Secciones
Servicios
Destacamos
Es beneficioso para la salud ejercitar el cuerpo, al igual que lo es activar la memoria. Esto es precisamente lo que hacen los alumnos del Taller de Memoria que acuden cada semana al antiguo Centro de Día (que próximamente albergará el Hogar del Jubilado) para ... realizar diferentes actividades que les ayudan en su día a día. Un total de 18 participantes asisten a estas clases de carácter anual a cargo de la monitora Tamara Ruiz, quien con simpatía y entusiasmo ofrece a los usuarios unas clases dinámicas y divertidas.
El Taller de Memoria se puso en marcha este año el pasado 15 de octubre, finalizando en el mes de junio, pero con alguna pausa vacacional a lo largo del curso. «La duración es similar al curso escolar, con vacaciones en Navidad y en Semana Santa», cuenta la monitora que, aunque es la primera vez que imparte este taller en Guriezo, ya había desarrollado antes esta actividad en otros municipios como Ampuero o Limpias, dentro de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Liendo, Limpias, Guriezo, Colindres y Ampuero.
De este modo, cada martes, de 11.00 a 12.30 horas, 17 mujeres y un hombre realizan diferentes tareas para ejercitar la memoria. «La mayoría del grupo está compuesto por personas desde los 60 años hacia arriba, aunque también hay un par de alumnos más jóvenes, de poco más de 40 años. Empezamos con algún ejercicio más lúdico, como recordar lo que se ha hecho el día anterior, y después se hacen unas fichas de forma individual y se corrigen entre todos. Esto es lo que más les gusta y también llevarse tarea para casa», cuenta Ruiz.
Una de esas alumnas es Aurora Sanz, que lleva tres años asistiendo al Taller de Memoria. «Me gusta mucho, hay muchas cosas que las vas dejando atrás, como dividir, por ejemplo, que se me había olvidado. Me gusta venir porque me distraigo, me centro en los ejercicios que estamos haciendo, lo haga bien o mal, y si necesitamos ayuda nos lo explican y si no entiendo algo de la tarea que llevamos a casa me lo explica la nieta, pero nunca me hace los deberes, me dice que le de a la cabeza», indica esta guriezana.
Una de las participantes más asiduas del taller es Tere Nieto, quien lleva asistiendo toda una década. «Empecé estas clases hace diez años por estar entretenida en algo, por socializarme y por recordar cosas que se me habían olvidado. Hacer estos ejercicios me gusta y cada día estoy más contenta con venir. Si lo hicieran más días a la semana sería aún mejor», explica Nieto, haciendo hincapié en «la suerte» que están teniendo con todas las monitoras que han pasado por el taller. «Tienen mucha paciencia, nos entienden y no hacen de menos al que anda más retrasado», matiza.
Pero también hay quien se estrena en el Taller de Memoria, como otra vecina de Guriezo, una de las más jóvenes del grupo. «Me he animado a venir porque tengo herencia de abuela y madre con Alzheimer y me falla la memoria. La experiencia me está resultando muy divertida», cuenta, añadiendo que los ejercicios «están bien» y que los que tienen que ver con recordar son los «más duros».
Según señala la monitora, a través de los ejercicios los alumnos trabajan de forma cognitiva el desarrollo de la memoria. «Trabajan la memoria en diferentes aspectos. Al trabajarla se ejercita, y al ejercitarla funciona mejor. Se trata de que no se oxide. Son pequeños entrenamientos para trabajar y que la mente esté activa», comenta Ruiz.
Así, los asistentes se divierten con juegos de memoria y fichas. Éstas últimas ofrecen a los usuarios ejercicios de atención, sopas de letras, ejercicios numéricos, de matemáticas y relacionados con distintos aspectos que tienen que ver con la vida cotidiana. «Jugamos con un nivel medio y son labores que abarcan varios campos, como la lengua y las matemáticas y recordar cosas del día a día», señala monitora, destacando que las clases son amenas y lúdicas porque «es importante que trabajen la memoria y también que se diviertan» porque «para muchos es el único momento que tienen en el día para hablar y comunicarse con otros, se cuentan cosas y eso es importante» para los usuarios. «Es su momento, ahora empieza el frío y salen menos de casa. Guriezo es un municipio con muchos barrios muy separados y aquí trabajamos la memoria, pero también la comunicación», puntualizó la monitora, quien seguirá trabajando en la misma línea que hasta ahora, porque «es lo que demandan» los usuarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.