![Castro Urdiales desarrolla un museo de la mar en realidad aumentada en el Castillo-Faro](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/22/castro-faro1-kXuF--1200x840@DiarioMontanes.jpg)
![Castro Urdiales desarrolla un museo de la mar en realidad aumentada en el Castillo-Faro](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/22/castro-faro1-kXuF--1200x840@DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ansía tener un museo de la historia marinera del municipio. Un proyecto que se incluyó en el Plan de Sostenibilidad Turística del año pasado, pero en tanto se materializa ese centro cultural y etnográfico, la Concejalía de Turismo y ... Patrimonio ha echado mano de las nuevas tecnologías para poner en marcha un museo en realidad aumentada en el Castillo-Faro Santa Ana, que está previsto que esté operativo el próximo mes de octubre. El Grupo de Acción Costera Oriental (GAC) ha dado el visto bueno a la iniciativa, financiando 10.829 euros de los 17.847 que supone el coste total del proyecto -IVA incluido-, que cuenta con financiación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
La propuesta está dirigida a recrear el Museo de Castro y la Mar en realidad aumentada. Así lo ha dado a conocer la concejala del área, Rosa Palacio, que señala que la idea es aprovechar el recurso monumental del Castillo-Faro para dotarlo de una historia vinculada a su pasado marinero. «Sentimos la necesidad de recuperar la memoria marinera de la villa portuaria de la ciudad y creemos que esta es una bonita manera», manifiesta la edil de Turismo, que añade que la idea es, en una segunda fase, ampliar la experiencia virtual con un espacio físico.
Financiación y plazos El proyecto, con un coste de 17.800 euros, cuenta con una subvención del GAC y la idea es que pueda estar operativo en octubre
Contenidos El museo versará sobre la figura del farero, la historia de la pesca, el papel de las mujeres en el sector y la pesca ballenera
Este proyecto innovador verá la luz en octubre y actualmente el grupo que lo desarrolla, 3DIntelligence, está en fase de documentación y recopilación de datos e imágenes para fraguar la propuesta. El museo consiste en un circuito en la primera planta del Castillo-Faro, que contará con unas marcas en el suelo que permitirán acceder a la exposición mediante su escaneo a través de una aplicación móvil de realidad aumentada. «Es como un pequeño museo virtual recopilando los cuatro o cinco puntos más importantes de la relación de Castro con la mar», detalla Palacio. Estos contenidos versarán sobre la figura del farero, la historia de la pesca en Castro Urdiales, el papel de las mujeres en el sector y la pesca ballenera. Los contenidos virtuales, se completarán además con paneles informativos.
El material audiovisual ofrecerá, a su vez, una experiencia inmersiva. El personaje o 'avatar' del farero dará la bienvenida al visitante y explicará en qué consiste el proyecto. También se presentarán en realidad aumentada algunos de los elementos históricos más representativos de las diferentes épocas que ha ido atravesando el sector de la pesca en Castro Urdiales, y la misma tecnología recreará a una mujer desarrollando una práctica habitual y representativa de las labores de la pesca, así como una gran ballena apareciendo y atravesando el techo del edificio.
Uno de los objetivos del proyecto es empezar a trabajar en ese turismo marinero «que tanto gusta a la gente», señala Palacio. Con los avances de la tecnología, una de las formas más sencillas era la realidad aumentada, apoyándose con paneles para que resulte accesible para todos los usuarios. «No tenemos un museo físico todavía, está proyectado con ideas y a través del Plan de Sostenibilidad Turística, pero esto permitirá poder incorporar esta aplicación y complementar lo que sería un museo o centro de interpretación de Castro y la mar», asevera la titular de Turismo y Patrimonio.
El proyecto será compatible con los usos actuales del edificio como sala de exposiciones, y para Palacio supone un paso previo a la puesta en marcha de ese museo físico. «Si recuperamos el valor histórico y patrimonial, ese valor de uso del Castillo-Faro, que originalmente era un castillo de defensa y luego fue un faro y que tiene una historia vinculada al puerto y a la villa marinera, fomentaremos que la gente tenga inquietudes y que se pueda albergar en un futuro ese espacio museístico de la mar con más piezas, con personas vinculadas que puedan dar charlas o contar historias, y crear ese vínculo personal».
También el objetivo es enganchar a la gente más joven que es, en palabras de Palacio, «la que se está perdiendo esa memoria o esa relación con el puerto o la vida marinera que tenía Castro». Con este tipo de iniciativas, y gracias a la tecnología, «que es lo más accesible que tienen hoy en día estas nuevas generaciones, les estamos acercando su patrimonio cultural y estamos haciendo que se sientan y que disfruten del lugar en el que viven. Ya no como concejala, sino como madre, creo que es el mejor legado que podemos dar a nuestros hijos», remarca la edil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.