Borrar
Visitantes en el centro de interpretación de la ermita de Santa Ana. S. Hidalgo
Castro ya mira al turismo de 2021

Castro ya mira al turismo de 2021

Entre las propuestas se encuentra la creación de un área de autocaravanas o la apertura de cuevas para la práctica de espeleología

Samira Hidalgo

Castro Urdiales

Viernes, 23 de octubre 2020, 17:16

El Turismo es uno de los sectores más limitados en época de pandemia. El covid-19 está marcando nuevos objetivos y avances en la forma en la que los destinos trabajan sus recursos. Es por esto por lo que desde la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Castro Urdiales ya se han puesto manos a la obra para mejorar de cara a 2021 la experiencia de los visitantes que elijan el municipio como lugar de escapada. Entre las propuestas se encuentra el incremento de la accesibilidad universal, la apertura de cuevas para la práctica de espeleología o la creación de un área de autocaravanas.

Teniendo en cuenta el incremento del turismo familiar y de corta estancia, el departamento de Turismo busca poner en valor el patrimonio natural, arqueológico y geológico con el que cuenta el municipio. «Tenemos cuevas declaradas BIC, tenemos arte rupestre y queremos facilitar el acceso al conocimiento de estos lugares a través de la tecnología», explicó la concejala de Turismo, Rosa Palacio, pues uno de los puntos en los que se está pensando actuar es en la digitalización de las cuevas Urdiales y el Cuco (ambas declaradas BIC), lo que permitiría a los usuarios realizar visitas 3D y conocer el interior de las cavidades. Además, la concejalía pretende abrir otras cuevas del municipio importantes por su geología. «Queremos trabajar este punto con la Dirección General de Patrimonio del gobierno de Cantabria. Poder difundir el patrimonio geológico de algunas cuevas abriéndolas al público como actividad. No podrían ser visitas libres, pues el acceso es impracticable», indicó Palacio.

Un grupo de turistas en pleno casco antiguo castreño. S. Hidalgo

Además, desde el área de Turismo se está colaborando con el de Medio Ambiente para gestionar un espacio para autocaravanas. «Este verano hemos recibido muchas solicitudes de información a este respecto y también numerosas quejas sobre el uso indebido del espacio con estos vehículos. La autocaravana está siendo una de las primeras opciones para viajar con seguridad en época de covid-19, por eso estamos viendo las posibilidades que hay para crear un área para autocaravanas», adelantó Palacio. En este sentido, el concejal de Medio Ambiente, José María Liendo, contó que el alcalde pedáneo de Oriñón solicitó un espacio para estos vehículos en la zona de Sonabia para regular el tráfico que se complica en los meses de la época estival, por eso, desde Medio Ambiente se está estudiando la ubicación en la pedanía, barajando también la posibilidad de construir otro espacio para autocaravanas en Sámano. «Se trata de que el aparcamiento de estos vehículos esté en el litoral, pero no necesariamente pegados al mar, beneficiándose así otras pedanías del municipio», concluyó el concejal. Por otro lado, también junto con el departamento de Liendo se pretenden mejorar las rutas verdes, su señalización y su cuidado.

Apuesta por el turismo familiar

Con el turismo de familia por bandera, el departamento apuesta también de cara al próximo año en la musealización de los centros de interpretación. «Se trata de dar una actividad de entretenimiento para el disfrute familiar, no que sean sitios únicamente visuales, sino en los que también haya actividades lúdicas y educativas», apuntó la edil, anunciando que desde la concejalía de Cultura se está valorando actuar en el Museo Galafate. La Asociación Cantu Santa Ana se encarga de la gran colección que alberga el centro de interpretación del mundo de la mar, un espacio cedido por el Consistorio, pero que no presenta buenas condiciones para la conservación del material expuesto.

«Queremos recuperar también nuevas rutas turísticas. Me encantaría poder lograr una ruta medieval»

Rosa Palacio, concejala de Turismo

«A través de pequeñas actividades queremos conseguir la promoción del turismo familiar que tan buena acogida ha tenido este año. Tenemos que trabajar en esa línea y es el objetivo al que se va a enfocar el turismo de aquí a dos años con el tema del covid. Hay que mejorar las actividades para pequeñas estancias.Queremos recuperar también nuevas rutas turísticas. Me encantaría poder lograr una ruta medieval, trabajar en el corredor cultural y abrir ese paso», reconoce Palacio sobre la propuesta que presentó recientemente al Programa de Sostenibilidad Turística de Destinos, un proyecto que finalmente no fue aprobado. Éste presentaba un recorrido que uniría la iglesia de Santa María con el casco viejo, pasando por el entorno de los restos arqueológicos de las murallas medievales y el puente de 1881 que permanece semienterrado. «Esto nos llevará más tiempo. Si lo conseguimos, seguramente no podrá estar para 2021», reconoció.

El corredor cultural pretende unir el puente semienterrado de 1881, las murallas medievales y Santa María. S. Hidalgo

Otro de los aspectos en los que se centra el departamento es en la identidad local. Por eso, Palacio busca las posibilidades de fomentar la identidad marinera, al igual que se hizo en los cursos de Empleamar que tuvieron lugar este año, trabajando en un proyecto que se presentará al Grupo de Acción Costera (GAC) y así poder llevarlo a cabo con los fondos del grupo.

Compromiso con la seguridad

El repunte en el sector turístico se antoja complicado en estos tiempos. La ausencia de libertad de movimiento de los ciudadanos y el cambio de las normas hace que el turismo del próximo año se vislumbre similar al de 2020, según opinó la concejala. «Este año y el que viene serán parecidos. Tendremos turismo de corta duración, con un consumo más intenso. Vengo dos días, los disfruto y me voy con una agradable experiencia y buenas sensaciones. Imagino que esto será así hasta que no haya una relajación por parte de Europa en los vuelos», comentó, añadiendo que, mientras tanto, su departamento continua trabajando con las medidas higiénico-sanitarias establecidas en cada momento. «Seguimos las normas que imponga la Secretaría de Estado del Turismo Sitec, que marca la calidad del turismo en España. Bajo las pautas que ellos indiquen, trabajaremos nosotros. Así lo hemos hecho este año en los centros de interpretación y no hemos tenido problemas. Trabajar bajo su normativa es lo que más favorece al turismo», reconoció la edil.

Una pareja de visitantes este verano en el centro de interpretación de Flavióbriga. S. Hidalgo

La concejalía también continúa con las labores de Destino Turístico Inteligente (DTI), accesibilidad universal y la finalización de los vídeos de Santa María, el casco histórico y la ermita de Santa Ana en lengua de signos. A falta de conocer cuál será el resultado del Plan Estratégico de Castro (aún en mesa de contratación), habrá que sumar más propuestas que tengan relación con el plano turístico pues el Plan funcionará como una radiografía de Castro Urdiales en sus diferentes ámbitos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Castro ya mira al turismo de 2021