Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado de Flavióbriga regresa al presente de la mano de una iniciativa pionera en la región. El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha creado una aplicación para dispositivos móviles a través de la cual los usuarios pueden transportarse a la colonia romana ... del siglo IV, gracias a la realidad aumentada.
Como señalaron desde la Concejalía de Promoción Económica y Empleo, se trata de un «nuevo recurso turístico y cultural» que, gracias a un «exhaustivo análisis arqueológico», permite a castreños y visitantes conocer como era esta colonia y sumergirse en su actividad comercial y portuaria, comparando algunas localizaciones de esa época con la actualidad.
«Mediante este viaje en el tiempo podremos conocer cómo era el puerto, las calles principales, una de las tabernas que daban de comer a las más de 5.000 personas que vivían en la antigua colonia, así como las termas que existían en nuestro municipio 1600 años atrás», describieron desde el departamento, añadiendo que la aplicación se presenta en castellano e inglés y que cuenta con locuciones que permiten escuchar las informaciones y descripciones «mientras se disfruta de las imágenes sin necesidad de acudir a los textos».
La concejala del área, Nereida Díez, destacó que este recurso será una «parte principal» de los productos turísticos que la Concejalía de Turismo presentará en Fitur «para traer más visitantes» a la ciudad. Por su parte, la concejala de Turismo, Rosa Palacio, explicó que a través de la aplicación se pretende mejorar la identidad local y el patrimonio tanto del casco viejo como de la zona del puerto, además de favorecer el turismo inclusivo gracias a la voz guiada que ofrece esta herramienta. «Quisimos trabajarlo a través de un recurso que había funcionado en Vitoria, y que aquí podría ser algo novedoso. Es una aplicación muy fidedigna en las medidas y localiza geográficamente cada sitio para que cuando el usuario se mueva pueda crear esa visualización en tres dimensiones, con modelados, ambientaciones y escenas, y dar así un mayor realismo», contó la edil sobre esta aplicación creada por la empresa Arkikus. Se trata de una herramienta de descarga gratuita que cuenta con una opción de uso táctil y otra de realidad virtual con gafas específicas.
El proyecto se ha hecho realidad gracias a la aportación del Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental, la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y los fondos europeos FEMP por importe de 16.324 euros, lo que supone el 90% de la inversión. El gerente del GAC, Roberto Gutiérrez, indicó que el proyecto es un ejemplo de innovación y resultados transferibles en otros municipios. «Desde el grupo fue valorado muy positivamente», indicó, poniendo en relieve la utilidad de este tipo de herramientas en tiempos de pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.