Secciones
Servicios
Destacamos
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado este lunes, 26 de abril, la aprobación inicial y exposición pública del presupuesto general de 2021 del municipio castreño, un documento que resultó aprobado inicialmente por el Consistorio en el Pleno extraordinario del pasado 20 de abril ... y que asciende a 49,2 millones de euros. De este modo, los interesados podrán presentar las alegaciones que consideren oportunas en un plazo de 15 días desde la publicación del anuncio en el BOC.
Los ciudadanos podrán examinar el presupuesto general del Ayuntamiento de Castro Urdiales y su organismo autónomo Residencia Municipal, así como la plantilla de plazas del Ayuntamiento y el catálogo de personal laboral del organismo autónomo Residencia Municipal, en las dependencias municipales de Intervención y, también, a través de internet, en la Sede electrónica del Consistorio, accediendo al Tablón y a los Expedientes en exposición pública. Con todo esto, el presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el mencionado plazo no se presentan alegaciones.
La memoria explicativa del contenido del presupuesto 2021 resume que, con respecto a los ingresos, el primer capítulo, correspondiente a los Impuestos directos, contempla una previsión inicial de 16.099.948 euros; el segundo, de Impuestos indirectos, 350.000 euros; el tercer capítulo, de Tasas y otros ingresos, cuenta con 6.953.209 euros; el cuarto, relativo a las Transferencias Corrientes, recoge 10.748.965 euros; el quinto, que acoge los Ingresos patrimoniales, cuenta con 1.134.381 euros, siendo así el total de los Ingresos corrientes 35.286.505 euros.
Por su parte, el sexto capítulo apunta la Enajenación de Inversiones Reales, con una previsión inicial de 4.760.985 euros; y el séptimo, las Transferencias de Capital, con 1.961.456 euros, siendo los Ingresos de capital no financiero de 6.722.442 euros.
Además, en el octavo capítulo se indican los Ingresos de capital no financiero, con 10.000 euros; y en el noveno, los Pasivos financieros, con 7.180.000 eros, lo que hace que los Ingresos financieros ascienden a 7.190.000 euros. Con todo esto, los ingresos totales suman 49.198.948 euros.
En cuanto a los gastos, el primer capítulo comprende los Gastos de personal, con un crédito inicial de 15.938.688 euros; el segundo, de Gastos en bienes corrientes y servicios, con 14.596.457 euros; el tercero, de Gastos financieros, asciende a 60.100 euros; el cuarto, que trata las Transferencias corrientes, cuenta con 2.979.381 euros y el quinto, sobre el Fondo de contingencia y otros imprevistos, asciende a 35.000 euros, lo que hace que los gastos corrientes sumen 33.609.626 euros.
Así mismo, el sexto capítulo contempla las Inversiones reales, con 13.968.456 euros; y el séptimo, la Transferencia de capital, con cero euros, por lo que los Gastos de capital no financiero se quedan en 13.968.456 euros.
Para terminar, el octavo capítulo trata sobre los Activos financieros, con 10.000 euros; y el noveno, con los Pasivos financieros, con 1.610.864 euros, lo que hace que los Gastos financieros asciendan a 1.620.864 euros. De este modo, el total de los créditos iniciales de este presupuesto de 2021 asciende a 49.198.948 euros, cuadrando los ingresos con los gastos.
El presupuesto de 2021 ha sufrido diversas modificaciones si se compara con el del ejercicio 2020, prorrogado desde el año 2019. Así, cabe destacar que el de 2021 supera en un 35% al 2020. Concretamente, tal y como se señala en la memoria explicativa, en materia social se han totalizado más de 2.700.000 euros, frente a los 1.922.000 del último presupuesto aprobado, siendo este un incremento de 796.000 euros. Las partidas para ayudas de emergencia social suman 580.000 euros y la destinada al Banco de Alimentos pasa de 28.800 euros a 70.000. Además, el incremento de coste de la hora a domicilio pasa de 13,60 euros a 16,74 y la aportación al organismo autónomo residencia municipal de ancianos se incrementa de 239.658 euros a 496.957.
Por otro lado, en cuanto a las Rebajas fiscales, se aplicará un coeficiente del 0,05, lo que significa que se bonificará el 95% en la tasa de basuras, de terrazas, de letreros y la tasa que graba otras ocupaciones de la vía pública ligadas a la actividad económica. También, en Economía se quiere utilizar el remanente de gastos generales en 1.300.000 euros, excepto «una pequeña parte a ejecutar en el año 2020» para apoyar este sector. Además, se prevé una inversión que se sumará a la proyectada por el Gobierno regional para remodelar la Plaza del Mercado y también se pretende construir un teatro «de unas dimensiones acordes a lo que necesita una ciudad cada más grande y con mayores inquietudes en este campo como es Castro Urdiales, vinculando su construcción a que tenga éxito la enajenación de una parcela municipal que contempla el presupuesto de ingresos con unas previsiones de 4.760.985 euros», matiza el documento.
En cuanto a Cohesión y Solidaridad Territorial entre la Ciudad de Castro Urdiales y sus juntas vecinales, se han aumentado las aportaciones incondicionadas a las Juntas Vecinales, pasando de 156.220 euros a 240.000 euros. Además, se contempla un gran número de inversiones en las Juntas Vecinales, siendo de 2.105.271 euros, para las obras del campo de fútbol de Sámano, el plan específico de asfaltados y otras actuaciones.
Para apoyar la Sostenibilidad, se quiere licitar un nuevo contrato de parques y jardines que tiene un presupuesto de licitación de 626.364 euros, mientras que el presupuesto de adjudicación actual es de 303.330 euros.
Además, se puesta por el Fomento del Empleo con una aportación municipal con fondos propios de 1.096.000 euros, cantidad a la que hay que sumar el importe del resto de gastos que se cifran en 473.875 euros, «tanto para el personal estructural, en el que se crea una plaza de técnico superior, además de los gastos relacionados con el Centro de Empresas sito en la parcela nº 31 del Polígono de Vallegón». También, dentro de la política de fomento del empleo se incluye la inversión prevista para construir un Centro de Formación en la parcela nº 28 de dicho Polígono industrial, que cuenta con un presupuesto de 686.000 euros.
Por último, en cuanto a Política Sanitaria, en la Memoria se destaca la subida de las partidas del programa de gasto sanidad desde los 36.400 hasta los 126.560 euros y, también se destaca el refuerzo de la limpieza en los patios de los colegios, que hasta el mes de junio supone un coste adicional de más de 75.400 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.