos decorativos originales del quiosco de la música de La Barrera