

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha sacado a licitación cuatro proyectos de movilidad sostenible financiados, en parte, con la subvención del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano. Una ayuda de más de 1.438.000 euros,que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y que supone la totalidad del importe solicitado por el Consistorio para unas actuaciones que tienen un coste de 1.934.000 euros.
Tres de las actuaciones solicitadas se acaban de licitar, mientras que la cuarta salió a concurso a principios de septiembre y se corresponde con la prolongación de carril bici de la Calle Leonardo Rucabado, al norte desde el archivo municipal y hasta el polideportivo Peru Zaballa.
El resto de proyectos que ejecutará la entidad local son la instalación de aparcamientos seguros para bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP), la implantación de un sistema público de préstamo de bicicletas y otros VMP y las actuaciones para la iluminación y señalización de pasos de peatones y calmado del tráfico rodado. Desde el Consistorio celebraron la licitación de estas tres intervenciones coincidiendo con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad.
Por lo que respecta a la ejecución de los proyectos planteados al Mitma, la instalación de aparcamientos seguros para bicicletas y vehículos de movilidad personal contempla la instalación de 18 aparcamientos cubiertos y vigilados para bicicletas, 12 de ellos colocados en las pedanías y los otros seis distribuidos por el núcleo urbano de Castro Urdiales.
El principal objetivo es completar la oferta de infraestructura ciclista para incentivar su uso, ya que, según apuntó la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, actualmente en el municipio no existe ningún sistema de este tipo por lo que se tratará del primer aparcamiento seguro y cerrado de bicicletas.
«Es necesario, si queremos fomentar el uso de la bici y otros vehículos de movilidad personal, dotar a los castreños y castreñas de aparcamientos seguros y cómodos para que estos vehículos sostenibles puedan mantenerse», señaló Herrán, que hizo hincapié en «el auge del uso de la bici y otros vehículos de movilidad personal en la actualidad». Este proyecto tiene un presupuesto de 508.200 euros de los que 378.000 se han subvencionado.
En cuanto al proyecto de implantación de un sistema de préstamo de bicicletas y otros VMP, en este caso consiste en la implantación de un sistema público de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos de tipo automático con puntos de préstamo fijo. Se prevé disponer de un total de 91 bicicletas eléctricas y 39 patinetes eléctricos, distribuidos en 15 puntos de préstamo ubicados en todas las pedanías y en el propio núcleo de Castro Urdiales.
Desde el Ayuntamiento se diseñó un plan para prestar el servicio de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos «dándole a nuestro municipio la categoría de ciudad en materia de movilidad sostenible asemejándose a centros urbanos pioneros en el cuidado del medio ambiente y en el desarrollo de la movilidad sostenible», recalcó la regidora. En este caso, se invierten 434.000 euros, de los que 327.000 euros son aportados por el Mitma.
Respecto a las actuaciones para la señalización de pasos de peatones y el calmado del tráfico rodado, se trata de una actuación complementaria para fomentar el modelo peatonal y desincentivar los desplazamientos en vehículo privado. Para ello, se proyecta la adecuación de pasos de cebra a lo largo del municipio. La medida contempla la instalación de nuevas luminarias tipo LED y la formación de saltos en la calzada cuya anchura y altura varía en función de su localización y del tipo de tráfico en cumplimiento con la normativa.
El objetivo principal de esta actuación es mejorar la seguridad de peatones y ciclistas en los cruces de calzada señalados. La iluminación mediante luminarias LED, en particular, persigue los objetivos de accesibilidad universal en igualdad de género. Además, incluye reductores de velocidad para garantizar una correcta visibilidad y seguridad. Este proyecto tiene un coste de 534.820 euros, alcanzando, en este caso la ayuda ministerial, los 397.800 euros.
Proyectos que, en palabras de la primera edil castreña, «conectan poblaciones y cohesionan el territorio, promueven la movilidad sostenible, son respetuosos con el medio ambiente y permiten disfrutar de él».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.