Borrar
Una mujer circula por el carril bici de Rucabado en dirección a los túneles de Ocharan. Samira hidalgo
Castro consigue 1,5 millones de euros para proyectos de movilidad sostenible

Castro consigue 1,5 millones de euros para proyectos de movilidad sostenible

El Ayuntamiento, a través de la financiación obtenida del Mitma, ampliará el carril bici de Rucabado, instalará aparcamientos seguros para bicicletas y un sistema municipal de préstamo

DM .

Santander

Miércoles, 23 de febrero 2022, 13:34

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha conseguido un millón y medio de euros -la totalidad del importe solicitado- para poner en marcha cuatro proyectos de movilidad sostenible a través de la financiación del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, como la prolongación del carril bici de la calle Leonardo Rucabado, la instalación de aparcamientos seguros para bicicletas, la implantación de un sistema de préstamo de bicicletas y la señalización de pasos de peatones.

Proyecto 1

Prolongación del carril bici

La actuación consiste en la construcción de dos nuevos tramos bidireccionales en prolongación del carril bici existente en la calle Leonardo Rucabado, al norte desde el archivo municipal y hasta el polideportivo Perú Zaballa, y al sur desde la estación de autobuses y hasta el acceso a Sámano por el nudo de la autovía A-8, a través de las glorietas que ya tiene la Demarcación de Carreteras en licitación.

Estos dos tramos miden el primero 874 metros y atraviesa diversos nodos de atracción, zonas residenciales y zonas turísticas y el segundo, el del acceso a Sámano, cerca de 800 a lo largo de las cuales discurre una senda fluvial y cruza el arroyo existente mediante una nueva pasarela peatonal y ciclable.

El objetivo de esta actuación es vertebrar la red de carriles bici que atraviesa el núcleo de Castro Urdiales dirección este oeste y que comunica con el norte de Sámano.

Una actuación que se destaca desde el Consitorio, «ya venimos trabajando en la puesta en marcha de carriles bici como herramienta de conexión de las zonas céntricas de nuestro municipio con las zonas más alejadas como son las Juntas Vecinales».

Este proyecto tiene un presupuesto de 452.464,39 euros, de los que 336.543,76 se habían solicitado a esta subvención al ministerio.

Proyecto 2

Aparcamientos seguros para bicis

La movilidad ciclista urbana está ligada al estacionamiento, por lo que los usuarios y usuarias difícilmente optará por usar la bicicleta mientras no tenga la seguridad de que podrán aparcar de forma rápida, cómoda y segura.

Esta actuación contempla la instalación de 18 aparcamientos cubiertos y vigilados para bicicletas, 12 de ellos colocados en las pedanías y los otros seis distribuidos por el núcleo urbano.

Por este motivo, el principal objetivo es completar la oferta de infraestructura ciclista para incentivar su uso. Cabe destacar que, «actualmente en el municipio no existe ningún sistema de este tipo por lo que se tratará del primer aparcamiento seguro y cerrado de bicicletas».

«Es necesario si queremos fomentar el uso de la bici y otros vehículos de movilidad personal dotar a los castreños y castreñas de aparcamientos seguros y cómodos para que estos vehículos sostenibles puedan mantenerse» y se recalca desde el Ayuntamiento, «podemos ver en la actualidad el uso de la bici y otros vehículos de movilidad personal están en auge y no podemos perder la oportunidad de fomentarlos ya que supone una opción de movilidad sostenible y un cuidado y disfrute de nuestro medio ambiente y nuestro gran entorno».

Este proyecto tiene un presupuesto de 508.200 euros de los que 378.000 se habían solicitado a esta subvención al ministerio.

Proyecto 3

Sistema de préstamo

Consiste en la implantación de un sistema público de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos de tipo automático con puntos de préstamo fijo. Se prevé disponer de un total de 91 bicicletas eléctricas y 39 patinetes, distribuidos en 15 puntos de préstamo ubicados en todas las pedanías y en el propio núcleo de Castro.

En este caso,«como en el caso anterior es el momento de apostar por el uso de la bicicleta y de los vehículos sostenibles con el objetivo de reducir el uso del vehículo de combustión que resulta perjudicial para nuestro medio ambiente».

Este proyecto tiene un presupuesto de 438.798,03 euros, de los que 326.378,70 se habían solicitado a esta subvención al ministerio.

Proyecto 4

Señalización

Como actuación complementaria para fomentar el modelo peatonal y desincentivar los desplazamientos en vehículo privado, se proyecta la adecuación de pasos de cebra a lo largo del municipio. La medida contempla la instalación de nuevas luminarias tipo LED y la formación de saltos en la calzada, cuya anchura y altura varía en función de su localización y del tipo de tráfico en cumplimiento con la normativa.

El objetivo principal es mejorar la seguridad de peatones y ciclistas en los cruces de calzada señalados. La iluminación mediante luminarias LED, en particular, persigue los objetivos de accesibilidad universal en igualdad de género. Además incluye reductores de velocidad para garantizar una correcta visibilidad y seguridad.

Este proyecto tiene un presupuesto de 534.820 euros, de los que 397.800,00 se habían a esta subvención al ministerio.

De los casi dos millones (1.934.000 euros) que supone el presupuesto total de las cuatro intervenciones, el Ayuntamiento ha conseguido al amparo de la Orden TMA/892/2021 más de 1.438.000 mil euros.

Las actuaciones, concluye la Alcaldesa, Susana Herrán, «van destinadas a impulsar un cambio modal en la movilidad, de manera que se reduzca el uso del vehículo particular motorizado en favor de la bicicleta y vehículos de movilidad personal, evitando emisiones de ruido y gases contaminantes a las atmósferas». Además, finaliza, «se refuerza también la seguridad vial y se implementan medidas de calmado de tráfico todo ello contribuye de manera positiva en el cambio modal que explicamos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Castro consigue 1,5 millones de euros para proyectos de movilidad sostenible