

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Castro Urdiales celebró ayer el primer Pleno de su nueva legislatura en el que el punto relativo a las retribuciones ... de la alcaldesa, Susana Herrán, de los concejales liberados, de los ediles de la oposición y del personal de confianza acaparaba toda la atención. Y no era para menos, ya que, al final, prosperó la propuesta del equipo de gobierno, que forman el PSOE y Ciudadanos, por la que se subirá un 115% el montante destinado a estas remuneraciones. PRC, PP y Podemos también respaldaron con sus votos afirmativos la propuesta. El único grupo que se mantuvo al margen de la iniciativa fue CastroVerde, que votó en contra. La aprobación supondrá que el Ayuntamiento castreño pagará 556.868 euros anuales de salario bruto a la alcaldesa, a siete concejales del gobierno municipal, a cuatro de la oposición, a seis personas de confianza de los grupos y a una de la Alcaldía.
En el caso de la regidora, cobrará 51.954 euros brutos al año, mientras que los cinco concejales del gobierno municipal con dedicación exclusiva recibirán 39.178 euros y los dos ediles a dedicación parcial ganarán 26.119 euros. Además, cada grupo político de la oposición podrá contar con un concejal liberado a jornada parcial, que también percibirá 26.118 euros brutos anuales. En este caso CastroVerde y PRC optaron por dividir esta dedicación parcial en dos, por lo que dispondrán de dos concejales con una dedicación de 33,33% de jornada cada uno. Quién sí renunció, pese a apoyar la propuesta, fue el concejal de Unidas Podemos, Alberto Martínez, que no percibirá retribución alguna.
«Estamos de acuerdo en que todos aquellos que presten un trabajo tienen que cobrar por ello y sacarle el mejor rendimiento para dar un buen servicio a los ciudadanos», señaló el portavoz de CastroVerde, Eduardo Amor, quien puntualizó que la propuesta incluye unas subidas con respecto a los sueldos que se estaban pagando actualmente «que no están justificadas», recordando que el anterior alcalde remunerado fue Iván González (PP), quien cobraba 48.000 euros brutos anuales.
Ante esta intervención, el portavoz socialista, Alejandro Fernández, explicó que «los sueldos no son los de 2015, han ido subiendo año a año y ha habido que hacer subidas salariales a funcionarios y concejales. Ha habido unas subidas que han sido por ley, otras por el IPC». Por su parte, Herrán ofreció a Amor a renunciar al incremento del sueldo que le corresponda a su partido, sin embargo, el portavoz ecologista no se manifestó, a lo que la alcaldesa expresó que el edil no renunciaba al incremento de ese sueldo de más del 12%.
Otro de los puntos más destacables de la cita de ayer fue la propuesta de retomar la figura del personal de confianza en el Ayuntamiento, ofreciendo uno a cada uno de los seis grupos políticos, cobrando esta figura 21.218 euros brutos al año. Además, la Alcaldía contará también con ese personal de confianza, suponiendo 25.002 euros brutos anuales más a las arcas municipales.
En este punto, CastroVerde, que votó en contra, renunció al personal de confianza. Por su parte, el PRC solicitó que uno de sus concejales pudiera ser personal de confianza, algo que por ley no es posible, con lo cual se valorará la opción de que la dedicación a la que renunció el edil de Podemos pueda obtenerla alguno de los concejales electos del PRC, pasando a cobrar lo mismo que el personal de confianza de los otros grupos, pero no denominándose como tal. «Pedimos otro concejal liberado con la misma retribución que el personal de confianza», explicó el portavoz del PRC. Dada la complejidad del asunto, este aspecto se retomará en un próximo Pleno. Por su parte, la popular Ana Urrestarazu señaló que a su persona de confianza se le exigirá «que se gane el sueldo», al igual que a ella y a sus dos concejalas.
Con todo esto, el coste total del personal de la legislatura actual será de 556.868 euros anuales brutos, una cantidad que aumentará hasta los 728.940 euros al añadir el coste de la Seguridad Social, según informó el partido ecologista, superando más del doble del coste de su legislatura entre 2015 y 2019, aunque no llega al gasto en la 2011-2015, en la que gobernó el PP.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.