![Castro Urdiales saca lustre a su patrimonio](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/02/11/castro%20(1)-k0g--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Castro Urdiales saca lustre a su patrimonio](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/02/11/castro%20(1)-k0g--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Si hay un punto de convergencia entre las civilizaciones actuales y su pasado es, sin duda, en el patrimonio monumental y cultural. Piedras, muros, materiales y elementos constructivos que cuentan de dónde venimos. Eso, siempre y cuando las administraciones velen por su preservación, cosa ... que no siempre ocurre. No así en Castro Urdiales, donde en los próximos meses se van a acometer -en algunos casos ya han empezado- intervenciones de rehabilitación de bienes tan importantes como la iglesia gótica de Santa María de la Asunción, el puente histórico de 1881 y el entorno del templo gótico, o la restauración del cargadero mineral de Dícido, en Mioño.
Elementos de los que los castreños y los cántabros gustan de sacar pecho y del que presumirán más aún tras los retoques anunciados. Obras que «suponen el desarrollo y progreso de la ciudad», según destacan desde el Ayuntamiento. Pero en este caso, debido al rico patrimonio con el que cuenta el municipio, tanto cultural como histórico o arquitectónico, estas obras toman un valor especial en el mantenimiento del mismo.
Castreños y visitantes verán próximamente iniciarse los trabajos de restauración del cargadero de Dícido, que se encuentran ya adjudicados por un importe de casi 1,3 millones de euros y suponen la puesta en valor de este bien con el que cuenta Castro Urdiales. El Consistorio castreño recibió para llevar a cabo esta obra la subvención del 75% del 1,5% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
Una infraestructura «de suma relevancia por el atractivo turístico y medioambiental de la zona», en palabras de la alcaldesa de Castro, Susana Herrán. «Todo un emblema de lo que supuso el conjunto de actuaciones mineras en Mioño y Castro Urdiales por ser un monumento único y singular». Herrán reitera la importancia del cargadero, que «no solo se reduce a un entorno local o regional, sino que es el último ejemplo de cantilever en España, y uno de los pocos que se mantienen en el mundo por su técnica de construcción en voladizo, su sistema de anclaje y su sujeción sobre el acantilado». Una espectacular estructura cuya vista que parece desafiar la gravedad desde el precipicio en el que se asienta y que recibe numerosas visitas turísticas.
Pero también se va a reforzar la que es considerado el referente del estilo gótico en la región, la iglesia de Santa María, «joya gótica» del municipio. Obras que comenzaron con la consolidación y reparación de la cubierta de la nave central del templo, y que han incluido los elementos de la crestería perimetral, los arbotantes exteriores y el sistemas de desagües. Ahora continuará su rehabilitación en una segunda fase, en este caso de la mano de la Consejería de Cultura, que acometerá la restauración de los muros exteriores de la nave central del templo. La obra está próxima a adjudicarse y, de hecho, fuentes de la Consejería dirigida por Pablo Zuloaga avanzaron que se está ultimando la adjudicación a falta de que concluya la tramitación administrativa en Presidencia. Se trata de una actuación que comenzó de forma conjunta con la Consejería cuando, a inicios de la legislatura, el Ayuntamiento retomó las comisiones del Plan Director que no se celebraban desde 2012.
Pero además, en este impulso de Castro por mantener su extraordinario patrimonio, el Consistorio puso en marcha hace unas semanas las obras de consolidación del puente histórico y arreglo de la calle 11 de Mayo, así como la reurbanización de la subida a la iglesia de Santa María. Es decir, todo el entorno que enmarca el templo.
Una intervención que impulsa la recuperación de esta calle del casco histórico castreño, donde se encuentra el arco del puente de 1881 para crear así un corredor cultural que sirva a su vez para unir el conjunto histórico con el casco viejo de la villa y unificar ambas partes.
Además de inventariar, adecuar y recuperar parte de nuestro patrimonio cultural y arqueológico, «creamos un nuevo producto turístico que acompaña a la oferta turística y de experiencias que Castro Urdiales ofrece como destino turístico», señala Herrán.
«Pretendemos embellecer nuestro casco viejo y nuestro conjunto histórico, dotándolos no solo de un espacio abierto y adecuado a su entorno, sino también promoviendo el rejuvenecimiento de sus calles, de su mantenimiento y de su reutilización y puesta en valor», explica la regidora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.