Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha debatido en el Pleno Extraordinario de este viernes la aprobación de la modificación presupuestaria de crédito para financiar gastos sin consignación presupuestaria actual y cuyo devengo se vaya a producir antes de fin de ejercicio y financiados ... con remanente de tesorería con el objetivo, entre otros aspectos, de poner en marcha una línea de ayudas a empresas y personas que se encuentran en dificultades económicas a causa de la pandemia originada por el covid-19, aportando para ese Plan de Recuperación Económica un total de 1.300.000 euros. El punto propuesto por el equipo de gobierno (PSOE-PRC) ha resultado aprobado, contando únicamente con la abstención de CastroVerde, partido que no ha estado de acuerdo con otros gastos mencionados en dicha modificación presupuestaria, ni con el momento en el que se pretende llevar a cabo el Plan, ya que, según el partido ecologista, «llega siete meses tarde».
Tal y como ha explicado en el Salón de Plenos el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, la modificación presupuestaria se ha llevado a debate por la necesidad de incorporar un remanente a una serie de líneas de actuación para ayudar al tejido económico del municipio. «El Consejo de Ministros del 6 de octubre aprobó que se eliminasen las reglas del techo de gasto, permitiendo incorporar el remanente a los presupuestos municipales. Desde ese momento, el equipo de gobierno entendió que la mejor manera de utilizar ese dinero era ayudar a los que peor lo están pasando, de ahí surgió un plan de reactivación de la economía municipal y se consiguió dotar de 1.300.000 euros la cantidad para incorporar al presupuesto para poner en marcha el plan», señaló Antuñano, añadiendo que se basa en tres líneas: una ayuda directa al tejido económico que está sufriendo las peores consecuencias de la pandemia; otra ayuda para el comercio y el ciudadano a través de un sistema de bonos-vales e incorporando 300.000 euros que ayuden a las empresas vinculadas al sector de eventos y cultura que «también lo está pasando realmente mal, con una actividad nula prácticamente».
El edil de Hacienda ha querido destacar la urgencia de aprobar este punto para ganar tiempo y «que esté aprobado definitivamente antes de que finalice el ejercicio en curso». Además, dentro de este punto, el Pleno ha dado luz verde también a la cuantía de cerca de un millón de euros para gastos que se recogen en la modificación, como el pago de sentencias; recogida de residuos o la contratación del servicio de limpieza de centros de primaria para evitar contagios de covid.
En su intervención, el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) ha indicado en primer lugar que le hubiese gustado que Antuñano comenzase su exposición pidiendo perdón «a la gente que lleva meses esperando a cobrar la ayuda del Ayuntamiento por un trabajo mal gestionado en el que no se han sabido optimizar los recursos», ni agilizar los trámites. «Entre todos aprobamos 800.000 euros de dinero para las ayudas», ha recordado Carla Urabayen, destacando que la Agencia de Desarrollo Local no es quien tiene que llevar a cabo la gestión de las ayudas, además de «todo» lo que tienen que hacer. «Dinero tenemos, hay que usarlo de manera inteligente, porque se han pedido solo 380.000 euros en ayudas, no será porque la gente no tiene necesidades económicas», ha matizado, indicando que los requisitos que se pedían eran «farragosos», con una tramitación que, en las circunstancias actuales, «no era necesaria». «Tenemos que ser más flexibles», ha apuntado Urabayen, para después indicar que desde el Ayuntamiento se está anunciando un segundo plan, «cuando no han pagado las primeras ayudas».
Por su parte, la portavoz del Partido Popular, Ana Urrestarazu, ha indicado que «a estas alturas del año, solo queda ser prácticos». «Son 2.368.000 euros que incluyen subvenciones para pagar los efectos del covid y otros gastos eléctricos, de bomberos… viene todo junto con lo relacionado con el virus. Solo puedo pedir que sea mucho más ágil de lo que ha sido la anterior», ha comentado Urrestarazu, para después asegurar que es «una modificación presupuestaria al uso, no es nada llamativo, en estas fechas toca cuadrar los presupuestos», ha concluido la concejala.
Además, Ciudadanos ha reconocido que el proceso de las primeras ayudas no ha sido todo lo rápido que se pretendía. «En el pragmatismo de la gestión del dinero público el proceso es lento. Intentaremos en la segunda actuación tratar de hacer los trámites más ágiles. Nos enfrentamos a una cosa totalmente nueva, que ha habido que implementar desde el principio», ha asegurado José María Liendo.
Por otro lado, Alberto Martínez, concejal de Podemos, ha declarado echar en falta en la comisión de Hacienda celebrada anteriormente una explicación menos técnica sobre el Plan, aprovechando para recordar la recaudación que pierde el Ayuntamiento debido a los ciudadanos que viven en Castro Urdiales, pero que no se empadronan en el municipio.
Ante todas estas cuestiones, Antuñano ha retomado la palabra para comunicar que el Plan se está «fraguando». «Se está determinando cómo se va a entregar ese dinero. Ahora se trata de tener la herramienta presupuestaria y, más adelante, con todos los partidos políticos, las propuestas para confeccionar el Plan de fomento al consumo y de ayudas directas a las pymes.
CastroVerde ha comunicado después de su abstención que sobre el Plan no conocen más que el nombre. «A lo sumo, que va a haber ayudas directas, medidas de fomento del comercio y bonificaciones fiscales. La noticia es que para ello van a contar con 1.300.000 euros, que lo van a financiar con el remanente de tesorería, es decir, los ahorros de CastroVerde. Nos parece bien, así lo apuntábamos en nuestra propuesta. Y podemos financiarlo con el remanente porque el Gobierno, suprimiendo las reglas fiscales, lo permite para afrontar las consecuencias del virus. Pero no para pagar otros gastos (unos 900.000€) que nada tienen que ver con el coronavirus y que se han realizado sin tener partida presupuestaria ni fiscalización previa (suministros varios, gastos jurídicos, mobiliario y enseres entre otros), cometiendo un fraude, no sabemos si a la letra, pero sin duda al espíritu de la ley» han explicado, haciendo hincapié también en que desconocen el contenido del Plan. «Nos preguntamos de dónde han sacado la cifra de 1.300.000 euros. ¿Qué tipo de previsión han hecho? Nos tememos que tan poco sólida como la que hicieron para las ayudas a pymes y autónomos que les ha sobrado la mitad del dinero que habían reservado», han concluido desde la formación ecologista.
Otro de los puntos que se ha aprobado en la sesión extraordinaria ha sido la inclusión de la base relativa a la regulación de los contratos menores y procedimiento de aprobación de gastos menores. El concejal de Hacienda ha expuesto con respecto a este punto que el objetivo es crear un procedimiento de gastos menores de 5.000 euros, para determinados gastos que requieren inmediatez, ya que, aunque suelen tener una cuantía baja, se deben tramitar como cualquier otro contrato menor inferior a 3.000 euros, como hasta el momento. «Nunca se traspasará el importe establecido para el ejercicio presupuestario, los gastos de obras quedan excluidos de este tipo de procedimientos y se dará cuenta de este tipo de gastos en cualquier momento», ha argumentado Antuñano sobre este punto que también contó con la abstención de CastroVerde.
Del mismo modo, se aprobó también la modificación de las bases de ejecución del presupuesto 2020 (prorrogadas del año 2019) mediante la introducción de la base reguladora de las subvenciones nominativas del presupuesto y mediante la modificación de su correspondiente base.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.