El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha celebrado este martes, 30 de marzo, el Pleno ordinario en el que se han debatido diferentes puntos relacionados con la modificación de la Ordenanza Fiscal; el Plan Especial de Ordenación de las parcelas ubicadas en las inmediaciones del Polideportivo Municipal Pachi Torre; la expedición de certificados digitales en las dependencias municipales y varias mociones.
De este modo, el Pleno aprobó la modificación de la Ordenanza Fiscal Nº3 reguladora del Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Tal y como ha señalado el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, el cambio se sustenta en la creación de empleo; la creación de empresas en el municipio y facilitar la implantación de empresas en las juntas vecinales a través de determinadas bonificaciones. Por otro lado, Antuñano ha expuesto que también se ha aprovechado para corregir anomalías en la Ordenanza, al haber empresas ubicadas en zona industrial pero que no estaban pagando el impuesto correspondiente a dicho suelo. «No se trata de subir el impuesto, se trata de regular correctamente lo que se estaba cobrando mal», ha incidido el concejal, pues esta modificación supondría a las arcas municipales unos ingresos de 30.000 euros.
Además, se pretende a través de estas modificaciones que el empleo indefinido sea del 5% en vez del 50% en las empresas para que estas se puedan acoger a un 10% de bonificación del IAE, lo que, según Antuñano, promoverá que la creación de empleo indefinido y no temporal.
Por otro lado, ha resultado aprobado también el punto referente al compromiso de gasto plurianual derivado del Plan Especial de Ordenación de las parcelas obtenidas con el desarrollo de las unidades de ejecución 1.24, 1.26, 1.33 Y 1.34, en las inmediaciones del Polideportivo Municipal Peru Zaballa. Según ha explicado el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, tal y como ordenan las sentencias, el Ayuntamiento tiene que reestablecer la legalidad urbanística a través de medios legalmente previstos al efecto. Para ello, se incluirá el gasto previsto para construir un centro de transformación de suministros (unos 285.000 euros) que será necesario para ubicar allí el nuevo centro de salud.
Otro de los puntos aprobados ha sido la encomienda de gestión del Ayuntamiento a la fábrica nacional de moneda y timbre para la extensión de los servicios públicos digitales. Se trata, según ha explicado Antuñano, de expedir certificados digitales en las dependencias municipales para acercar la administración digital al ciudadano. «Hace dos semanas se puso en marcha la plataforma de la oficina ciudadana, también tenemos vigente la sede electrónica y en ese objetivo de transformar digitalmente este Ayuntamiento para posibilitar a los ciudadanos no tener que desplazarse y hacer desde sus casas los trámites», ha apuntado.
Las mociones
Finalmente, los grupos han presentado las mociones correspondientes. El grupo municipal del Partido Regionalista de Cantabria presentó una moción que resultó rechazada, motivada, según han dicho, por los altercados que el municipio sufre en los últimos tiempos, la falta de efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Local, por ello solicitaron la representación más amplia en la Junta Local de Seguridad de la ciudad, una moción que fue rechazada por entender la mayoría de los grupos que a esas juntas ya acuden las autoridades correspondientes y que los políticos no tienen cabida en estas reuniones.
Por su parte, el grupo municipal Podemos ha expuesto su moción, consistente en que se inste al Gobierno de Cantabria a la recuperación del túnel de Herreros. Desde el Psoe se ha explicado que ya se ha encargado el estudio de viabilidad de la rehabilitación del túnel minero y han pedido que se incluya una enmienda para contar con ese estudio que se está haciendo y hacérselo saber al Gobierno Vasco. «Está claro que es un tema con dificultades técnicas, económicas y políticas, pero eso no puede hacer que no se empiece a dar el primer paso, como ha pasado con el Cargadero de Dícido o la iglesia de Santa María. Hay que tener los proyectos y estar preparados para no perder ni euro que pueda venir para este tipo de actuaciones», tanto a nivel nacional como europeo, ha comentado el edil.
Además, CastroVerde y Podemos han presentado una moción sobre el servicio que prestan los bancos a las personas mayores, indicando la situación que viven estas personas ante la digitalización frente a uno de los sectores más fuertes: la banca, un punto expuesto a través de varios testimonios de ciudadanos castreños. La moción ha resultado aprobada y el partido socialista ha señalado que pueden solicitar a los bancos con los que se establecen convenios y créditos que introduzcan horarios específicos para las personas mayores y una atención personalizada.
A continuación, el Partido Popular ha expuesto su moción en relación con los vertidos de aguas residuales al río Brazomar. El equipo de gobierno ha anunciado que ya están trabajando en los puntos en los que se ha observado el vertido de aguas residuales y el PRC ha solicitado que se haga una enmienda y que participen los concejales de Obras y Medio Ambiente y que se ejecuten de forma inmediata las actuaciones correspondientes. Finalmente, se ha dado luz verde también a esta moción.
Por último, Izquierda Unida, a través de Podemos, ha logrado sacar adelante la moción presentada para reducir ratios de alumnado en colegios e institutos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.